REVIEW: «Mustang: Belleza salvaje», cine feminista e inteligente

mustang

CINE – INTERNACIONAL – CRITICA

Mustang es una película originalmente realizada entre Turquía, Francia y Alemania y del año 2015 pero que, sin embargo, hasta hace pocas semanas no ha llegado a estrenarse en España. Deniz Gamze Ergüven debuta en la dirección con esta versión turca de Las vírgenes suicidas (1999) de Coppola, con la cual tiene semejanzas pero también notables diferencias.

Cinco hermanas adolescentes viven en la zona este de Turquía en una casa con su abuela y su tío Erol, ya que sus padres fallecieron tiempo atrás. Las cinco chicas acaban el curso escolar y se disponen a disfrutar del verano jugando con otros compañeros y divirtiéndose sin ningún tipo de maldad, aunque debido a la política conservadora, en esa aldea los adultos son de mente cerrada y consideran que toda mujer debe ser casta y pura, por lo que cualquier mínimo gesto o actitud algo más rebelde comporta que las hermanas vivan en una supuesta inmoralidad y permanezcan encerradas en su hogar -el cual se va convirtiendo en una especie de cárcel- obedeciendo las órdenes de su tutor. No obstante, todas las chicas no están de acuerdo en vestir de largo hasta los pies, ni tampoco en hacer labores domésticas ni en tener que aceptar al hombre que su familia les adjudica a cada una para contraer matrimonio, y entre todas hacen lo posible por alcanzar la ansiada libertad.

Tratar el tema de la autonomía de la mujer es algo que se ha hecho repetidas veces en el cine aunque en esta ocasión el guión de la francesa Alice Winocour -en el que participa también la propia directora- es muy llevadero, claro y fresco y otorga sin dificultad un tono tan sensible y dramático al relato que lo hace todavía más real de lo que ya es, porque se quiera comprender o no, pese a estar en el Siglo XXI sigue habiendo países con una estricta educación y un sistema patriarcal impuestos en los que la mujer es subordinada.

La rabia y el humor están servidos a partes iguales para que Mustang sea lo más parecido a una montaña rusa como mínimo a nivel interno, es decir, por ejemplo, cuando la banda sonora hace acto de presencia para reforzar el contenido y cambiar las emociones. Quizá pueda parecer un poco lenta pero es el ritmo que requiere. Además, tiene una producción fotográfica muy cuidada por delante de la cual destaca la interpretación de las cinco actrices protagonistas -cuatro de ellas sin experiencia previa-, ya que son muy carismáticas y los primeros planos junto a la belleza de sus cuerpos resultan muy potentes y encajan muy bien con los fondos. Realmente es una película que, estando hecha por y para mujeres, es apta para todos y, de hecho, seguro abre los ojos a más de uno.

Ergüven quiere informar de ésta tragedia, de ésta realidad, pero empaqueta el mensaje y lo protege para que no sea tan frío. Para ello se vuelve a aprovechar el recurso de contar la historia desde el punto de vista del personaje más pequeño, quién suele ser el más inocente e ingenioso. En este caso la narración y el peso de la trama recaen especialmente sobre la hermana menor -a la que da vida la joven Günes Sensoy-. Ella es quién más y mejor se interpone a la «mirada sucia» de los represores.

Nominada hasta la fecha a los Goya, los Globos de Oro -incluso los Lumières, equivalente de estos premios en Francia-, los Independent Spirit Awards y los Óscars, Mustang se juzga como una de las mejores películas internacionales del último año.

  • ¿Por qué verla?

Igual si os aclaramos que el titulo del film hace referencia a los Mustangos, unos caballos salvajes capaces de salir ilesos de cualquier situación, no haría falta decir nada más. Sin embargo, vamos a alagar que la realizadora novel de esta cinta haya preferido centrarse en la belleza y la búsqueda de la libertad de un grupo de adolescentes en pleno despertar sexual -pese a tener que hacer frente a su separación por culpa de la situación familiar- y no haya resaltado tanto el «lado oscuro» del asunto, porque así resulta una obra cinematográfica feminista con aires independientes, sí, pero muy positiva, pausada y conmovedora.

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s