REVIEW: «Ocho Apellidos Catalanes» y la risa fácil

CINE – ESPAÑA – CRITICA

Ocho Apellidos Vascos dejó el listón muy alto alcanzando la cifra de 9,5 millones de espectadores, convirtiendo su tratamiento humorístico y respetuoso de los tópicos y estereotipos entre los vascos y los andaluces en un taquillazo. Una película graciosa y entretenida sostenida por la trama romántica que protagonizan Dani Rovira en la piel del sevillano Rafa y Clara Lago, la vasca Amaia, ambos funcionando sin problemas en compañía de Karra Elejalde como Koldo y Carmen Machi como Merche, o Anne en su versión vasca, una película que inicialmente parecía cerrada y no precisaba de una secuela, pero que dado su éxito se ha decidido alargar la historia llevándola hacia el terreno catalán y sus tópicos. Quizá el hecho de querer forzar la situación y estrenar Ocho Apellidos Catalanes lo más rápido posible para aprovechar el tirón ha sido el error, porque puede ser una comedia divertida pero desde luego la frescura de la primera parte parece haberse quedado por el camino.

Casi dos años después y con una gran campaña de márketing a cuestas, el centro de Madrid se vestía de rojo y amarillo el pasado 18 de noviembre y se llenaba de caras conocidas, de fotógrafos y de curiosos para presenciar la premiere de Ocho Apellidos Catalanes, cuyo elenco se desplazó al día siguiente a Barcelona para presentarla también en la ciudad Condal antes del estreno en cines el dia 20, fecha anunciada tiempo atrás y esperada por el público.

Una vez vista la película nos atrevemos a decir que Emilio Martinez-Lázaro no ha arriesgado tanto como se esperaba que hiciese puesto que maneja los tópicos sin riqueza, de forma plana y empleando gags que suenan a lo mismo de siempre, que provocan la risa fácil propia del humor absurdo que no lleva a ninguna parte. Es cierto que se usan recursos para tratar de aligerar la situación pero se nota que, principalmente, el guión de Borja Cobeaga y Diego San José no está lo suficientemente trabajado como para lograr la misma puntuación que la pelicula anterior.

Amaia va a casarse con un catalán, Pau (Berto Romero) en la masia de su abuela Roser (Rosa Maria Sardà), la cual es independentista hasta la médula, y precisamente por ello le hacen creer que Catalunya ya no pertenece a España transformando el pueblo Gironés en un pequeño rincón republicano bajo la organización de Judith (Belén Cuesta). Cuando el chico andaluz recibe la noticia por parte de Koldo, éste no duda en recorrer otra vez la Península para intentar evitar la boda y recuperar a su amor, convenciendo a la vez al patriarca vasco para que reconquiste a Merche. Así pues, el film cuenta con el enredo amoroso como plato principal, dejando que la broma y la rivalidad entre vascos y andaluces conviviendo en medio del ambiente catalán pasen a ser tan solo un condimento en la historia, adornándola con la melodía de varias canciones populares como banda sonora.

Los actores desarrollan correctamente su papel y consiguen hacer gracia, por tanto no podemos decir que sean los culpables., pero los vaivenes de sus personajes desestabilizan la obra. Rovira saca su arte sureño y suelta algunos monólogos con chispa, Lago consigue sacar su lado más emocional que esconde la típica chica dura, Elejalde sigue siendo orgulloso pero también se muestra sensible y Machi no aparece demasiado pero cuando lo hace no se desvía de la línea. La incorporación de la señora Sardà es quizá la más acertada en su papel ejerciendo de reina del lugar, ya que Romero como Pau a la larga resulta monótono y Judith no resalta por ningún lado yendo de víctima de tal manera que Cuesta no puede lucirse, sin olvidar a los personajes de Alfonso Sánchez y Alberto López, amigos de Rafa obsesionados con él, que caen aun más bajo esta vez.

  • ¿Por qué verla?

Tampoco hay que limitarse a decir que «las segundas partes nunca fueron buenas» porque seguro va a seducir en taquilla ya que Ocho Apellidos Catalanes despierta curiosidad y contiene alegría, muy necesaria actualmente. No obstante, está a años luz de la primera. Las cosas como son.

Valoración: ✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s