REVIEW: ‘Ghost, el musical’ tiene un reclamo artístico más allá del film

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

Del 30 de septiembre al 27 de noviembre de 2022 tenemos funciones de Ghost, el musical en el Teatro Tívoli de Barcelona. El espectáculo de teatro musical está basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, el cual relata el amor eterno de Sam y Molly, una pareja que ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. Este musical, concretamente, levanta pasiones porque el protagonista masculino es el cantante David Bustamante, alternándose con Ricky Merino, otro exconcursante del programa de televisión Operación Triunfo. 

Y es que, igual que ocurre con las películas, muchas veces al espectador le llama la atención un título por los actores o actrices que aparecen en el cartel o en el teaser. Da igual si sabes de qué va o no, porque si hay un nombre de alguien reconocido va a valer la pena gastarse el dinero, o eso creen algunos. En Ghost, el musical, a diferencia de otros musicales, las butacas estaban llenas de gente esperando a Bustamante un sábado de doble función, con previo anuncio de que la primera la protagonizaba el extriunfito, y la segunda su compañero Ricky Merino.

Nosotros asistimos a la segunda, a sabiendas de que veríamos “al otro”. Sin embargo, por lo visto, esa misma tarde David Bustamante estaba con molestias en la voz y tuvo que cancelar su presencia siendo sustituido por un ‘cover’. ¡La indignación de un público mayoritariamente formado por señoras de edad avanzada se hizo notar en ambos casos!

El musical cuenta con un elenco formado por 17 artistas. Tras dos temporadas en Madrid con gran éxito por parte de la crítica y público, el único cambio destacable aquí es la incorporación de la actriz Ana Dachs en el papel de Molly (Cristina Llorente se ha mudado a Pretty Woman en la capital catalana). El resto de artistas siguen siendo Christian Sánchez en el papel de Carl y Ela Ruiz interpretando a Oda Mae. Los tres cumplen con su deber, pero no proyectan la voz como otros actores de musicales, pues actúan como si estuvieran demasiado tímidos, sin soltarse al cien por cien.

En cuanto a las canciones, hay un repertorio variado de temas en castellano. Obviamente tenían que aparecer la escena y la canción más vinculadas con el film, el Unchained Melody de los Righteous Brothers y la escena romántica del torno de cerámica, aunque no acaban de funcionar todo lo intensamente que deberían. 

Lo que da valor al show, más allá de las interpretaciones o la música, son sin duda los efectos escénicos. Llevar a cabo esta adaptación supuso para el equipo un desafío técnico, ya que el desarrollo de la trama requiere de unos efectos especiales no habituales en los escenarios teatrales. El musical resuelve con nota los avatares sobrenaturales de la representación.

¿Por qué verlo?

Es cierto que tiene a Bustamante como reclamo artístico, pero por nuestra parte debemos felicitar a Ricky Merino porque está a la altura. No es fácil ponerse en la piel de un fantasma que canta, se desplaza y se sacrifica por los demás. Claro está, la adaptación técnica y artística de la obra es más que relevante y va a gustar a los amantes de la película Ghost.

Valoración: ★★★

Información y entradas

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s