CINE – INTERNACIONAL – CRÓNICA
No hay palabras para definir lo vivido en Sitges 2015, desde la inauguración con el film The Witch hasta la clausura con Into The Forest. Hemos tenido la oportunidad de pasar los 10 días de la 48ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya viendolo todo desde dentro, y hemos podido rodearnos de artistas de gran nivel y asistir a algunas proyecciones tras la presentación de las películas de género de terror y ciencia-ficción que han participado este año.
Numerosas figuras mundialmente reconocidas han sido homenajeadas por su amplia trayectoria en el terreno del cine. El icónico Oliver Stone ha obtenido el Gran Premio Honorífico, Terry Jones -uno de los miembros de Monty Phyton-, Rick Baker -el rey de los efectos especiales de maquillaje-, Nicolas Winding Refn -director, guionista y productor danés de renombre- y Sion Sono -controvertido cineasta japonés- han sido los cuatro galardonados con el Premio Màquina del Temps y, además del Premio Maria Honorífica para el japonés Simon Yam y la argentina Rosanna Yani, este año la joven actriz española Adriana Ugarte ha sido la encargada de recoger el Premio Bacardí al Esperit Indomable, mientras que, paralelamente, ha surgido la nueva iniciativa llamada Blood Red Carpet, una alfombra roja que ofrece una muestra del talento de algunos actores del país que están despuntando y pueden llegar a ser futuras promesas del cine internacional, a quienes se les obsequia con un pequeño detalle.
De las 300 producciones que ha habido en total, sumando largometrajes y cortometrajes, en su mayoría grandes producciones internacionales de gran prestigio y presupuesto, una treintena son producciones catalanas o españolas. Aunque también se han presentado películas como Summer Camp, bajo la dirección de Alberto Marini, que reúne a un grupo de jóvenes en un campamento sangriento y terrorífico, y Sacramento, la historia de Carlos Cañeque sobre un cura que enloquece, cabe destacar La Novia, que es una adaptación de la clásica novela Bodas de Sangre dirigida por Paula Ortiz y Segon Origen, de Carles Porta junto a Bigas Luna, que trae a la gran pantalla la novela de Manuel de Pedrolo El Mecanoscrito del Segundo Origen.
Nos centraremos en comentar las que pudimos ver: Por un lado está Vulcania, que narra la historia de dos protagonistas que comparten la pena de perder a sus seres queridos y luchan por sobrevivir en el caos de su comunidad quizá con planos muy dilatados que intensifican el drama pero que al mismo tiempo alargan demasiado la duración del film. dirigida de la mano de José Skaf, cuenta con un extenso y profesional reparto lleno de caras conocidas como son José Sacristán, Aura Garrido, Miquel Fernández, Ginés García Millán y Silvia Abril, que borda su papel cinematográfico inicial fuera de la comedia. Y por el otro lado está El Cadáver de Anna Fritz, el primer largometraje de Héctor Hernández Vicens, rodado en un solo espacio, con poco coste y un elenco juvenil, trata el tema de la necrofilia de la forma más sincera posible y presume de una impecable interpretación de Alba Ribas, la actriz que da vida a Anna Fritz, con las dificultades que conlleva.
Todas ellas se han presentado durante el primer fin de semana del Festival y han tenido muy buen recibimiento por parte del público, pero hasta el último día se han exhibido propuestas de todo tipo dentro del género, unas más cruentas y otras más de juego mental. Sin embargo, al final, de las clasificadas en la categoría oficial en competición, la americana The Invitation, de Karyn Kusama ha ganado el Premio a Mejor Película conquistando al jurado del Festival y I Am a Hero, de Shinsuke Sato, que ofrecía su estreno mundial en el certamen, ha conseguido el Gran Premio del Publico gracias a los votos de los asistentes.
Así mismo, queremos hacer mención especial a Knock Knock, lo último de Eli Roth, que apuesta por un thriller erótico con Keanu Reeves como protagonista al lado de las latinas Ana de Armas y Lorena Izzo y a Victoria, un thriller alemán formado por un único plano secuencia en Berlín que dirige Sebastian Schipper y protagoniza la catalana Laia Costa, ganadora de varios premios durante su promoción por Europa y América. Ambas son muy diferentes entre sí y también frente a las demás, puesto que son muy enérgicas y atractivas.
Disfrutar de la semana del terror ha sido una experiencia que deseamos ojalá se pueda repetir el año que viene. Por ahora, pueden ver el Palmarés completo aquí y todas nuestras fotos en facebook.
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE