MÚSICA – ESPAÑA – ENTREVISTA
Paula Mattheus. Quedaros con este nombre. La cantautora de origen vasco va poco a poco consolidando su carrera y a día de hoy es una de las artistas emergentes más prometedoras del panorama nacional. Desde pequeña escribe canciones, y empezó a tocar con una banda mientras estudiaba Derecho. Cuando terminó la carrera vio que era el momento de dar un salto más y apostó por seguir su camino como solista y crear un proyecto musical ambicioso y personal. Hablamos con ella antes de su concierto el 28 de marzo en la Razzmatazz 3 de Barcelona.
COMOexplicARTE: Comenzaste tocando en la banda Debajo del Paraguas y al final iniciaste tu carrera en solitario. ¿Qué has aprendido de esa etapa inicial?
Paula Mattheus: Pues de aquella etapa me quedo sobre todo con el aprendizaje. Especialmente en referencia a estar encima de un escenario o a tocar con una banda, que parece una tontería pero tiene su qué. Me ha ayudado a tener más presencia, seguridad y a poder tocar con otros músicos ahora que soy cantautora. Aprendí también cómo funcionaba el negocio antes de lanzarme con mi proyecto personal, así que me quedo con todo eso y por supuesto con lo bien que me lo pasé.
C.E: Tras publicar tu primer EP, ahora vas sacando singles de uno en uno. ¿Tienes previsto presentar un álbum o te sientes cómoda así?
P.M: Por ahora estamos sacando los singles pero obviamente, dentro de unos meses ,la intención es hacer un recopilatorio y añadiremos canciones inéditas. Cuando llegue el momento lo anunciaremos y lo presentaremos en algún showcase, firmas, conciertos. Tengo muchas ganas.
C.E: Podríamos decir que las redes sociales y las plataformas de streaming te han dado impulso como artista, pero ¿Qué sentiste cuando lograste tocar en vivo para tu público?
P.M: La primera vez que pude tocar en una sala después de la pandemia lloré. No sabía muy bien cómo se estaba recibiendo o percibiendo mi música, y el hecho de tener contacto con el público me dio muchos datos sobre ello. Lloré de emoción. Fue increíble.
C.E: ¿Cómo definirías tu estilo musical?
P.M: Yo siempre voy a decir que soy cantautora. Realmente no creo que pueda encasillarne en el pop, el rock, el indie o el flamenco porque hago un poco de todo. Y aun así, la importancia de lo que hago está en las letras, en mi voz y en las historias que cuento, el resto es una forma de vestirlo.
C.E: Tus letras son poesía pura. ¿De dónde viene esta pasión por escribir?
P.M: La verdad es que no lo sé. Supongo que me viene de pequeña, porque aunque parezca mentira tuve una época en la que era muy tímida y las cosas que quería decir a los demás o expresar no era capaz de sacarlas. Entonces, para liberarme escribía mis emociones en un cuaderno y trataba de ordenarlo todo de forma que fuese coherente. A raíz de eso y de leer mucho, empezó a gustarme escribir.
C.E: Has colaborado con Ainoa Buitrago, Andrés Suárez, Pol3.14 y recientemente con Rozalén. ¿Cómo es esto de estar rodeada de amigos en la industria musical?
P.M: ¡Me siento muy afortunada! Estando en la situación en la que estamos, me siento privilegiada en muchos aspectos. Ver que personas y artistas de ese calibre confían en lo que hago y les gusta mi música me hace saber que todo el trabajo no es en vano.
C.E: Muchos cantautores piensan que sus letras hablan de historias personales y que no pueden cederlas ¿Qué fue lo que te hizo empezar a componer para otros artistas?
P.M: Debo confesar que escribo tanto que no puedo abarcarlo todo. Ni de coña (ríe). Ya me gustaría, pero no puedo publicar todo lo que escribo. Hay letras que sin duda dices “esto es para mí porque es muy personal”, pero luego hay cosas que quizá no vayas a meter en ningún disco y a otras personas les pueden ser útiles. Yo más que nada, en las sesiones de composición, y cuando comparto ratitos con otros artistas, busco ideas y textos que son míos pero que quizás a ellos les podría encajar y que yo no voy a utilizar realmente, así que todos ganamos.
C.E: ¿Alguna colaboración que te haya hecho especial ilusión más allá de la acogida que haya tenido?
P.M: Todas las colaboraciones me hacen mucha ilusión, pero puedes imaginarte lo mucho que admiro a Rozalén y lo especial que ha sido para mí trabajar con ella.
C.E ¿Quién te gustaría que cantase un tema tuyo?
P.M: No me canso de repetir que me gustaría cantarme una canción con Rosana. Si pudiera pedirlo alguna vez lo haría, aunque creo que actualmente está muy tranquila por ahí y no la quiero molestar… (ríe). Quizás algún dia, quién sabe.
C.E: ¿Cómo te ves dentro de unos años?
P.M: Pienso que estoy trabajando para poder vivir de la música. No se puede saber dónde te va a llevar, no puedo asegurarte donde estaré en unos años. Puede que esté componiendo solamente, puede que llene salas, puede que explote todo… No lo sé. Eso depende más de otra gente que de mí. Solo puedo decir que yo voy a trabajar duro para que lleguen cosas bonitas. Lo demás será bienvenido.
C.E: ¡A por todas!
P.M: ¡Muchas gracias!
Entrevista: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE