TEATRO – ESPAÑA – PRESENTACIÓN
César & Cleopatra es una pieza teatral dirigida por Magüi Mira con texto inédito de Emilio Hernández que fue presentada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en la pasada temporada y que ahora llega al Teatre Romea para seducir durante unos días a la Ciudad Condal. Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba -ella sin haber hecho teatro en Barcelona anteriormente- protagonizan ésta obra en la cual traslucen cuestiones como el poder político, la libertad de la mujer o el progreso de la historia humana.
Los dos actores principales comparten escenario en esta ocasión con los jóvenes Carolina Yuste y Ernesto Arias, encargados de interpretar al alter-ego de Cleopatra y Julio César, de modo que místicamente residen en su interior y forman parte del pasado que ellos mismos vivieron, son los seres eternos.
La directora ha apuntado en la presentación llevada a cabo esta mañana que «el teatro es arte escénico que no entiende de números y está presente en el ADN de todo ser humano» y ha explicado que la obra parte del reencuentro -en pleno desierto y en la época actual-entre el potentado emperador romano que falleció por una conspiración y su querida Cleopatra, la cual amaba a su pueblo y se entregaba al máximo con el imperio. Magüi Mira comentaba que en la obra se discute sobre las traiciones, venganzas y experiencias de estos personajes desde el limbo de la eternidad, lugar donde han trascendido a su muerte con ése noble poder que tuvieron en sus manos y es ahora, en el año 2016, cuando pueden ver cómo cambiaron el mundo.
La doble dimensión, es decir, la evidente confrontación entre la realidad y la espiritualidad a dúo con la juventud y la madurez entran en juego desde el primer momento en este riguroso combate a cuatro donde se debate sobre todo lo que se pudo hacer y aquello que no debió haberse hecho jamás. Para Ángela Molina, los puntos que trata la obra permiten, en conjunto, que el espectador reflexione sobre «qué pasaría y que pensaría uno si tuviera la posibilidad de volver a vivir la vida y hacerla mejor» mientras que Emilio Gutiérrez Caba se queja de la subordinación del género femenino en ésa época y de lo injusta que era -y por desgracia sigue siendo en alguna parte- la libertad de la mujer, advirtiendo que la obra es también un reflejo de ello, por lo que el público puede adentrarse en este tema.
Yuste ha descrito a la Cleopatra de 23 años como una mujer muy inteligente y valiente que vive el momento, y se ha mostrado muy agradecida por poder hacer este papel al igual que Arias, su compañero, quién ha remarcado que la posibilidad de interpretar a la versión eterna de los personajes les ha facilitado indagar en su pasado y observar los errores cometidos a los que buscar una solución.
- ¿Por qué verla?
La erótica del poder llega al Teatre Romea con esta versión tan profunda cualificada incluso de poesía escénica por los mismos integrantes. Gutierrez Caba actúa por primera vez en éste teatro y Molina se estrena en un escenario barcelonés en esta pieza especial y diferente… ¿No es eso ya una buena razón?
César & Cleopatra recupera las memorias y las los pensamientos de hace siglos y las lleva a un terreno mucho más misterioso. En ésta coproducción de Pentación Espectáculos hay espacio para que la seducción se introduzca en el camino hacia el poder absoluto ya que, precisamente, la historia de amor entre los dos cómplices es la que hace que se enfrenten o se sumen, según se dé. De todas formas, Mira ha dejado claro que «En el teatro siempre se va sumando, siempre se aprende, y eso es lo que más me satisface. […] Somos un gran equipo». La obra -que estará en cartel del 13 de abril al 1 de mayo- la completan la música, las luces y la gran agudeza verbal.de los intérpretes.
Consulta más información y entradas
Texto y fotos: Gemma Ribera
© Cómo explicARTE