CINE – INTERNACIONAL – CRITICA
Con su estética un tanto colorida y un aire macarra, nos encontramos con Escuadrón suicida (Suicide Squad). Dirigida y escrita por David Ayer, en ella se nos presenta un grupo de anti-héroes con la idea de crear una Fuerza Especial X para derrotar a Encantadora, una bruja que tomó el cuerpo de la doctora June Moone y quiere hacerse con el control la humanidad. El escuadrón más famoso del universo de los cómics se une al equipo dirigido por el coronel Rick Flag y es a partir de ahí cuando todos ellos tienen que colaborar para terminar con el plan malvado.
Concretamente, los acontecimientos tienen lugar en Midway City, ciudad norteamericana que vive rodeada de superhéroes y gente con poderes especiales. Después de la muerte de Superman, Amanda Waller, una oficial de la inteligencia de los EE.UU, pone en marcha un plan que hasta entonces había sido denegado: Ni más ni menos que reclutar un grupo de villanos altamente peligrosos y prisioneros, e incluirlos en misiones de alto riesgo a cambio de una reducción de condena.
La película, estrenada el 5 de agosto en los cines de nuestro país, cuenta con un reparto de infarto: Will Smith interpretando a Deathshot, Jared Leto como el conocido Joker, Margot Robbie como su acompañante y amante Harley Quinn, Joel Kinnaman como el soldado Rick Flag, Viola Davis como Amanda Waller -cabeza del plan de la trama- y Cara Delevigne como June Moore, doctora y bruja.
Escuadrón suicida es otra cinta más que trata de la temática de superhéroes, hazañas y acciones, pero es cierto que la inclusión de villanos como protagonistas la diferencia del resto. Sin embargo, por muy divertida que parezca la imagen a nivel visual, la adaptación del mundo cómic más gamberra y esperada consta de un guión bastante inadecuado. Hay muchas historias independientes y David Ayer intenta explicarlas todas. Quizá como director puede obtener un aprobado, pero como guionista del largometraje se queda corto, ya que el problema principal es que el argumento tambalea desde un primer momento y como no cuadran entre sí las distintas tramas, en conjunto resulta un film irregular que ha dejado descontento al público. La mente del espectador hace una mezcla de todos los personajes y no puede delimitar quién es el protagonista. No hay punto de vista en concreto, por lo que se genera una falta de empatía hacia los personajes.
Por ejemplo, Jared Leto en la piel del Joker, un personaje muy útil e interesante, podría lucirse mucho más, igual que podrían sacar más provecho de su relación con Harley Quinn. Es comprensible que no se haya querido dar una mayor importancia a un personaje que a otro, pero el hecho de no tener un claro protagonista no ha sido una buena opción.
Desde el punto de vista europeo, a este guión le sobra patriotismo americano. En muchas películas se ve reforzado, pero en este caso las expectativas han quedado muy por encima de la realidad. La marca “América” se ve más de la cuenta y rompe la magia de determinadas escenas, puesto que a veces parece que esta película sea pura publicidad nacionalista.
Por otra parte, cabe destacar la interpretación de Margot Robbie. La australiana ha encarnado a un personaje que no solo destaca por su belleza física, sino por su complejidad psicológica. A sus 26 años ha demostrado que no solo es una cara bonita, sino que puede dar mucho que hablar en el mundo del cine.
Hablando ya de términos más técnicos, el montaje es atrayente, con un ritmo muy marcado y adecuado por la temática que trata. Esta hecho con intención, utilizando recursos que anulan la norma convencional y jungando mucho con la banda sonora, que también es muy acertada en esta película. La estética puede causar odio o amor, pero desde aquí la consideramos válida: el uso de colores llamativos dentro de un film de superhéroes no es muy corriente, pero debido a la gran variedad de personajes con una mente un poco trastornada, pega totalmente. Además, tiene un toque punk y macarra que encaja a la perfección con la historia.
- ¿Por qué verla?
Warner Bros España ha distribuido aquí este film inspirado en las aventuras originales de DC cómics. En sí no es una obra maestra y quizás no cumple las expectativas de los fans de los cómics, pero es recomendable para aquellas personas que les gusta la acción y las películas con una dosis de locura. Aunque despierte confusión por su lógica interna desestructurada, Escuadrón suicida es una película entretenida y las dos horas de duración se aguantan perfectamente, sobre todo gracias a los buenos efectos y a los giros inesperados. Puede que el principio prometa mucho, pero el desenlace es un poco previsible. El clímax final carece de intensidad, de acuerdo, pero en general es un buen espectáculo de gran éxito en taquilla porque… ¡no hay muchas películas que logren hacerte creer más a los villanos y a los trastornados que a los que están en sus cabales!
Valoración: ✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: