CINE – ESPAÑA – CRÓNICA
Esta aventura de Cómo explicARTE empezó después de tener la oportunidad de asistir a la pasada edición del Festival de Málaga de Cine Español, por lo que no podíamos faltar en la 19ª edición y hemos viajado hasta allí de nuevo para estar presentes, al menos, en la recta final del Festival y así poder ver varias películas que pronto llegarán a la gran pantalla e inmortalizar la belleza y las sonrisas de las celebridades en la Alfombra Roja previa a la jornada de clausura.
Durante nuestra estancia, en esta ocasión en los últimos días -a diferencia del año pasado que fuimos a la inauguración- pudimos ver las nuevas apuestas cinematográficas y disfrutar del ambiente tan acogedor y atractivo que se respira en estas fechas. La verdad es que al visionar El futuro ya no es lo que era, película que dirige Pedro Barbero protagonizada por Dani Rovira, nos sorprendimos con la desmañada forma de entrelazar los elementos que la componen, dado que el drama se cubre constantemente de filosofía barata y cuando no, se intenta tapar con un humor demasiado absurdo, por lo que el discurso no convence.
Por el contrario, más tarde conseguimos entrar en profundidad dentro de los hechos históricos que relata a modo de ficción Kóblic, y nos dejamos llevar agradablemente por este western argentino con coproducción española que significa la vuelta tras cinco años de parón del director Sebastián Borensztein. En ella Ricardo Darín actúa al lado de Óscar Martínez, el cual ha resultado premiado con la Biznaga de Plata a Mejor Actor de Reparto.
Otra película que pudimos ver y que nos pareció muy divertida, con un simpático y popular reparto además de una estética colorida y un notable cuidado en los extensos diálogos, ya que están tan bien elaborados que dan cuerda y frescura a la trama, es Nuestros Amantes, la nueva comedia del aragonés Miguel Ángel Lamata perteneciente a la Sección Oficial que fue la encargada de cerrar la lista y por tanto proyectada el último día de Festival.
Álex de la Iglésia, gracias a su participación en los «5 minutos de cine» y el piscolabis fílmico que esta sección nos permite degustar, nos dejó impacientes por la llegada de El bar, su próxima película que está en proceso y se estrenará en 2017. Paralelamente, en la Sección Málaga Premiere, la muestra de dos de los documentales musicales más esperados: Malú: Ni un paso atrás y 10 años con Bebe, en motivo de la celebración de la trayectoria de estas dos conocidas cantantes de nuestro país, cada una con su estilo propio, hizo que pudiéramos conocer más de cerca como han sido sus vidas hasta el momento tanto a nivel personal como profesional.
Cabe destacar que las incógnitas que va soltando el largometraje de La propera pell (La próxima piel), thriller dramático del director catalán Iñaki Lacuesta junto a Isa Campo, nos despertaron la intriga y un gran cúmulo de sensaciones que toda película debería hacer sentir al espectador. ¿Será por eso que el film se ha alzado con la Biznaga de Plata a Mejor Dirección, Biznaga de Plata a Mejor Actriz (Emma Suárez) y Biznaga de Plata a Mejor Montaje (Domi Parra), además de obtener la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y el otro Premio Especial del Jurado de la Crítica.
La triunfadora por excelencia ha sido Callback de Carles Torras, una arriesgada propuesta que se colocó entre las favoritas nada más llegar y que finalmente se ha llevado, entre otros premios como la Biznaga de Plata a Mejor Actor (Martín Bacigalupo) y Mejor Guión, escrito por el director y el actor, la Biznaga de Oro a la Mejor Película.
¡Esperamos repetir en el 20 aniversario del Festival! Para consultar el palmarés completo visiten la web oficial, y para ver todas las fotos, nuestro facebook.
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE