REVIEW: «El Petit Princep» un mágico musical para toda la familia

petitp

TEATRO – CATALUNYA – CRITICA

Esta adaptación catalana tan renovada de El Principito, creada por Àngel Llàcer y Marc Artiguau, con ayuda de Manu Guix y Daniel J.Meyer, bajo el sello de La Perla 29, lleva desde 2014 en los escenarios y ahora, tras recibir varios premios entre los que destaca el Premi Butaca 2015 a Mejor espectáculo familiar, como ya comentamos en la crónica de la gala, El Petit Princep vuelve a representarse en el Teatre BARTS (Barcelona Arts on Stage) para el disfrute de todos, niños y adultos; desde los enamorados del texto de Saint-Exupéry, de donde parte este musical, hasta los que nunca habían oído hablar de la historia. Todos salen encantados de esta obra teatral tan dulce y mágica.

El fundamento de este cuento es el viaje hacia lo desconocido que los niños emprenden cuando están en fase de crecimiento, un viaje que les lleva a descubrir a todas las clases de seres vivos, comprobar la inteligencia de la gente mayor, aprender los oficios, los distintos hogares, la importancia del poder, el valor de la amistad, pero, por encima de todo eso, comprender el sentimiento del amor, el cual es vital para querer y ser querido y lograr sobrevivir con más alegría.

El Petit Princep es un niño que reside en el Asteroide B-612 y que aterriza en el plantea Tierra después de dar la vuelta al mundo. Las experiencias vividas en los otros planetas le sirven para ayudar a un aviador que para accidentalmente en medio del desierto a replantearse la vida de adulto que lleva a través de sinceras palabras, tiernos consejos y su risa inolvidable.

Cada uno puede ver y entender la historia desde su punto de vista, ya sea mirándola desde los ojos de un niño como desde la altura de un adulto, dado que el autor francés Saint-Exupéry la escribió pensando en plural, con la idea de que cualquiera pudiera identificarse con el personaje y los valores que transmite.

La puesta en escena modernizada con componentes audiovisuales gracias al diseño de un mapping que genera texturas, colores y espacios para cada momento junto a la cualidad vocal e interpretativa de los actores y las canciones pensadas por Manu Guix exclusivamente para la obra, contribuyen a maximizar las emociones del público y por tanto, a cumplir el objetivo principal de esta creación musical.

El personaje de Ivan Labanda (el aviador que normalmente es representado por el mismo Àngel Llàcer, pero en la función que vimos lo substituía Ivan, manteniendo el nivel) narra sus vivencias al público y comparte sus pensamientos con al actor-infante, el Principito, quien, ligado a la variedad de personajes que se encuentra, a los que dan vida Xavier Duch y Marc Pociello, consigue recuperar el cariño por la flor más bella, una rosa interpretada por una brillante Elena Gadel (la cual nos confirmó al salir que se siente identificada en el papel de un ser aparentemente duro pero muy sensible en el fondo. «Interpretar a una planta que hace ilusionar a los más pequeños es muy gratificante.», nos dijo).

petitep1

  • ¿Por qué verlo?

Hay canciones divertidas y otras muy sentimentales, todas en catalán igual que el texto. Aun así, podría mejorarse el hecho de que algunas sean tan rápidas que hasta cuesta entender la letra cuando las cantan. Es una producción teatral muy bonita para ir a verla con toda la familia y es ideal que se haya reestrenado este mes de diciembre, porque así aquellos que aun no hayan visto El Petit Princep tienen un regalo perfecto para Navidad.

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s