REVIEW: «El verano de May» muestra el lado más inesperado del mundo árabe

veranomay

CINE – INTERNACIONAL – CRITICA

Toda película con una bonita historia que contar merece tener un hueco en los cines, aunque sea un film más intimista que comercial, como es el caso de El verano de May (May in the summer), que llega el 5 de agosto a los cines españoles. La directora Cherien Dabis es la guionista y también la propia protagonista del largometraje, y actúa al lado de Alia Shawkat, Nadine Malouf, Hiam Abbass y Ritu Singh Pande las cuales dan vida, en este orden, a sus hermanas, su madre y la nueva mujer de su padre, interpretado por Bill Pullman. La mente de May Brennan está perdida en un laberinto, un cruce de caminos llenos de conflictos de temática religiosa, laboral, amorosa y familiar. 

May es una escritora neoyorquina que regresa a Amman, su ciudad natal, para celebrar su boda. El reencuentro con sus hermanas y sus padres divorciados arranca múltiples disputas que inicialmente parece que giran entorno a las diferencias entre musulmanes, cristianos y el pueblo palestino, pero poco a poco el espectador comprueba que las creencias no lo son todo, sino que el mayor conflicto de May es lograr encontrarse a si misma, sentirse en paz, y poder tomar las decisiones pertinentes para que todo salga bien.

La búsqueda de la identidad femenina no es tan sencilla cuando los hombres son los que tienen el mando, pero May es capaz de hablar de cualquier cosa sin temor, especialmente a partir del momento en que descubre que la herida que dejó abierta es más difícil de curar de lo que creía. Precisamente, el componente más atractivo de El verano de May es la capacidad de la autora para situar a los personajes en el lugar adecuado y crear conversaciones inteligentes justo en el punto necesario. Es más común comunicar una relación familiar complicada de forma visual, pero aquí las palabras ganan a las acciones.

La película está rodada en Jordania e incluye datos autobiográficos, como son los recuerdos que Cherien Dabis tiene de los veranos que pasó allí con su madre y hermanas o sus impresiones acerca de la separación de sus padres. Organizada en fragmentos, con cada capitulo titulado con un refrán árabe, va destapando tópicos interreligiosos y culturales de la región mientras, por debajo, lanza un cálido mensaje adornado con bellos paisajes que consigue atrapar al espectador.

Ésta producción de Displaced Pictures y Durga Entertainment, distribuida en España por Vértigo Films, se estrenó originalmente en Bélgica en el año 2013, pero ha ido viajando por el planeta y hasta ahora no ha aterrizado en nuestro país. Con numerosos premios recibidos en estos tres años, una vez vista, podemos corroborar que El verano de May es una película delicada, que está bien trabajada y es agradable de ver.

  • ¿Por qué verla?

Es una obra donde entran en juego todo tipo de sentimientos, y que, en el fondo, sirve para mostrar el lado más americanizado del mundo árabe, plasmando la evolución que ha tenido mediante la evidencia de su cultura, las calles y la gente. Eso sí, cabe avisar de que el ritmo es bastante lento, por lo que a ratos puede resultar aburrida. No sobran escenas, pero le falta agilidad. Tan sólo con un poco más de dinamismo, la salida del laberinto estaría mucho más visible y se evitarían las prisas a la hora de entrometer y acortar contenido para resolver los conflictos a tiempo.

Valoración: ✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s