REVIEW: Alberto Rodriguez desenmascara a Paesa en «El hombre de las mil caras»

elhombre

CINE – ESPAÑA – CRITICA

El director de Grupo 7 La isla mínima vuelve a la gran pantalla este otoño con un nuevo largometraje prometedor, después de que el cortometraje Las pequeñas cosas haya estado omnipresente todo el verano como anuncio de Estrella Damm. A partir del día 23 de septiembre, puede verse en los cines El hombre de las mil caras, película en la que Alberto Rodriguez escenifica la historia real de Francisco Paesa. Con una estética de thriller americano se relatan con un gran atractivo visual las peripecias del famoso exagente secreto del gobierno español que ingresó inmensas cantidades de dinero obtenido a través de comisiones en la construcción de cuarteles, el cual fue la mano derecha de Luis Roldán, el polémico exdirector general de la Guardia Civil con quién colaboró en su fuga el año 1994, su posterior regreso y su transporte de dinero a Suiza.

El retrato de este caso real convence en cuanto al brillante reparto que encabeza Eduard Fernández como Paesa y que cuenta con otros actores de nivel como Marta Etura, que interpreta a su mujer Nieves Fernández Puerto, José Coronado en la piel del mejor amigo de Paesa, Jesús Camoeso, y Carlos Santos como el propio Luis Roldán. La operación de espionaje que ponen en marcha Paesa y su mejor amigo cuando se reencuentran en España al cabo de los años, parece a simple vista una potente estrategia para que él pueda salvar su situación económica y distanciarse del gobierno, pero no todo resulta tan fácil.

La fotografía es otro elemento distintivo del film, ya que otorga a las imágenes y los paisajes ese punto de suspense requerido en una trama política y oscura como es ésta. Álex Catalán repite con Alberto Rodriguez y hace un buen trabajo, aunque tampoco se luce tanto como en La isla mínima. La banda sonora de otro antiguo colaborador, Julio de la Rosa, es en términos generales bastante correcta y funciona como refuerzo en escenas en las que la historia pierde fuerza. Hay momentos en los que con lo fuerte y quizá demasiado tensa que es, tiende a solapar la narración, pero no llega a eclipsarla.

El hombre de las mil caras narra una historia interesante que se adorna con una puesta en escena adecuada para cada instante. Texto e imagen por un lado se integran para dar concisión y dinamismo a la trama cuando reina el humor y la película se encamina hacia el entretenimiento, y por otro lado saben comportarse y mantener la calma en los momentos de reposo. El problema es que el ritmo se rompe y se ralentiza en las constantes escenas de conversaciones, que prácticamente siempre son diálogos atrapados con la técnica de plano-contraplano. Recurrir al acercamiento y alejamiento de cámara para matizar lo que sucede o repetir tanto plano-contraplano cansa y provoca que la película no sea todo lo apasionante que podría ser.

La película no es mala, ni mucho menos, lo que ocurre es que utiliza recursos que quizá no son los más acertados para crear este thriller inspirado en la novela de Manuel Cerdán titulada Paesa: el espía de las mil caras. Pese al deseo de todo el equipo para que el espectador pueda entender quién fue Paesa realmente, la trama de El hombre de las mil caras parece más una historia explicada que vivida, ya que contiene unos entresijos que intentan desvelar a toda prisa en la última parte, justo cuando se aproxima el final que todos conocemos, en vez de proporcionar más acción e información desde un principio.

  • ¿Por qué verla?

El guion, escrito por el propio Rodriguez junto a Rafael Cobos, sostiene la idea de que en España importa más la cantidad de dinero que robes y el hecho de si logran descubrirte que comprobar si has cometido un robo o no, y por ello muestra a un Paesa controlador muy en paralelo con Roldán, un dúo de personajes cuyas semejanzas y diferencias son comparadas a menudo. Este largometraje es arriesgado y elogiable ya de primeras por tratar el tema de la corrupción, pero además sirve de espejo para puntualizar la realidad y la ficción y ver así dónde está el límite entre la verdad y la mentira en este polémico caso político. Eduard Fernández ha ganado la Concha de Plata a Mejor Actor en el #64SSIFF, motivo que señala que como mínimo el reparto cumple con lo prometido.

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s