REVIEW: Llega ‘Justícia’ al Teatre Nacional de Catalunya, un juicio a la doble moral

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

Diez actores en escena. Más de una veintena de personajes. Tres generaciones. Una historia que transcurre a lo largo de varias décadas. Y mucho, pero mucho que reivindicar y descubrir. Justícia ha llegado con fuerza al Teatre Nacional de Catalunya (TNC). La obra, escrita por Guillem Clua, la dirige Josep Maria Mestres y cuenta con dos grandes maestros de la escena teatral al frente del extenso reparto: Josep Maria Pou y Vicky Peña. Se representará hasta el 22 de marzo de 2020.

El juez Samuel Gallart es un prohombre con doble identidad. El montaje dibuja un paseo por la vida pública y privada del que fuera también diputado convergente en el Parlament. Es justo en plena celebración de su jubilación cuando le atacan los fantasmas del pasado y todo se revuelve. 

La doble moral de Gallart (Pou) se ve marcada por la homosexualidad. Una cara oculta durante años que salía a la luz únicamente con su joven amante. Por ello, Justícia es una obra cargada de denuncia. Una obra que brilla por su riqueza temática, llevando a la mesa la corrupción en el franquismo, la insistencia de los grises apaleando a homosexuales que defendían sus derechos e, incluso, la cultura del pujolismo. Basta con sumar la realidad política y social a los dolores familiares heredados para que el legado del protagonista acabe colgando de un hilo.

La identidad personal ocupa su sitio más allá del tiempo y del espacio y puede hacer trontollar la cabeza y toda una carrera. Al lado de Josep Maria Pou camina Vicky Peña. Ella encarna por un lado a Raquel, abuela republicana que tras la muerte de su esposo e hijo se convierte en franquista; y por otro a Aurora, la mujer de Samuel ciega de amor. Por debajo de ellos (pero a la misma altura interpretativa) está Anna Sahun. La actriz se pone en la piel de Dolors, madre de Samuel; y Judit, hija de los Gallart.

El otro hijo es Joan, un impecable Roger Coma que también hace de cuñadísimo con una mentalidad muy abierta. Su pareja es venezolana y la interpreta Anna Ycobalzeta, quien se somete al reto de ser también la Aurora adulta. La Aurora adolescente recae sobre la debutante Katrin Vankova, que a su vez es Júlia, nieta de Samuel. Alejandro Bordanove hace de Samuel joven y de Sammy, su nieto. Pere Ponce da vida al amargo Artur, padre de Samuel; y al inestable Emili, marido de Judit. Dos y dos, siempre. 

Externos a la familia pero igualmente vinculados, completan el reparto Manel Barceló y Marc Bosch. El primero como Mossèn Ricard, el amigo de los Gallart; y como el consejero Garcés.  El segundo, como el cuidador Jacob, el joven Ricard y el apasionado Ignasi. Cada uno de los actores se crece cuando contagia su experiencia individual y la transporta hacia terrenos universales y colectivos.

Paco Azorín es el escenógrafo encargado de hacer subir y bajar a los personajes por unas rampas un tanto vertiginosas. Su trabajo es más que notable, aunque a mi parecer, el texto suma cuando los actores hablan sin necesidad de sujetarse a nada. La caracterización de Noemí Jiménez y el vestuario de Gabriela Salaverri ayudan a aportar credibilidad. Las tres horas de duración pueden parecer excesivas pero son necesarias para digerir cada situación. Que no crea el espectador que lo tiene todo claro… ¡Justícia no podía tener un final mejor y más impredecible!

  • ¿Por qué verla?

Guillem Clua debuta en la Sala Gran del TNC con una pieza que da vueltas al imaginario moral de las personas y a los cambios que han sufrido algunas de ellas viendo lo que hay alrededor. El texto exige a los actores que den el máximo de sí mismos tanto a nivel físico como emocional, algo que se consigue con creces. El público conecta con los milimetrados gags humorísticos y el drama general que conforman la historia. Una obra actual con pinceladas y recuerdos de un pasado que todavía nos salpican. 

Información y entradas

Valoración: ✮✮✮✮✮

 

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s