CINE – INTERNACIONAL – ENTREVISTA
Jhon Mejia es un actor catalán de 24 años que vive el sueño americano. Con experiencia en televisión, cine y publicidad, dejó su Sant Joan d’Espí natal a los 21 y se fue al extranjero en busca de formación para encaminar su carrera artística hacia la gran pantalla. Su primera aparición pública fue en la serie La Riera de TV3 y aquí se le puede recordar por participar en otras series locales como Cites o Nit i Dia, además de obtener un papel para la película Pa Negre de Agustí Villalonga, reconocida incluso en los Goya.
Mientras, iban saliéndole anuncios, hasta que una de las campañas que protagonizó se hizo viral. Hablamos de Scary Clown Night, creada por Burger King en Halloween de 2017. Bajo el eslogan “Come as a clown, eat like a king” (Ven como payaso, come como un rey) desarrollaban guiños a McDonald’s, retratando el miedo que tanta gente tiene a los payasos. Hablamos con él, todo un ejemplo de alguien que se ha buscado la vida para hacerse un hueco en la industria audiovisual.
COMOexplicARTE: Hola John, vamos a hacer que la gente sepa un poco más sobre ti…
Jhon Mejia: Claro que si, adelante.
C.E: Has estado formándote en Londres pero actualmente vives en Los Ángeles, donde te han surgido varios proyectos internacionales. ¿Qué fue lo que te hizo dar el salto y probar suerte como actor fuera de tu país?
J.M: Scary clown night creo que fue lo que me hizo dar el salto internacional. Michelle Danner, Rebecca Robin y otras directoras se fijaron en mí. Una cosa llevó a la otra y cuando me di cuenta estaba audicionado con el increíble Guillermo del Toro para Scary stories to tell in the dark o con Steven Spielberg para The west side story. En ese momento de mi vida me di cuenta de que tenía más oportunidades fuera como artista internacional que en casa, así que decidí subirme al carro y aprovechar la oportunidad que me estaba dando la vida.
C.E: Empezaste a hacer anuncios con 15 años, pero… ¿Qué sentiste al recibir premios tan importantes como los Golden Gloves o los Cannes Lions por Scary Clown Night?
J.M: Bueno… Como todo actor empecé haciendo anuncios para ganar un dinero extra y poder mantenerme viviendo de lo que me gustaba… Pero mi sueño siempre fue trabajar en televisión o cine. Nunca le había dado tanta importancia a los anuncios más que como algo monetario. Sin embargo, cuando hice Scary clown night sentí desde el primer momento algo especial .No me lo tomé como un simple anuncio, A los meses pudimos ver los resultados…y me sorprendió ver que se convirtió en el anuncio más importante de Burger King. ¡Hicimos historia!
C.E: Eso claramente te ayudó a poner el otro pie dentro de la industria…
J.M: Sí, como comenté antes eso me ayudó mucho a saltar como internacional, cuando me llegaron propuestas de otros países me sentí muy afortunado. Para mi L.A o London son sitios con mucha cultura e historia cinematográfica. ¡No me lo podía creer!
C.E: De los trabajos que has hecho hasta ahora, ¿Cuál es el que te ha marcado más? ¿Por qué?
J.M: He tenido la gran suerte de trabajar estos últimos años en grandes producciones internacionales, pero sin duda alguna, uno de los proyectos que me marco más fue La Riera. Supongo que al ser la primera serie que hacia le tengo mucho cariño. Además aprender de Pep Anton Muñoz fue increíble. Lo más bonito de dicha experiencia eran los nervios de felicidad que sentía al estar en el set de rodaje. Por eso creo que fue uno de los proyectos que más me han marcado hasta ahora.
C.E: Nadie dijo que fuera fácil ser actor… ¿Alguna vez te has planteado volver a casa o has estado a punto de tirar la toalla?
J.M: Sí que he pensado volver a casa. La vida del actor acaba siendo un círculo. Cuantas más cosas te van saliendo fuera más te quieren de vuelta. Me encantaría hacer carrera en mi país y crecer allí, de hecho tengo un proyecto con el gran director y guionista Andreu Castro pendiente. De todos modos, me estoy acostumbrando mucho a ser internacional, y cada vez le estoy sacando más partido. Nunca he pensado en tirar la toalla. Es inevitable tener momentos de bajón, pero yo no me vería haciendo otra cosa en mi vida que no fuera actuar.
C.E: Se ve que eres un chico bastante polifacético. No obstante, si tuvieras que elegir una rama, ¿Te quedarías con publicidad, cine o televisión?
J.M: Sin duda cine y televisión, aunque ahora mismo están muy de moda las plataformas digitales donde lo tienes todo. Siempre he trabajado más en TV que en cine pero este año tiene pinta de que será más cine que TV. Hasta ahí puedo leer…
C.E: ¿Quién es tu ejemplo a seguir?
J.M: Mi ejemplo a seguir es Antonio Banderas. Es increíble el trabajo que hay detrás de este actorazo. Me parece que siempre ha arriesgado y lo ha demostrado con el trabajo bien hecho. No le dio miedo ser uno de los primeros españoles un cruzar el charco. Para mí todos sus méritos son reconocidos y bien merecidos. Es uno de los actores españoles que han dejado huella en la historia ¡Y a día de hoy lo sigue haciendo! Sinceramente es mi referente número uno.
C.E: ¿Qué consejo le darías a alguien que tiene muy claro que quiere dedicarse a la misma profesión, pero no encuentra su lugar?
J.M: Yo le diría que lo siga intentando. Ser actor es algo MUY difícil, pero al final todo vale la pena. No triunfa el que más talento tiene, triunfa que el mas lo quiere y no se rinde. Es una profesión de mucha dedicación y hay que ser paciente, pero eso lo vas aprendiendo con el tiempo y la perseverancia.
C.E: ¿Dónde te podemos ver o te veremos próximamente?
J.M: Este año será maravilloso. Me podréis ver en la serie Exposure Report, una serie que se grabara en Los Ángeles y que habla de la vida de Daisy, Amelie, Karen y Tom (que soy yo) cuatro jóvenes actores internacionales que van a Los Ángeles con el “American Dream”. A lo largo de los capítulos podremos ver como es realmente la vida de un actor en L.A con sus partes buenas y sus partes malas. Creo que va a ser una serie muy divertida que mostrará la realidad en “la meca del cine”.
C.E: Muchas gracias y mucho éxito.
J.M: ¡Gracias!
Entrevista: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
¡Bravo!