CRÓNICA: La música catalana ocupa la última jornada del Share Festival 2022

MÚSICA – BARCELONA – CRÓNICA

La última jornada del Share Festival 2022 estuvo dedicada a la música catalana. Los encargados de cerrar la cuarta edición de este festival cultural solidario fueron Roba Estesa, La Fúmiga, Doctor Prats y la banda de éxito Oques Grasses, siendo su único concierto en Barcelona este año. Los mejores éxitos de la música catalana hicieron del domingo día 16 una gran fiesta final, con la plaza del Poble Espanyol a reventar.

Con tal de sobrellevar mejor el calor, nos acercamos al recinto al anochecer. Disfrutamos del directo de Doctor Prats y vimos al público saltar con sus éxitos Seguim ballant, Massa bé, Pel cantó bo, Caminem lluny o Les teves pigues. La banda de Terrassa, en activo desde 2015 y con integrantes de la exformación Kayo Malayo, no ha abandonado el Ska, rap y reagge de los orígenes. Lo demostró hacia la recta final de su show con A poc a poc, Les nits no moren mai y La Fregidora.

Pasaban las 23h cuando Oques Grasses iniciaba su concierto. Algo tarde, pero la gente tenía muchas ganas de su música. La intro daba paso a Elefants, para seguir con Cara de cul, Petar-ho y Fullar Sempre. El estilo que define a la banda de Osona es principalmente el pop, aunque cada vez incluyen más sonidos jamaicanos, tropicales y funk para formar un cóctel mestizo tan atractivo como genuino. La voz de Josep Montero ya es especial de por sí, pero es que el grupo se está ganando al público a base de éxitos.

En el repertorio no podían faltar Sta Guai, Cançó de l’aire, De bonesh, Serem ocells, In the night, Bye bye o Torno a ser jo. Durante hora y media aproximadamente, hicieron vibrar a familias enteras que cantaban a todo pulmón, incluyendo el momento en que bajaron del escenario para cantar en acústico en medio del público. El broche final lo puso La gent que estimo, una balada con una letra profunda que a muchos ha enganchado.

Como sello ya característico en su forma de trabajar, el Share Festival sigue apostando por la sostenibilidad y la inclusión. En esta ocasión, se plantará un árbol por cada asistente, el cual no solo llevará su nombre, sino que contribuirá a reducir tres veces las emisiones de Co2 que se generen con el evento. Para que pudieran asistir personas sordas, también se tradujo en lengua de signos un concierto por día.

Por otro lado, se ha donado el 30% de las entradas a algunos colectivos desfavorecidos como los refugiados sin familia, jóvenes que viven en situaciones de riesgo, personas en una situación vulnerable, con problemas de salud mental o discapacidad, familias y mujeres sin hogar, etc. También a servicios del Ayuntamiento de Barcelona de apoyo en colaboración con Acord Ciudadà, familias ucranianas en colaboración con Creu Roja, Cáritas, voluntarios de Open Arms y Médicos Sin Fronteras, el Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona, la Federació Catalana d’Esports de persones amb discapacitat física, o la Xarxa d’ atenció a les persones sense llar (XAPSLL), entre otras. Estas iniciativas se suman a las más de 100.000 acciones solidarias que se han realizado en las ediciones anteriores del festival.

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s