CINE – ESPAÑA – CRITICA
Simón Casal de Miguel se estrena en la gran pantalla con el largometraje Lobos sucios, una producción de Agallas Films, Left Field Ventures y Dream Team Concept que protagonizan Marian Álvarez, Manuela Vellés e Isaak Férriz. Es una película sobre las minas de wolframio en Galicia que fue presentada en el Festival de Cine de Ourense (OUFF) el pasado mes de noviembre pero cuya proyección en cines es a partir del 8 de abril de 2016.
El argumento de este film gallego se basa en la explotación que los nazis hacían de las minas de wolframio -mineral imprescindible para su armamento- durante la Segunda Guerra Mundial en los puntos más vulnerables de la provincia de Ourense y narra la lucha entre éstos y los aliados por conseguir el anhelado mineral. Marian Álvarez es Manuela, una mujer fuerte y decidida, madre de una niña enferma que hace todo lo posible para cuidarla y curarla. Manuela Vellés es Candela, su hermana menor que se dedica al estraperlo, una mujer muy solidaria con los judíos que procuran escapar de la frontera y todavía más entregada con su familia.
Ambas residen en una zona rural y trabajan en la mina, pero su vida da un fuerte cambio en el momento en que aparecen unos espías aliados con la intención de sabotear el cargamento que los nazis pretenden mandar a las fábricas de armas en Alemania. Es entonces cuando, entre otros, intervienen Isaak Férriz y Pierre Kiwitt y la trama se va complicando hasta el final.
En la presentación para medios que ha tenido lugar esta semana, tanto el director como los actores asistentes han coincidido en que el rodaje fue muy difícil por el hecho de tener que adaptar cada espacio a la Galicia del año 1944 teniendo en cuenta la cantidad de localizaciones, escenas y personajes, por lo que resultó muy necesario documentarse bien sobre lo que sucedió en esa época para poder palpar la realidad. No obstante, todos destacaron la importancia del contexto y la gratitud de poder rodar en minas y túneles abandonados totalmente verídicos junto con unos paisajes únicos.
A la hora de construir los personajes, Simón nos contaba que quiso rebuscar mucho en el pasado para saber de dónde venían, cómo son y qué es lo que les pasa por la cabeza, con tal de comenzar la película con una idea marcada y así crear historias, momentos o recuerdos a raíz de lo que siente cada uno de ellos. Con la representación de uno que está descontento con su vida, otro que está demasiado aterrorizado, otro que vive dentro de su caparazón ocultando sus miedos, etc, se demuestra, sobre todo una vez vista la película, que fue necesario investigar mucho y contar con una preparación previa muy rigurosa para lograr exprimir cada personaje al máximo.
No sólo el director coruñés está encantado con los fenómenos naturales de su tierra -la cual califica de mística- sino que Manuela Vellés también nos confirmó que quedó fascinada con la inspiración que la naturaleza le transmitió a lo largo de grabación e Isaak Férriz -el cual forma parte también de la serie de la televisión catalana Cites– se sumó a la afirmación, resaltando que el hecho de que su personaje de Miguel Peña esté basado en un caso real le ha dado a él mucha fuerza para interpretarlo pese a las duras condiciones del rodaje.
- ¿Por qué verla?
Lobos sucios cuenta con un equipo muy amplio y se nota el esfuerzo de todos y su cooperación durante años para sacar a la luz este film. En él, de un modo u otro, los personajes se ven envueltos en la Segunda Guerra Mundial a causa de la necesidad vital del wolframio, más allá del combustible, para la maquinaria bélica de los nazis. Ahí se desencadena la trama. Es una historia de misterio y amor dentro de la historia de España, y, por consiguiente, es parte de la historia del mundo. Es una película con una imagen muy nítida, quizá algo oscura y dramática, pero con los toques de acción ineludibles para su funcionamiento. Es, al fin y al cabo, una historia chiquita que merecía hacerse grande y ser contada para que, independientemente del pensamiento político y del origen de cada espectador, se aprenda y se globalice de forma visual una parte más de los aportes de la humanidad en el siglo XX.
Valoración: ✮✮
Texto: Gemma Ribera
Fotos: Ana Isabel Garcia > © COMOexplicARTE
Aquí el trailer: