REVIEW: ‘Call me by your name’, un tierno retrato sobre la exploración del deseo y la identidad sexual

call me.jpg
CINE – INTERNACIONAL – CRÍTICA

Luca Guadagnino es el director de Call me by your name, una película enternecedora basada en el amor, cuyo enamoramiento traspasa la pantalla. En ella vemos como el padre del joven protagonista Elio, profesor de arqueología, contrata cada verano a un estudiante de doctorado para que acuda a la casa vacacional de la familia a hacer de asistente. Oliver es un veinteañero de cuerpo esculpido que llega desde EE.UU al norte de Italia en pleno verano de 1983 y, que, incluso sin quererlo, descoloca a todos.

Timothée Chalamet, actor estadounidense de 22 años, es quién da vida a Elio. Su personaje en la ficción tiene 17 pero está dotado de una avanzada madurez. Es un verdadero amante de la música y de la literatura que pasa los días leyendo, además de dedicar sus ratos libres a escuchar y transcribir canciones. Sus progenitores son visiblemente cultos e inteligentes y se nota que le han dado una educación admirable. La película está plagada de referencias culturales, con imágenes pulcras y conversaciones de lo más interesantes.

La vida de Elio da un giro importante a partir del momento en que Armie Hammer aparece en escena interpretando a Oliver. Su atractivo físico no pasa inadvertido para nadie, aunque también se va descubriendo al espectador, poco a poco, su intelectualidad. Ambos actores están muy compenetrados y desempeñan una faceta actoral que tanto individualmente como en conjunto resulta muy visceral.

Guadagnino ha basado Call me by your name (‘»Llámame por tu nombre») en la novela homónima de André Aciman (2007), aun siendo consciente de que ha traido al cine un nuevo objeto de polémica. Está muy bien visibilizar a los colectivos LGBTI, tal y como lo anteriormente lo hicieron Brokeback Mountain (2005), La vida de Adele (2013) o la oscarizada Moonlight (2016); pero tratar estos temas supone un riesgo, y más aun si el romance se establece entre un adulto y un menor.

Además, algunos especialistas han reprochado el hecho de no haber escogido a actores homosexuales para realizar la película. Eso indica que el mérito de que Timothée Chalamet se haya convertido en el nominado más joven en la categoría de Mejor actor en los Premios Oscars desde 1939 sea aun mayor.

Sea como sea, la película escenifica a la perfección ese arrebato juvenil que surge cuando el amor te atrapa, esas ansias por satisfacer el deseo sexual aunque el acercamiento con la persona que te atrae sea más lento de lo que uno quisiera. Por inseguridad o por inocencia, eso qué más da. La cuestión es que Elio es un niño prodigio que, anhelando disfrutar de cada momento pero sin saber como hacerlo de forma correcta, acaba aprendiendo la lección titulada: «No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes».

  • ¿Por qué verla?

Es una película que se toma su tiempo en enseñar al espectador como crece el vinculo afectivo entre los protagonistas. Es paulativa. Va dejandose querer a medida que avanza la trama, y va mostrando al espectador tintes de envidia, de sensualidad, de dolor… tintes de una verdad muy sincera, extremadamente medida en palabras y miradas. Todo el reparto hace un gran trabajo, y técnicamente es muy pulida. Call me by your name tiene un discurso del que todo el mundo puede aprender algo, y ese es su gran qué. En cines de España desde el 26 de enero de 2018.

Valoración: ✮✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s