TV – CATALUNYA – NOTICIA
El canal temático infantil de la Televisión de Catalunya, el Súper3, cumple 25 años. Desde su estreno en febrero de 1991 han habido tres épocas diferenciadas a lo largo de su historia y se ha contabilizado alrededor de un millón y medio de «súpers» o socios con carnet del club, denominado así por ser considerado mucho más que un programa de televisión contenedor de series. En motivo de su 25º aniversario, el 17 de marzo la exposición commemorativa Tots som súpers! abrió sus puertas en el edificio Palau Robert de Barcelona, pero esta tarde ha quedado oficialmente inaugurada con un acto donde se han reunido todos los personajes y los equipos de las distintas etapas que han trabajado y siguen trabajando en ello a día de hoy.
El evento ha contado primero con unos parlamentos que ha iniciado el director general de Difusión de la Generalitat, Ignasi Genovès, quien ha definido el canal -antes se emitía dentro de la televisión autonómica el canal K3 pero ahora dispone del canal propio Club Súper3– como «un elemento fundamental para crear el imaginario colectivo de los niños de Catalunya así como los residentes en las Islas Baleares y en Valencia» -Se suprimió la emisión de los contenidos en estos dos lugares pero desde entonces no se ha parado de luchar por recuperarlos-. El presidente de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Brauli Duart; ha remarcado por su parte la importancia del crecimiento del Súper3 en estos 25 años ya que ha logrado tener, a parte del contenido en la pequeña pantalla, una revista, una web y la «Festa dels Súpers», una fiesta anual que cada vez acumula más interesados.
El comisario de la exposición, Toni Roy, ha leído sus palabras en papel y ha afirmado que la exposición refleja las claves del éxito del club y resume en un reducido espacio los mejores momentos del programa y su evolución. También, recordando los inicios, ha anunciado que «El Súper3, que nació como un canal para captar la atención de niños y niñas, ha establecido una filosofía que ha superado todas las expectativas». La intervención final de Carles Puigdemont cerraba la ronda de discursos. El honorable presidente de la Generalitat sentenciaba que, sin más, el club es una escuela de valores que ha permitido a las familias explicar a sus hijos como desenvolverse ante la vida, y que con ello se ha conseguido educar más allá de las escuelas, con, por ejemplo, los medios de comunicación.
A continuación ha tenido lugar la actuación musical del grupo SP3, los cuales se han encargado de recordar míticos temas del programa -que los padres tarareaban sin pensar- y de cantar y bailar los temas más recientes para el entretenimiento de los más pequeños. Seguidamente, para poner la guinda al pastel -y nunca mejor dicho-, han subido al escenario todos los actores que han formado parte de esta gran familia -como son Nets, Noti Press, Petri y Tomàtic de la primera época, Bibiana, Kès, Lèmak y Ruïnosa de la segunda y los miembros del Súper3 actual- además de otros figurantes y todos los coordinadores y responsables que han pasado por el programa durante este tiempo, para soplar las velas de una enorme tarta de cumpleaños y hacerse la foto de familia.
La muestra «Tots sóm sÚpers! L’exposició dels 25 anys del Súper3» es un reconocimiento a los que han participado de un modo u otro en el programa y quiere enseñar al mundo todo aquello que el club ha construido durante este periodo. Está diseñada para poder pasar un rato en familia y en cada sala hay varias propuestas digitales integradas y atractivas, pensadas para todas las generaciones. Se trata de dar un paseo interactivo por la trayectoria de éste fenómeno social exhibido en la televisión pública catalana.
La exposición está abierta al público hasta el 4 de septiembre de 2016 y es gratuita. Solo nos queda desear un feliz aniversario, tal como dice una de las canciones más famosas del Club Súper3, «A la una, a les dues, a les tres… per molts anys!» (Podéis escucharla aquí)
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE