ENTREVISTA #CINE: Macarena García protagoniza ‘El arte de volver’

CINE – ESPAÑA – ENTREVISTA

El arte de volver es la primera película española seleccionada por el Biennale College Cinema de Venecia para su rodaje y estreno bajo la protección del festival. Un drama intenso, largometraje debut de Pedro Collantes protagonizado por Macarena García. Tras pasar por el 17º Festival de Sevilla, con ella charlamos por teléfono días antes de que la película llegue a las salas de cine el 11 de diciembre de 2020.

COMOexplicARTE: Hola Macarena, ¿Cómo estás?

Macarena García: Muy bien, muy contenta.

C.E: En esta película debut de Pedro Collantes, los personajes sacan su lado más intimo a la luz. ¿Qué pensaste al leer el guion por primera vez?

M.G: Pensé que era un guion con mucha belleza. Me pareció una oportunidad maravillosa para mí como actriz. Estaba trabajando en otro proyecto e intentamos por todos los medios poder cuadrarlo. Me hizo mucha ilusión aceptar este reto, hacer algo diferente. Conecté mucho con el mundo interior de Noemí y no me lo pensé dos veces.

C.E: ¿Qué le ha aportado el personaje de Noemí a Macarena y viceversa?

M.G: Tengo en común, para empezar, que tenemos la pasión por lo mismo. Compartimos las mismas ilusiones e intereses. Yo no he tenido la experiencia de volver tras un largo tiempo lejos de casa, pero empaticé con ese sentimiento de pérdida y esa lucha por encontrar su lugar. Eso resonó en mi como creo que va a resonar en casi todos porque en la vida llegan momentos de crisis en los que estás cansado y solo esperas que las cosas vayan a mejor. Todo esto creo que se lo pude poner a Noemí.

C.E: Precisamente, para Noemí, su abuelo es un referente y su mayor apoyo. ¿Quién es para ti la persona que sabes que siempre va a apoyarte incondicionalmente?

M.G: Tengo varios, pero mis tres pilares fundamentales serían mi madre, mi padre y mi hermano.

C.E: Claro, es que en tu familia hay mucho talento….

M.G: Si. Mi hermano y yo compartimos profesión y muchas otras cosas. Eso nos acerca el uno al otro. Tener a alguien tan importante para ti que entiende de verdad tus conflictos y preocupaciones ayuda mucho a salir adelante. Javi (Ambrossi) tiene un talento fuera de lo normal y aprendo de él más de lo que nadie se puede imaginar.

C.E ¿Qué significó para ti que El arte de volver tuviera el respaldo de la Bienal de Venecia desde el principio?

M.G: Me atrajo mucho. El Festival de Venecia es uno de los más importantes del mundo y cualquier actor o actriz sueña con ir. El hecho de que entre tantos candidatos y guiones eligieran a cuatro y uno de ellos fuera Pedro (Collantes) hablaba muy bien de la película y nos posicionaba un poco. El arte de volver es una obra muy cuidada, tratada con mucho cariño y a mi me pareció un regalo poder presentarla allí.

C.E: ¿Cómo fue rodar con la llegada de la pandemia de por medio?

M.G: El rodaje se llevaba a cabo en once días. Rodamos nueve y justo tuvimos que parar tres meses. Nos asustamos porque al ser un proyecto pequeño no sabíamos si podríamos retomarla. Fuimos un equipo muy reducido y estábamos tan concentrados que no nos enteramos apenas de lo que pasaba fuera porque pasamos muchas horas del día sumergidos en esta historia. Luego pudimos rodar los dos días restantes, ya que era una escena que se había quedado colgada. Fue muy bonito el reencuentro porque nos sentimos afortunados de poder seguir y dedicar tiempo a lo que más amamos. Curiosa manera de terminar la película, nos quedaremos el recuerdo para siempre.

C.E: Has podido comprobar con tus propios ojos que la cultura es segura en todos los aspectos..

M.G: Desde luego que sí. Ahora mismo ir al cine o al teatro es seguro. Yo he ido sin miedo porque no te puedes quitar la mascarilla y hay distancias. Es comprensible que muchos tengan miedo, pero hay que apoyar la cultura porque es realmente segura y además hace mucho bien.

C.E: A veces no hacen falta ni meses para ver cambios. La película es un buen ejemplo de cómo la vida puede dar un giro en solo veinticuatro horas.

M.G: Es que así funciona la vida, ¿no? (ríe). Cuando menos te lo esperas te da un giro radical o de repente de hace caer en la cuenta de algo básico y te recuerda que tienes que estar despierto y con los ojos abiertos para recibir.

C.E: A lo largo de tu carrera has trabajado tocando varios registros, pero… ¿te sientes más cómoda haciendo comedia o drama?

M.G: No lo sé, pero puestos a elegir creo que con el drama. Me siento más cómoda, pero sobre todo más capacitada. La comedia es un género mucho más difícil de lo que puede parecer.

C.E: ¿Y podrías escoger entre cine o teatro?

M.G: Mmm… No. Aquí no podría escoger.

C.E: En términos generales, El arte de volver podría considerarse un homenaje a la profesión de actor/actriz. ¿Qué consejo darías a alguien que por más que lo intenta no consigue vivir de ello?

M.G: ¡Qué complicado! Yo creo que cada uno tiene su camino y no hay que cerrarse a una idea preconcebida de como tienen que ser las cosas. Hay que saber escucharse a uno mismo y también a la vida misma. Si de verdad sabes lo que te gusta, entonces debes seguir luchando, trabajando y formándote para llegar a ser el mejor actor/actriz o lo que quieras ser. La clave quizá sea tener paciencia y confianza.

C.E: ¿Tú has tenido algún momento en el que hayas pensado en abandonar o que hayas sentido que no llegabas a cumplir tus metas?

M.G: Si. Con el tiempo me he ido sintiendo más a gusto y tranquila con mi profesión y me veo capaz de disfrutarla plenamente, pero sí que he tenido momentos en los que me he venido abajo, he sufrido, he visto afectada la autoestima y me he llegado a plantear hasta qué punto me compensaba tanto esfuerzo y trabajo. Es cierto que fueron momentos puntuales, pero supongo que todos hemos pensado alguna vez “yo no valgo para esto” y luego hemos sabido valorarlo y valorarnos. Para mí es una suerte estar donde estoy.

C.E: Es un proceso lógico dentro del crecimiento personal y profesional. ¿Cómo ha cambiado la Macarena de los inicios a la de ahora?

M.G: Depende de cada actor y sus procesos, pero en mi caso noto mucho que ha pasado el tiempo. Me he ido fijando en otros referentes, he ido aprendiendo y me he ido conociendo más para poder cuidarme mejor. He hecho muchos cursos de interpretación y he ido cogiendo herramientas para tener donde agarrarme. Conforme trabajas más la profesión resulta más interesante y apasionante.

C.E: ¿Dónde te podremos ver próximamente, Macarena?

M.G: En esta película y en Paraíso, una serie de Fernando González Molina para Movistar+.

C.E: Muchas gracias por atendernos.

M.G: Gracias, un abrazo.

Entrevista: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s