PRESENTACIÓN: Rodando la TV movie catalana «13 dies d’octubre»

TV – CATALUNYA – PRESENTACIÓN

El nuevo talento del cine catalán, Carlos Marques-Marcet, dirige su primera TV movie, 13 dies d’octubre, tras el éxito de su debut en el cine con la película 10.000 km. La TV movie, coproducida por Televisió de Catalunya, Bat a bat y Lastor Media, que está previsto que se estrene en octubre de 2015 en TV3, es un biopic de la figura política Lluis Companys que narra su historia mezclando realidad y ficción con la intención de hacer un retrato del protagonista de forma que se enfoque su capacidad de enfrentarse la muerte con sus contradicciones y sus circunstancias, haciendo ver por qué se convirtió en un símbolo para Catalunya y a su vez un antibelicismo europeo.

El film se sitúa en el año 1940 y se centra en los últimos días de vida de Companys, transcurriendo del 3 al 15 de octubre, a partir de su traslado a Barcelona tras el exilio, la presentación a la Capitanía General de Catalunya, su estancia como preso en el Castell de Montjuïc, el juicio y su trágico final en que resulta fusilado. Es un debate entre Companys, su abogado defensor y el franquismo de la época.

Una de las escenas clave es la del fusilamiento, y durante el rodaje de ésta, los guionistas Alfred-Perez Fargas y Roger Damès señalaron que su mayor deseo es mostrar la «perspectiva humana» del personaje histórico aunque el film pretenda ser también «un alegato contra la pena de muerte». El director, por contra, prefiere considerarla una reflexión sobre como afrontar la muerte porque afirmó que convertir películas en alegatos no suele ser buena opción.

El actor principal que da vida a Lluis Companys es Carles Martinez, quien enunció en el rodaje que «es una responsabilidad ponerse en la piel de un mito y darle el toque humano». Después están Óscar Muñoz, como capitán Ramón de Colubí, encargado de defender de Companys por fuerza que termina actuando contra el régimen de la época y salvando a otros republicanos y, Clara Segura como Ramona, hermana de Companys que lucha hasta el final para protegerle pese a lograr verle en el castillo solo dos veces en esos 13 días de esclavitud, quien dijo que «adapta la mirada en femenino de su hermano».

Lluis Companys tiene una larga historia en la cual hay partes que aun se desconocen, o al menos, no se sabe exactamente cuanta verdad hay en su interior. Todos los actores explicaron  que se documentaron tras conocer la noticia del film y aceptar su participación y estuvieron de acuerdo en que aun así hay fragmentos que les han sorprendido y les han dificultado acomodarse con la personalidad de cada personaje.

Marques-Marcet, que asumió el cargo total de director tras saber que Oriol Broggi no podía colaborar, tiene claro que quiere contar la biografía de Companys a pequeñas dosis, momento a momento, aportando la veracidad necesaria a los hechos que están tratados como ficción, con los que relaciona la cita italiana «se non è vero, é ben trovato» para declarar 13 díes d’octubre como «una fabulación basada en hechos reales», ideal para conmemorar el 75 aniversario del fallecimiento de quien fuere presidente de Catalunya.

Todas las fotos de la visita al rodaje están en nuestro facebook.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s