CRÓNICA: Noche de gala en los VIII Premis Gaudí

CINE – CATALUNYA – CRONICA

Varios meses de preparación han dado lugar a esta noche de gala, la esperada celebración de los VIII Premis Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català. Unos 2.000 invitados se han dado cita en el Auditori del Fòrum – CCIB de Barcelona para disfrutar de la ceremonia, desfilando previamente por la alfombra roja -de 20m de largo- que marcaba el camino hacia la sala. Uno de los largometrajes favoritos, Truman, dirigido por Cesc Gay, el cual optaba a once candidaturas, ha sido el vencedor de la noche llevándose seis de los premios más importantes. Pero no ha sido la única película que ha conquistado al público y a los académicos. 

Truman ha ganado el premio a Mejor Película en Lengua No Catalana, Mejor Director, Mejor Guión (Cesc Gay y Tomàs Aragay), Mejor actor protagonista (Ricardo Darín) y mejores actriz y actor secundarios (Dolores Fonzi y Javier Cámara), todo un éxito sin duda, pero otras películas como El Rey de la Habana, drama dirigido por Agustí Villaronga, y Anacleto: Agente secreto, de Javier Ruiz Caldera, no se han quedado muy atrás. Ambas han conseguido cuatro estatuillas de las doce candidaturas que tenían individualmente, entre las que cabe destacar Mejor Fotografía y Mejor Montaje, otorgados a El Rey de La Habana y Mejores Efectos Visuales y Mejor Sonido para Anacleto: Agente secreto.

Parece que los Premios Gaudí son territorio de ópera prima, puesto que contando esta edición, son ya cuatro veces las que un director primerizo debuta con un film que logra el Gaudí a Mejor Película -de producción y lengua catalana-. El camí més llarg per tornar a casa, de Sergi Pérez, cuyo presupuesto no superaba los 60.000 euros, ha sido la agraciada, y todo el equipo se ha mostrado muy emocionado por el reconocimiento al esfuerzo.

Para sorpresa de algunos, el equipo de Barcelona Nit d’Hivern, que contaba con siete nominaciones siendo una de las películas que ha atrapado a más público, se ha ido con las manos vacías, igual que La Novia, acostumbrada a ganar muchos galardones últimamente. A L’Adopció, una pequeña película catalana que también apuntaba maneras, le ha ocurrido lo mismo, y Nobody wants the night, de Isabel Coixet, no ha recibido mucha atención pero por lo menos se ha llevado el premio a Mejor Maquillaje y Peluquería.

Laia Costa, ausente en la gala, sigue recogiendo premios por su papel en Victoria, éste film alemán cada vez de mayor renombre, y aquí, en su casa, se ha apoderado del Premi Gaudí a Mejor actriz protagonista. Rosa Maria Sardà, cuya ausencia ha sido aun más grave, ha recibido el Gaudí Honorífico-Miquel Porter 2016 y lo ha recogido su hijo Pol Mainat.

La gala ha sido presentada por la anunciada actriz Rossy de Palma, la cual, firme en su estilo, ha ido amenizando la velada con algunos gags en teoría humorísticos pero en la práctica algo absurdos y otros tantos con esa pizca de verdad escondida en el mensaje gracioso del guión, lo cual ha provocado cortos silencios seguidos de largos aplausos. ¿Que pasa? que lo de hacer chistes con los apellidos de actores o las personalidades públicas de turno, lanzar indirectas a las autoridades presentes o meterse irónicamente con el público son cosas tan típicas que no pueden faltar en las galas culturales de nuestro país. Eso si, el hecho de usar hombres fuertes para «expulsar» del escenario a quienes alargaban demasiado su discurso y de incluir actuaciones musicales como pasatiempo -como el canto a los desahucios de Silvia Pérez Cruz- ha resultado útil.

Entre todos los invitados se encontraba el actual President de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, que ha posado junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y las demás autoridades del sector político y cultural que acompañaban a Isona Passola, la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català.

Quizá se ha echado de menos que obras de recientes como Segon Origen o El Cadáver de Anna Fritz no recibieran ni siquiera una nominación, ya que no tienen tanta oportunidad de lucirse comparando con la importancia que se ha dado a otras películas, es decir que la balanza no ha estado completamente equilibrada, pero más allá del surrealismo en la gala se ha visto mucha reivindicación de la igualdad de género y la propiedad intelectual de la interpretación, bastante insistencia en el injusto IVA cultural y escasos comentarios políticos en este encuentro anual que funciona como base para exportar el intelecto cosmopolita de la cultura catalana.

Para ver el Palmarés completo consulten la web oficial. Todas las fotos en nuestro facebook.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s