REVIEW: ‘Loving Pablo’, un retrato de la vida de Pablo Escobar desde el romanticismo

pablos.jpg
CINE – INTERNACIONAL – CRÍTICA

El cineasta español Fernando León de Aranoa dirige Loving Pablo, en cines desde el 9 de marzo. Es una película protagonizada nada más y nada menos que por Javier Bardem y Penélope Cruz. Teníamos ganas de volver a ver a la pareja más internacional de nuestro cine reunidos en la gran pantalla. Últimamente, el mundo del cine y las series ya se ha encargado de dar a conocer la historia de Pablo Escobar, ese narcotraficante colombiano que luchó por convertirse en el líder político de su país hasta que le arrebataron la vida hace ya 25 años. Por eso la llegada de este biopic puede que sólo sorprenda a quienes por A o por B aun no habían oído hablar de él. Aunque no, no vengo a decir que sea una mala película.

Simplemente es más de lo mismo: Revolver el cuchillo en la herida. Si bien recordáis, Andrea Di Stefano dirigió en 2014 la cinta Escobar: Paraíso Perdido y eligió a Benicio del Toro para meterse en la piel del bandido. Más recientemente, no cabe duda de que el auge de las plataformas digitales ha ayudado a popularizar la realidad vivida en Colombia en los años 90 a través de Narcos, la serie original de Netflix que tiene a Wagner Moura como Escobar y relata la lucha contra el narcotráfico.

En los créditos iniciales de Loving Pablo ya avisan al espectador de que es una historia basada en hechos reales pero que incluye personajes y escenas alteradas con fines dramáticos. A partir de ahí, comienza una trama cuyo planteamiento es correcto y para nada aburrido. Hay mucha brutalidad en las imágenes, de acuerdo, pero es la verdad escondida detrás de la acción.

Amar a Pablo es imposible por mucho que sea lo que lo siente o lo que pide Virginia Vallejo. La periodista -personaje interpretado por Penélope Cruz- es la narradora que va avanzando los hechos mientras que van apareciendo los títulos con la fecha y el lugar. Nuestra Pe está estupenda en ese papel y tiene momentos en los que sus palabras y su mirada valen oro. Sin embargo, es una lástima que en el fondo siga viéndose una parte de ella misma, pues su perfil no acaba de encajar físicamente como mujer colombiana…

Bardem, por su lado, no es que esté estupendo, es que está de diez. ¡La transformación física es impresionante! Lo han dejado irreconocible, muy parecido al propio Escobar. A nivel interpretativo, su papel protagonista requiere de mucho carácter, atención y arrogancia, pero él cumple todos y cada uno de los requisitos. En las escenas en las que actúan juntos es cuando se hace evidente que la película no tendría nada que ver si no estuvieran ellos delante de la cámara.

El hecho de que Aranoa haya centrado el film en la relación que mantenía el «Rey» de Medellín con la exuberante presentadora de televisión colombiana permite contar una historia tan exprimida desde un punto de vista distinto. Y es ese romanticismo el que seguramente ha ayudado a que el público más que amar, odie a los personajes de ficción, pero, a cambio, se enamore todavía más si cabe del talento y la química de los dos actores.

La película se rodó en inglés forzando al reparto a conversar en ese idioma y simulando el acento colombiano. Una decisión de los responsables de producción que ha traído cola. Escuchar a Escobar y a Vallejo hablando en una lengua extranjera sin tener por qué, es raro. Y más aun si ésta se alterna con el español en un dialecto latinoamericano, ya que cuando discuten sobre temas importantes el espectador puede perder el hilo si no acaba de entender todo lo que dicen. Para los pases en España existe una versión doblada al castellano, pero casi que es mejor evitarla porque aun es menos elocuente.

  • ¿Por qué verla?

Loving Pablo es un frenesí. El guion, los escenarios y los paisajes, los asesinatos, la evolución de los personajes… todo transcurre a gran velocidad. Es cierto que no aporta nada nuevo a la historia y que la narración se dilata en algunas ocasiones, de modo que la cinta podría haberse acortado un poco. Aun así, hablan con sinceridad sobre la droga sin pasarse de la raya, y no se hace larga. Es entretenida y resulta una fuente de información para aquellos que no se cansan de fisgonear.

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s