CRÓNICA: Arranque de la gira de Operación Triunfo 2017 en el Palau Sant Jordi de Barcelona

MÚSICA – ESPAÑA – CRÓNICA

Señores y señoras, como era de esperar, el ‘fenómeno OT 2017′ continúa fuera de la Academia. Y casi que mejor podríamos decir que no ha hecho más que empezar. Después de largos días de preparativos, el pasado viernes 2 de febrero tuvo lugar el ensayo general con público en el Palau Sant Jordi de Barcelona y, a la noche siguiente, el primer concierto de la gira de Operación Triunfo en el mismo recinto. Los 16 concursantes cumplían su sueño de subirse a un escenario a cantar para ni más ni menos que 17.000 personas. Por si alguien se lo pregunta: sí, pueden ser principiantes, pero escondieron bien los nervios, sacaron sus elegantes sonrisas a pasear y lograron estar a la altura.

Como ya era habitual en su época, la gira de OT sigue representando un recorrido por los temas más populares y significativos que se interpretaron en las galas a lo largo del programa. Es una muestra abierta a todo tipo de público cuyo repertorio cuenta, en esta ocasión, con 37 canciones combinadas por géneros y formaciones. Hasta ahora, la gira la forman 8 conciertos, y en todas las ciudades van a haber grupales, duetos, tríos y solos, éstos últimos a cargo de los 5 finalistas.

El concierto de Barcelona marcó el pistoletazo de salida y causó un gran impacto tanto a los triunfitos como a los fans, y también a la crítica, para qué negarlo. El Palau se llenó de una marea incondicional de seguidores que se sabía de memoria cada uno de los hits y que acudieron vestidos con camisetas customizadas, con los nombres de los protagonistas de la noche escritos en la frente y con coloridas pancartas de apoyo. Manu Guix dirigía la banda desde los teclados y estuvo al lado de Amaia, Alfred, Aitana, Ana Guerra, Roi, Cepeda y el resto de concursantes toda la noche.

Precisamente estos 6 nombres fueron los más aclamados. No es de extrañar, pues son los que más se crecieron en el Sant Jordi incluso por delante de Miriam, la tercera finalista, que no se volvió Invisible pero pasó más desapercibida. En realidad, los 16 aparecieron seguros, pisando fuerte y supieron controlar las emociones. Sus voces brillaron, especialmente la de ‘Amaia de España’. Ella fue la ganadora del talent show y, por tanto, la protagonista por excelencia.

Amaia por si sola ya dejó claro que es capaz de conmover a todo el mundo con sus versiones de Shake it Out o de Miedo, así como los duetos femeninos de Todas las flores o Con las ganas. No obstante, si unimos su fuerza y su delicadeza con la de Alfred, surge Almaia, es decir, es cuando surge la magia. Él cantaba Que nos sigan las luces y consiguió con su espontaneidad que no se apagaran hasta el final. De hecho, las luces iluminaron más que nunca el recinto cuando llegaron los duetos de City of Stars y la eurovisiva Tu canción. ¡Cuánta química hay entre ellos dos!

ot6.jpg

Ovaciones también para un momentazo: el No puedo vivir sin ti de Aitana y Luis Cepeda. Quién nos iba a decir que un tema de la gala 1 iba a dar tanto de si… Y por si fuera poco, el gallego puso los pelos de punta a más de uno con Say you won’t let go. Para levantar los ánimos, «AitanaWar» (Aitana y Ana Guerra) cantaron y bailaron al ritmo de Lo Malo. La canaria, además, demostró ser La Bikina más altanera, preciosa y orgullosa, y se llevó piropos y aplausos por doquier.

La fiesta subió todavía más de nivel cuando sonaron los primeros acordes de Don’t you worry ‘bout a thing, canción que Ana Guerra canta a dúo con Mimi, otra de las chicas que lucia un vestido con transparencias digno de una diva de la música. El revuelo se extendió con Agoney y Raúl, que regalaron al público la imagen de un beso tardío para no irse con las Manos vacías. Unas parejas reales, otras ficticias, pero, por favor, sea como sea, permitamos que el vinculo de amistad que han creado los triunfitos de esta edición nunca se pierda.

ot5.jpg

La puesta en escena no es que fuera espectacular, pero las dimensiones del escenario con pasarela incluida, las proyecciones y los focos, ayudaban a dar personalidad a cada tema. Voz y música en directo y también coreografías. No podían faltar los bailarines. Mención especial para Roi, el ‘sapoconcho’ que con su carisma se ganó el cariño de la gente desde el principio. Él cantó por Bryan Adams y por Ed Sheeran, ésta última con Amaia. Y también para una ecléctica Marina que sorprendió a muchos con su potencial vocal; para la dulce Nerea y su emotivo Quédate conmigo de Pastora Soler, y para la alegre Madre Tierra de Ricky y Mireya. Son canciones completamente distintas pero que, a su manera, llegaron al alma de cada uno de los presentes.

Eso sí, no olvidemos el himno Camina (tema de apertura), I’m Still standing de Elthon John, A quién le importa de Alaska Y Dinarama y La Revolución Sexual de La Casa Azul. Temas que hablan de libertad que los 16 artistas. han conseguido hacer suyos ya que afirman sentirse identificados. Y si, perdonadme que les llame artistas, pero ya tienen un pie dentro de la industria. Y un futuro prometedor.

ot4.jpg

Texto: Gemma Ribera
Fotos: Adriana Díaz > © COMOexplicARTE

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s