CINE – ESPAÑA – CRITICA
Isaki Lacuesta dirije La propera pell (La próxima piel) junto a Isa Campo y con la ayuda de Fran Araújo en el guión. Esta impactante obra narra el reencuentro de un hijo adolescente con su madre y otros familiares ocho años después de su extraña desaparición en medio del bosque. Situada en la frontera entre España y Francia, la película muestra el avance de la relación materno-filial a través de varios retrocesos en el tiempo. Actuación, fotografía, guión… todos los elementos tienen su punto enigmático que da calidad y misterio al film.
Esta propuesta resulta una mezcla entre thriller psicológico y drama familiar. Lacuesta mantiene aquí su identidad autoral, tan visible y marcada en sus anteriores largometrajes, pero exteriormente, en La propera pell sacude la memoria de los personajes y remueve sus recuerdos con el fin de lograr desvelar la auténtica identidad del protagonista, que tanta confusión provoca en un principio tanto a nivel personal como a su entorno, e incluso también al espectador.
Álex Monner es Léo, el chico que ha adaptado ese nombre durante su estancia en un centro de acogida francés pero que, supuestamente, es en realidad Gabriel, el hijo de Ana, personaje interpretado por Emma Suárez. Con el tiempo. a su regreso al hogar que le vio nacer, tras su comportamiento subyacen algunas dudas. Dentro y fuera de la gran pantalla surgen preguntas cómo ¿Quién es el joven que vuelve tantos años después? o ¿Qué ocurrió realmente antes de su desaparición?
Sergi López da vida al tío del joven desaparecido, y desde luego es uno de los personajes más vanidosos, más sorprendentes. Bruno Todeschini Interpreta con pasión a Michael, el educador del centro que ejerce de salvador, de protector. Igor Szpakowski, Mikel Iglesias, Greta Fernández, David Arribas, Pablo Rosset y Guillem Jorba completan el reparto. Cada uno de ellos tiene sus más y sus menos, pero el trabajo en conjunto está bien realizado y todas sus pieles se adaptan a la historia.
Conmoción, dolor, incertidumbre o fragilidad son palabras que describen a la perfección el discurso que se emplea para dar forma y sentido a la trama. La inclusión de un guión trilingüe (francés, español y catalán) y de una fotografía en movimiento que enseña la frialdad de los paisajes nevados del pirineo catalán oponiéndose a la calidez emocional, dan pie a algunas dobles lecturas una vez se analizan los diálogos y las escenas, pero de eso va la película, de que el público sea quien decida si mudar de piel o conservar la primera imagen frente a las ambigüedades que surgen. Físicamente o interiormente, no importa: todo el misterio se desenvuelve y se resuelve mediante la piel, es decir, el contacto.
- ¿Por qué verla?
Tras recorrer múltiples festivales y alzarse con premios de prestigio, como viene a ser la cosecha de 4 galardones en el Festival de Cine Español de Málaga -entre ellos el Premio especial del Jurado-, la distribuidora Betta Pictures estrenará en cines La propera pell (La próxima piel) el 21 de octubre. Es inevitable cuestionarse la verdad y la mentira durante los cien minutos que dura el film, del mismo modo que es inevitable palpar la tensión existente y aceptar las elipsis como el mejor recurso comunicativo para entender qué sucede en todo momento. Es un metraje complejo pero muy agradecido, con planos detalle que enamoran y música muy cambiente creada por Gerard Gil. Resulta una delicadeza a nivel visual y narrativo.
Valoración: ✮✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: