PRESENTACIÓN: 15 años de Operación Triunfo resumidos en «OT: El reencuentro»

otreenc

TV – ESPAÑA – PRESENTACIÓN

En el año 2001 comenzó a emitirse en TVE el talent show que ha marcado un antes y un después en la historia de la televisión española, pero no solo eso, sino que también ha dejado huella en la vida de mucha gente, de toda una generación. Hablamos de Operación Triunfo, que ahora cumple 15 años y lo celebra con la reunión de sus 16 participantes para contar sus impresiones en tres documentales producidos por la cadena pública junto a la oportunidad de revivir las canciones de esa época en un concierto que tendrá lugar el 31 de octubre en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Este jueves en Madrid algunos miembros del programa presentaron a la prensa los detalles del llamado OT: El reencuentro.

La rueda de prensa, con Anne Igartiburu como mediadora, pudo seguirse vía streaming en la web de RTVE, así que muchos pudimos enterarnos de los secretos mejor guardados de la fiesta que tienen preparada para celebrar el 15º aniversario del programa televisivo. Tinet Rubira, director de Gestmusic, ha confesado que, coincidiendo con el 60 aniversario de TVE, no podían dejar pasar la oportunidad de hacer algo grande, y está convencido de que OT: El reencuentro va a volver a abrir el apetito de Operación Triunfo. Ha afirmado que «el gran motor del documental es la verdad […] y este lo ves, y aunque no les conozcas a ellos puedes ver y entender lo que les pasó». Eso sí, acerca de otro futuro reencuentro ha dicho que «difícilmente volverá a ocurrir, no se puede decir nunca, pero yo creo que nunca más van a cantar todos juntos en un mismo escenario, así que hay que disfrutarlo».

Por su parte, Toñi Prieto, directora de entretenimiento de TVE, ha calificado este formato especial como un programa dotado de mucha autenticidad, ya que vamos a poder ver a los concursantes en estado puro. «Es un programa de compartir, de emoción».

Nia San Juan, directora de OT: El reencuentro, no estuvo presente en la primera edición pero ha trabajado en varios programas de Gestmusic. Ella misma ha explicado en qué consiste este proyecto ‘remember’ con los 16 concursantes de OT1 y cuál es el funcionamiento de los tres especiales en clave documental que han elaborado para la ocasión, detallando que TVE los ha programado para la noche de domingo, concretamente los días 16, 23 y 30 de octubre a las 22:10h

La directora declaraba «Son tres piezas de 110 minutos de duración articuladas a través de una reunión de amigos», refiriéndose al reencuentro de los triunfitos. Es muy difícil explicar lo que vivieron porque nadie lo sabe, y aquí ellos no solo lo cuentan, sino que lo transmiten: «Recuerdan la experiencia a través de la música, que es lo que les unió». Es un trabajo tratado desde un punto de vista muy cercano, o como ella misma dice: «un programa que te ayuda a entender por qué hace quince años la gente se enamoró de ellos.»

Los participantes de la primera edición del concurso al completo pasaron dos días en una masía, rodeados de cámaras que captaban sus conversaciones, movimientos y reacciones de la forma más natural posible y en compañía de gran parte del equipo técnico que estuvo con ellos quince años atrás, igual que de algunos de los profesores. Según ha comentado Nia, el primer capítulo del documental es básicamente una muestra de los primeros momentos juntos y sus reacciones al volverse a ver, ejerciendo además un repaso de las canciones más emblemáticas con Manu Guix al piano y Noemí Galera. El segundo episodio es una reunión de sobremesa para hablar de cómo el encierro cambió su vida a través de objetos que Ángel Llàcer sacará del baúl de los recuerdos, y la tercera y última entrega del documental es, en palabras de la propia directora: «una pieza en la que se ve a dieciséis amigos en un ambiente de cine de verano, un fin de fiesta donde, con Nina, se enfrentan a una serie de imágenes que incluso no fueron capaces de volver a ver, con sorpresa incluida». Por si fuera poco, también los han visitado en sus casas y han realizado entrevistas con sus familias para entrar en el terreno más personal de cada uno.

De los dieciséis, solo diez pudieron acudir a la presentación por cuestiones de trabajo, pero Chenoa, Rosa López, Manu Tenorio, Nuria Fergó, Gisela, Verónica Romeo, Javián, Mireia, Natalia y Geno han tenido palabras bonitas de todos y para todos. En los documentales salen los dieciséis artistas, pero en el concierto de Barcelona serán uno menos porque Juan Camus finalmente no estará a causa de un desacuerdo profesional con las condiciones y con la productora discográfica Universal Music Spain.

Chenoa ha abierto su corazón a la hora de definir lo que ha sido esta experiencia para ella afirmando textualmente que  «Hay una generación que se quedó con detalles que no son correctos y nos han dado la oportunidad a cada uno de nosotros de contar nuestra historia y hablar de lo que ha sido nuestra vida y de aquello por lo que luchamos tanto”. La mallorquina también se ha sincerado sobre su relación con la prensa después del revuelo que causaron las imágenes de su abrazo con David Bisbal. «Mi relación siempre ha sido muy buena pero es porque siempre he sido muy coherente. He procurado ser transparente y hemos logrado una estabilidad y un cierto cariño. Luego si quieren opinar que lo hagan, ni me importa ni me influye», apuntaba sonriente. «Se aprovecharon de nosotros al principio, pero también nos han ayudado», ha respondido al respecto la ganadora Rosa. La benjamina Natalia, ha aclarado que «Hay mucha gente que se empeña en buscar ovejas negras, pero nos llevamos bien pese a quien le pese».

El programa refleja «ese éxito social que sientes cada mañana cuando levantas la persiana de la vida y dices: hoy voy a hacer lo que me hace feliz.» tal como ha dicho la que fuera directora de la academia, Nina. Noemí Galera, como responsable de casting, ha dicho que realmente «ellos no eran conscientes y nosotros tampoco de lo que estaba pasando fuera, no teníamos ni idea de que ese programa iba a ser lo que fue». A día de hoy, el público va a seguir sintiendo lo mismo que sienten ellos y va a poder ver como han vivido el éxito y como han evolucionado hasta convertirse en privilegiados que viven de la música.

En el concierto, entre otras sorpresas y canciones representativas de la primera edición de este fenómeno que ha hecho historia en el formato televisivo y musical de nuestro país, va a juntarse de nuevo el cuarteto Fórmula Abierta, van a sonar reconocidos temas como Lady Marmalade, Sueña o Noches de Bohemia, Cheona y Bisbal cantarán Escondidos y Rosa va a interpretar Europe’s living a celebration –esa icónica canción que representó a España en Eurovision en 2002- con los coros de los concursantes que la acompañaron al Festival.

Todos han asegurado sentirse como en casa con este reencuentro entrañable realizado con el mismo equipo, de modo que ha sido una ocasión ideal para revivirlo todo. Actualmente los triunfitos son un referente para mucha gente y una muestra de talento, y este especial va a servir para emocionar al espectador recordando un formato que aun está muy vivo.

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s