CRÓNICA: Resumen de la gala de los #Oscars2018 en su 90 aniversario

CINE – INTERNACIONAL – CRÓNICA

Este año había más expectación del normal en cuanto a los #Oscars2018 porque la ceremonia de cine más importante del mundo cumple 90 ediciones. Digamos que la anterior dejó un regusto un tanto amargo porque tuvo algún que otro fallo -ejem, ejem- y los deseos, ésta vez, estaban puestos en que todo saliera bien. Jimmy Kimmel repitió como presentador al igual que Faye Dunaway y Warren Beatty, quienes tuvieron la oportunidad de volver a subirse al escenario para hacer entrega de la estatuilla a la Mejor Película y así corregir el error más garrafal de la historia de los Oscars. La ganadora: The Shape of Water («La forma del agua») de Guillermo del Toro, cuyo éxito se hizo de rogar.

El cineasta mexicano pronunció uno de los discursos más optimistas y sinceros de la noche, tal como es él. “Cuando era niño pensé que esto no podía ocurrir, pero ha ocurrido. Usar la fantasía para contar historias es un don, es una puerta que hay que derribar”. Muchos pensaban que, aun partiendo como favorita, llevando el sello de México en la frente su película no iba a ganar. Pero si, ocurrió y finalmente, después de tres horas y media, en el palmarés se escribió el nombre de La Forma del Agua en las categorías de Mejor Película, Mejor Diseño de producción y Mejor Banda Sonora Original. Del Toro es el tercer director mexicano que gana un Oscar en cinco años (Alfonso Cuarón en 2013 y Alejandro González Iñárritu en 2014 y 2015), aunque él se define como «Un emigrante, pues en los últimos 25 años he vivido en un país que está en todos los rincones del mundo».

De hecho, los latinos seguramente ya no tengan tanta queja como tenían horas antes de la gala porque tuvieron bastante protagonismo. COCO, el último film de Disney-Pixar, obtuvo los premios a Mejor película de Animación y Mejor canción original a ‘Recuérdame’ -un título que habla por si solo- y la producción chilena Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio, consiguió el premio a la Mejor Película de habla no inglesa. Quizá sirva como una prueba de que el cine Hollywoodiense está abriendo paso al talento de la otra mitad del continente americano. Ya sería hora.

Por lo demás, pocas sorpresas. A excepción del Mejor Guion Original, que contra todo pronóstico fue a parar al debutante Jordan Peele por su trabajo en la cinta de suspense Get Out («Déjame Salir»), el resto de premiados fueron más o menos fieles a las apuestas. Desde el Mejor Guion adaptado a James Ivory por Call Me by Your Name hasta los diferentes apartados de interpretación.

Tres anuncios en las afueras era otra de las cintas que apuntaba alto y, sin embargo, se tuvo que conformar con dos premios. Sam Rockwell como Mejor Actor SecundarioFrances McDormand como Mejor Actriz protagonista. Ella, que ganó su primer Oscar hace más de 20 años por su papel en Fargo (1997), fue la persona más ovacionada de la noche. Llevaba ya un largo recorrido por los Globos de Oro, los Bafta y los premios del Sindicato de Actores (SAG), pero siendo alguien que siempre sabe qué decir y que articula unos discursos admirables, a su paso por el escenario del Dolby Theatre regaló uno de los momentos más especiales y reivindicativos. “Puedo decirle a todas las mujeres nominadas que se levanten, todas las compositoras, productoras, escritoras, actrices, todas: levántense”. La sala en pie. Aplausos. No hacía falta decir nada más.

En compensación, la Mejor Actriz secundaria fue Allison Janney por Yo, Tonya y el Mejor Actor protagonista, Gary Oldman por El instante más oscuro. Dos ganadores previsibles, pero también merecidos. En referencia a los premios técnicos, se los repartieron prácticamente todos Dunkerque y Blade Runner 2049Y, aunque en el palmarés iguran muchas de las películas nominadas, desafortunadamente no hubo suerte para Lady Bird de Greta Gerwig ni para Los papeles del pentágono de Spielberg.

La 90ª gala de los Oscars, larga y plana como de costumbre, se adornó con momentos musicales gracias a las diferentes bandas sonoras que se cantaron en directo -no comentaremos el desafine de Gael-. Tuvo el empoderamiento femenino como grito de guerra, sí, pero tampoco con tanto revuelo como nos lo habían pintado. Todo sucedió de forma discreta. Fue hermoso el gesto que Guillermo del Toro, Lupita Nyong’o, Armie Hammer y compañía tuvieron con los asistentes que seguían la ceremonia desde el Teatro Chino, justo al lado. ¡La visita si que fue una sorpresa!

Lo bueno es que los participantes se mantuvieron al margen de lanzar críticas directas a Trump o a la política. Tan solo hubo alguna broma inteligente y sin maldad, pero vaya, que se comportaron. Diría que todos, pero mejor dicho casi todos, porque Jennifer Lawrence le dio al vino de tal manera que no le costó nada saltar por las butacas, ponerse a bailar, y transmitir lo bien que se lo estaba pasando. ¡Las entregas de premios pueden ser divertidas si uno se lo propone! Para saber más, consulten el palmarés oficial.

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s