CINE – ESPAÑA – CRÓNICA
Este lunes a las 20h ha tenido lugar la gala de entrega de los 60º Premis Sant Jordi de Cinematografia, los cuales organiza y entrega Radio Nacional de España para homenajear a los profesionales del sector. En la Antiga Fàbrica Damm de Barcelona se han dado cita los actores, directores y distribuidores que han resultado premiados y varios invitados más que se han reunido para presentar premios o simplemente para disfrutar de la ceremonia. Horas antes, al mediodía, los premiados acudían junto a Alberto Martínez Arias, director de informativos de RNE y el periodista Goyo Prados, conductor del acto, a una rueda de prensa para hablar delante de los medios.
Alberto Martinez Arias ha asegurado que estos premios se distinguen por su «calidad y su independencia» y que es para él un honor poder estar presente en los 60 años de estos premios de la industria del cine. En la gala, además, ha intervenido Alfonso Nasarre, actual director de RNE, para agradecer la constancia y el apoyo y entregar el premio más especial de la noche: El Sant Jordi a la trayectoria de Imanol Arias. El actor de Cecilia, La muerte de Mikel, Todos los hombres sois iguales o más recientemente Anacleto: Agente Secreto, que ha trabajado entre muchos otros con grandes directores como Vicente Aranda y Pedro Almodóvar, recogía el premio atreviéndose a comenzar su discurso en catalán.
El actor ha resaltado que «Los Premios Sant Jordi fueron primero Sant Jorge igual que yo nací siendo Manuel, pero las cosas cambian, siempre para bien» y afirmando que «Precisamente yo nací tres días después de la creación de estos premios y por tanto también cumplo 60 años, por lo que no hay mejor regalo para renacer y ser feliz». Algunos compañeros como el director y guionista Joaquim Oristrell no quisieron faltar a la cita para felicitarle y el público se ha arrancado a aplaudir durante unos minutos como símbolo de aprobación.
Isla Bonita, un film de Fernando Colomo, ha sido la elegida como Mejor Película Española. Colomo, que ya recibió un Sant Jordi en el año 1977 por su primera película Tigres de papel se ha sentido muy afortunado por poder repetir ya que dice no se lo esperaba. Por su parte, el premio a Mejor Película Extranjera ha ido a parar a Mad Max: Furia en la carretera de George Miller.
En la categoría de Mejor Actriz Española Natalia de Molina se ha alzado con el premio por su papel en Techo y comida. Emocionada y nerviosa, ya que dice que no puede evitar estarlo en estos casos, ha agradecido el reconocimiento y ha afirmado que cuando le propusieron interpretar a Rocío -la protagonista- tuvo miedo pero se lanzó porque era un proyecto financiado en parte a través de crowfunding para narrar una realidad con la que muchos pueden identificarse. Antes de retirarse ha manifestado que «No debería ser tan duro y difícil hacer una obra artística, pero aun así por suerte salen y al final hacen que hoy podamos estar aquí». Como Mejor Actor Español el ganador ha sido Pedro Casablanc por B, la película, quien ha tenido palabras de agradecimiento hacia el jurado y la periodista Conxita Casanovas -a la cual todos han hecho referencia por hacer posible su triunfo y a la que David Alfaras, distribuidor de Alfa Pictures, ha hecho mención especial por confiar en ellos y dar el Sant Jordi a la Industria-.
Internacionalmente, la catalana Laia Costa ha sido premiada con el Sant Jordi a Mejor Actriz en Película Extranjera por Victoria. Se ha mostrado muy feliz por recoger el galardón en casa señalando que «Entregar un premio a una catalana que rueda un plano secuencia tan largo para una película alemana hablando casi íntegramente en inglés tiene mérito y yo estoy enfadadísima de estar aquí y poder compartirlo con todos.» y, Marc Rylance (El puente de los espías) se ha llevado el premio a Mejor Actor en Película Extranjera.
Sergi Pérez, el más tímido de los galardonados, ha conseguido el premio a Mejor «Ópera prima» por su dirección de El camí més llarg per tornar a casa y ha querido agradecer a toda la gente que ha arropado este proyecto surgido de la nada y hecho con muy poco dinero.
Dado que los Premis Sant Jordi se retransmiten por Ràdio4 -La emisora de radio local de RNE cuyos contenidos son totalmente en catalán-, los oyentes participan en estos premios como si de una tradición se tratase y tienen el poder de votar las «Roses de Sant Jordi», es decir, pueden premiar a través de su opinión a una película española y una extranjera. En esta ocasión las vencedoras han sido Truman de Cesc Gay y participada por RTVE, y La familia Bélier que dirige el francés Eric Lartigau.
Como conclusión, podríamos decir que la verdad es que. tal como se ha observado y reiterado durante la presentación de los Premis Sant Jordi, las películas de esta 60ª edición son muy valientes puesto que cada una de ellas es arriesgada a su manera y está basada en una pequeña idea que partía con pocas expectativas pero que ha ido creciendo hasta convertirse en un espejo para los espectadores, los cuales pueden ver en ellas situaciones de subsistencia, migración, crisis… pero siempre con el amor y la familia como salvación a los problemas, sin olvidar la confianza y la fuerza de voluntad de uno mismo.
Pueden ver todas las fotos en nuestro facebook.
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE