ENTREVISTA #TEATRO: Charlamos con El Mago Yunke y su espectáculo ‘Hangar 52’ que llega por primera vez a Barcelona

Salvador Vicent, más conocido como el Mago Yunke, estrena en el Teatre Tivoli de Barcelona su espectáculo ‘Hangar 52’. Tres veces mejor mago del mundo y colaborador de ‘El Hormiguero’, presenta del 23 al 26 de mayo su magia de autor en un show donde se desarrollan una serie de microhistorias a lo largo de la historia de la humanidad. Entramos dentro de un hangar, un espacio donde suceden muchas cosas. El propio ilusionista nos cuenta algunos detalles en la siguiente entrevista:

COMOexplicARTE: Por Catalunya te vemos poco… ¿Cómo te sientes horas antes del estreno de tu nuevo show en Barcelona?

Yunke: Me siento muy bien. Muy contento de poder estar aquí en Barcelona en un teatro espectacular. El Teatro Tivoli es uno de los más bonitos de la ciudad y uno de los más grandes. Me ha sorprendido cómo está ubicado y lo que es la arquitectura del teatro. Tengo mucha ganas de estrenar porque es la primera vez que ‘Hangar 52’ aterriza en Cataluña y en Barcelona y estaba deseando traer la magia aquí.

C.E: Además, tú ya tienes un nombre… Hay magos que igual vienen a Barcelona porque están empezando y han creado un espectáculo chiquitito que quieren mostrar o que hacen magia de cerca. Lo tuyo ya es un éxito anunciado y mucha gente tiene ganas de ver al “mago pelirrojo”.

Yunke: A lo largo de tu carrera vas haciendo actuaciones y adquieres cada vez más experiencia. Van pasando los años y creces como persona y también como artista, porque al final cuanto más actúas más contacto ganas con la gente. Cuantas más culturas distintas vas conociendo más enriquece. Ser conocido y tener más experiencia van de la mano, y eso se valora a la hora de contar cualquier expresión artística encima de un escenario.

C.E: ¿Cómo definirías ‘Hangar 52’?

Yunke: Yo diría que ‘Hangar 52’ es el espectáculo que a mí me hubiese gustado ver cuando era niño. Es de los pocos espectáculos que disfruta tanto el adulto como el pequeño, eso para empezar. ¿Y qué hay dentro de este espectáculo? Te diría que hay mucha aventura. Hay microhistorias contadas dentro de un hangar, que es donde se guardan los secretos de la humanidad. Cada vez que se abren o cierran las puertas de nuestro hangar el público se encuentra con escenografía distinta, lo cual hace que sea muy ameno y tenga mucho ritmo. Puedes entrar y montar la historia a tu gusto, porque como es un almacén, puedes estar contando algo de Egipto, después hablas de Leonardo da Vinci, te vas a las puertas interestelares del antiguo Egipto, exhibes los rituales de guerra de la Gran Muralla China…

C.E: La magia es puro ingenio… ¿Estás de acuerdo?

Yunke: Totalmente. Si hubieses llegado un minuto antes me hubieses pillado encima de unos ventiladores ubicándolos en el escenario. Estamos en pleno montaje y a mí me gusta estar presente en todo el proceso de preparación. Yo podría venir en el momento de la actuación, calentar un poco y después ya salir. Sin embargo, estoy desde que ponen el suelo, colocan las telas y entran todos los elementos. Siempre hay cosas que a lo mejor no están como a mí me gustaría que estuvieran y se pueden corregir. Formar parte de tanto de la ejecución del espectáculo como en la fabricación me permite saber perfectamente cómo está construido todo. Cuando tienes experiencia puedes lograr construir una escenografía muy grande en muy poco tiempo, y a mí me gusta sacarle el máximo partido. Un espectáculo como este solo es posible con muchas horas de taller, pasión e ilusión.

C.E: Entraste en el mundo de la magia cuando eras un niño… ¿De dónde viene ese interés por inventar juegos y trucos?

Yunke: Siempre he sido una persona muy curiosa. De pequeño miraba los aviones y pensaba “¿Por qué vuelan?”. En la actualidad paso por un escaparate y veo como está diseñado y me pongo a pensar. Sé de electricidad, de mecánica, de construcción, de diseño… Tengo muchos conocimientos y considero que es muy importante para avanzar y formarte en el mundo de la magia, ya que es muy loco. Confieso que gran parte de mis conocimientos fueron adquiridos porque mi abuelo era herrero. De hecho, mi abuelo trabajaba sobre un yunque y de ahí viene mi nombre artístico. Estoy orgulloso de mis orígenes y muy agradecido a mis abuelos y a toda la  gente que siempre me ha apoyado. Yo no me he sentido nunca artista. Nunca he querido ni famoso ni popular. La trayectoria es muy amplia, he hecho muchos programas y he recibido muchos premios, así como también he pasado vivencias de todo tipo, pero al final todo se resume en la pasión que tengo. Lo que más me atrae es inventar los juegos, pero una vez creados pues… ¿los tienes que mostrar, no? (ríe).

C.E: Entonces prefieres estar detrás creando la magia que subido a un escenario…

Yunke: Se podría decir que sí. Yo me centroen hacer magia. Luego, cuando toca actuar encima de un escenario, solo pienso en transmitir eso que he construido en mi taller. Quiero que la gente lo pueda ver y lo pueda sentir. Eso sí, cuando estoy en el escenario soy como un pez en el agua. Me puedo poner un poco más en tensión al inicio del primer show porque es todo nuevo, pero después ya es como un mecanismo. Mi magia tiene mucha energía y mucha fuerza, de modo que cuanta más energía desarrollo encima del escenario, más conecto con el público y mejor. No sé hasta cuándo durará, pero sí sé que llegará un momento en que solo me dedicaré a pensar para otros Magos. Y no creo que sea a muy a largo plazo, la verdad. Dentro de poco me dedicaré solo a pensar y a construir y dejaré un poco de lado lo de actuar.

C.E: Cuando entras en el taller, ¿Qué puede llegar a suceder ahí dentro?

Yunke: La creatividad no tiene límites. Quizá se puede forzar cuando estás esperando a que vengan las musas a que te inspiren, pero yo creo que te tienen que pillar trabajando. Yo utilizo el pensamiento lateral para poder crear la magia y, una vez dentro del taller, brota la creatividad de una manera muy rápida. Además, yo soy de las personas que cuando veo que puede salir algo bueno no paro de trabajar y se me olvida hasta comer. Cuando salgo voy conduciendo con la idea en la cabeza. Yo mismo me apasiono, me ilusiono y eso hace que no pueda parar. La creatividad puede estar en cualquier lugar. Lo importante es estar conectado pensando en lo que realmente te gusta, que para mí es la magia. A veces estoy viendo una película y una música o una imagen me inspiran para tal cosa, o una escenografía que ha colocado el director pues para otra cosa. Es cuestión de unir los puntos y que surjan las ideas.

C.E: ¿Cuántas horas le dedicas al día o a la semana?

Yunke: Te aseguro que las 10 o 12 horas diarias las cumplo. Hay una parte de taller, luego está la parte de lectura, también hay una parte de diseño y después están los ensayos. Le dedico mucho tiempo a la lectura, a buscar nuevas ilusiones. Los magos no tenemos poderes, lo que tenemos son unas técnicas a veces muy complejas que hacen que el público alucine. Para mí es más importante no tener poderes y hacer magia que tener poderes y hacer magia, porque sin poderes conseguimos lo mismo. Me parece maravilloso cómo un arte que es milenario puedes llegar a fascinar al público provocando ese asombro que solo se siente con la magia.

C.E: ¿Alguna vez en un mal día has deseado desaparecer o aplicar alguno de tus trucos?

Yunke: Ja, ja, ja. La vida siempre hay que afrontarla con buena actitud. Siempre hay un motivo para levantarse, te pase lo que te pase. Yo creo que siempre hay un motivo para seguir adelante, luchar y esforzarte. A mí me han sucedido cosas muy fuertes, y ahora lo que me pueda ir pasando lo veo más leve. Creo que todo se puede superar con una actitud positiva y con ganas de trabajar. Yo lo que hago es sonreír, aunque sea un problema grave. Si hay un problema sonrío, me pongo a ello y lo sacamos adelante.

C.E: ¿Quién es tu ejemplo a seguir o tu ídolo?

Yunke: Yo admiro a gente que tenga valores, que sean buenas personas. Uno de mis ídolos es Rafa Nadal, porque para mí es un ejemplo como persona y como deportista. Después tengo un gran maestro, si hablamos de magia, que es Juan Tamariz. Para mí ha sido un referente, es el mago que me ha iniciado en este mundo de la magia. Y después tengo un escritor favorito que es Manuel Vicent, que ya tendrá casi 90 años pero me sigue inspirando.

C.E: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser mago?

Yunke: Pues sobre todo que se preparen. Es muy importante formarse. No vale únicamente con confiar en el arte de la magia. Que estudien una carrera como arte dramático, historia del arte, psicología o cualquier carrera que le pueda beneficiar. Esa preparación les vendrá muy bien para el día a día. Si se quieren dedicar a la magia, que se esfuercen, que luchen por sus sueños, y los persigan. Al final a lo mejor no te puedes dedicar, pero seguro que el esfuerzo habrá merecido la pena porque te llevará a otros lugares. La magia es comunicación. La magia es habilidad. Sirve como poder de comunicación con cualquier persona para poderte relacionar. Todo el tiempo invertido en este arte no se desperdicia porque seguro te va ayudar. Los conocimientos que vas adquiriendo te los llevas contigo para toda tu vida.

C.E: Así me gusta, hay que mirar la vida con optimismo. ¡Muchas gracias!

Yunke: A ti

Entrevista: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja un comentario