PRESENTACIÓN: El viernes llega el 49º Festival de Sitges, punto de encuentro del cine de género más emergente

sitges

CINE – INTERNACIONAL – NOTICIA

La 49º edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya llega este viernes 7 de octubre para quedarse hasta el día 16. Sitges 2016 está a punto de alzar el vuelo, y lo hace con una completa programación de 150 títulos que reúne películas de cine de género procedentes de todo el mundo y, por consiguiente, a un selecto grupo de rostros conocidos que pasarán por la alfombra roja para presentar sus obras cinematográficas más recientes.

Este 2016 se cumplen 50 años de la serie de aventura Star Trek, considerada todo un icono de la ciencia ficción más popular, y, aprovechando el universo fantástico, el Festival de Sitges no ha querido perder la oportunidad de rendir homenaje a este fenómeno trekkie en su cartel y en el espot promocional. Pero no es solo eso, también se le dedicará un ciclo temático con la proyección de Star Trek: la película de Robert Wise incluida y, para hacerlo aún más especial, habrá dos exposiciones, una masterclass y un desfile por las calles de la ciudad en colaboración con la Associació Club Star Trek para que los fans más fieles puedan compartir su pasión.

Precisamente, hablando de Star Trek, encontramos entre los artistas premiados a Walter Koenig, intérprete original del oficial ruso Pavel Chekov en la serie, que acudirá al Festival para recibir el premio Màquina del Temps. El director y guionista Paul Schrader, que justo presentará a concurso su reciente film Perro come perro, recogerá el mismo galardón por su trayectoria, igual que lo harán Bruce Campbell, Dolph Lundgren y Barbara Crampton.

Otros invitados de lujo son el sueco Max von Sydow, conocido sobre todo por su papel de Padre Merrin en la terrorífica El exorcista, o Christopher Walken, prestigioso actor que ha participado en una larga lista de películas encabezada por Annie Hall y Pulp fiction. Ambos obtendrán el Gran Premio Honorífico. La María Honorífica irá a parar en manos de Ruggero Deodato y, en el terreno español, Terele Pávez recogerá el premio Nosferatu de la sección Brigadoon -que celebra su 30 aniversario- y Mario Casas el Premio Bacardí Sitges al Espíritu Indomable.

El festival apuesta por un amplio abanico de films internacionales muy transgresores, pero no se olvida de poner los pies en la tierra para promover también el cine fantástico catalán actual. Sitges 2016 es un certamen multidisciplinario que lo que hace es dividir sus contenidos en diferentes secciones y distribuirlos en espacios que no sólo exhiben cine sino que aceptan documentales, aclamadas series de televisión y las últimas novedades tecnológicas referentes a la realidad virtual. De este modo se crea un espectacular punto de encuentro para la industria donde los interesados pueden ver trabajos de género que ya han conseguido una alta reputación y a la vez descubrir el talento emergente.

De las películas que compiten en la Sección Oficial vamos a citar las que quizá sean las más sonadas y, por un motivo u otro, indispensables. La producción catalana Inside de Miguel Ángel Vivas, que es un remake de la cinta francesa À l’intérieur y que inaugurará la primera jornada de Festival. La ostentosa The Neon Demon de Nicolas Winding Refn, que se estrenó en el Festival de Cannes con reacciones de todo tipo por parte de la critica siendo un thriller psicológico y erótico protagonizado por Elle Fanning, Keanu Reeves y Christina Hendricks que pone en duda cuáles son los límites de la belleza física. Swiss Army Man, que fue estrenada en Sundance levantando gran polémica a causa de la excéntrica amistad que plantean entre un náufrago y un flatulento cadáver interpretado por Daniel Radcliffe. La esperada Blair Witch, que con su horror psicológico promete hacernos pasar igual o más miedo que su predecesora The Blair Witch Project (1999), y Creepy de Kiyoshi Kurosawa, con seres extraños y un misterio relevante.

En las proyecciones especiales fuera de concurso constan, entre muchas otras, Salt and fire, de Werner Herzog; 31, de Rob Zombie; The mermaid, de Stephen Chow y The Limehouse Golem, del director de origen español Juan Carlos Medina. Ésta última será la encargada de clausurar el Festival. Y todavía restan las secciones Panorama Fantàstic, Noves Visions y Sitges clàssics, las cuales rebosan de propuestas fantásticas. Los títulos nombrados son solo algunas sugerencias, pero el catálogo de ofertas cinematográficas que podéis encontrar en el Auditorio Melià Sitges, el Retiro, el Prado, Brigadoom y la sala Tramuntana es enorme, así que recomendamos ojear la programación y pasar por lo menos una jornada en el Festival rodeados de un gran lienzo de cine de terror, algunas pinceladas de cine de autor y varias actividades culturales.paralelas.

Os traeremos crónica con fotos y alguna crítica… pero por ahora, podéis consultar toda la información y comprar ya las entradas

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s