REVIEW: «La plaza del diamante» con Lolita Flores cumple 200 funciones

laplaza

TEATRO – ESPAÑA – CRITICA

Lolita Flores, hija de El Pescaílla, a quién define como «el gitano catalán más grande de la historia» y el cual curiosamente vivió muy cerca de la Plaza del Diamante de Barcelona, ha celebrado hoy las 200 funciones como intérprete de Natàlia, o más conocida como la Colometa; la protagonista de esta historia novelística que escribió la influyente autora Mercè Rodoreda por primera vez y originalmente en catalán en el año 1962. ¿Quién le iba a decir hace 50 años que La Plaça del Diamant daría la vuelta al mundo y sería traducida a cuarenta idiomas?

Ni ella ni seguramente Joan Ollé, director teatral que recibió el encargo por parte de Rodoreda de llevar ésta obra al escenario, se imaginaban que la «alineación de planetas» entre Colometa y Flores para convivir simultáneamente en un mismo universo se produjera de un modo tan natural y fuese tan exitosa.

Natàlia es una mujer huérfana de madre que sufre de primera mano la posguerra y que ha perdido el rumbo. Desventuradamente, es carne de cañón igual que sus seres más queridos. Lolita es, por su parte, una mujer que desde el minuto uno que aparece en escena se sienta en el banco -ése banco de la plaza que tantos recuerdos le trae a su personaje-, se deja llevar y cuenta todo el relato casi de un tirón pero de forma calmada, mirando al frente, con las manos en el regazo y con la emoción a flor de piel, conectando con el público nada más empezar.

Para explicar las diversas facetas del que es considerado uno de los grandes personajes de la literatura catalana no le hace falta a la artista ningún complemento más. Tan solo un poco de música de fondo en un volumen bajo y unas luces decorativas danzando al ritmo de la intensidad de las palabras. La voz, las manos y los pies de Lolita Flores hacen el resto.

lolitaEsta versión comenzó a representarse en 2014 en el pequeño Teatro Español de Madrid y después estuvo en el Teatre Goya de Barcelona y en el Teatre Talía de Valencia al año siguiente, además de recorrer otras ciudades con la gira. Ahora, tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid, ha regresado también a la Ciudad Condal del 4 al 29 de mayo de 2016 y se ha quedado en el Goya. En la función de ésta noche de miércoles, se ha mostrado especialmente emocionada y justo al acabar, despedirse Natàlia y volver a entrar Lolita como tal, se le ha hecho entrega de un ramo de flores en motivo de su función número 200 -que se dice pronto, pero para un monólogo de estas características resultan muchísimos días de trabajo- y ella misma ha querido dar unas palabras de agradecimiento al equipo y al público por la acogida, aunque ha hecho hincapié en dar gracias infinitas a Catalunya por permitirle dar vida a Colometa en este «propio homenaje» y por la buena crítica y los aplausos recibidos hasta la fecha. Ha indicado también que no es para nada el final y que la próxima vez que vuelva espera poder hacer la obra en catalán.

  • ¿Por qué verla?

Si aun no has tenido ocasión de disfrutar de La Plaza del Diamante, no esperes más. Esta adaptación del veterano espectáculo de Bitó Produccions consigue hacerte entrar en el mundo de Colometa y dejarte sin respiración al cabo de una hora y cuarto, casi igual que la actriz, que habla como si estuviera contando realmente su experiencia. No ves a Lolita por ningun lado porque, aunque su esencia permanece, ella desaparece hasta el final. El texto de la novela se recita muy suavemente, con el toque romántico y a la vez dramático que requiere. Pocos peros hay en un clásico como éste, por no decir que ninguno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Consulta toda la información y la compra de entradas

Valoración: ✮✮✮✮✮

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s