TEATRO – ESPAÑA – PRESENTACIÓN
Juan Villoro es uno de los escritores más importantes de las letras contemporáneas. Él es quien ha escrito El filósofo declara, su segunda dramaturgia que ha llegado al teatro dirigida por Antonio Castro. La obra se estrenó en México en el año 2009 con el mismo director y la acogida fue muy buena. En Barcelona la semana pasada tuvo lugar la rueda de prensa de presentación previa al estreno del día 23 de octubre en el Teatre Romea, escenario donde se representará hasta el 11 de diciembre. En el acto, el director de la obra explicó que el autor propone un duelo entre la figura del pensador y el intelectual, y lo refleja mediante el encuentro de dos filósofos que anteriormente fueron compañeros de estudios, opiniones y aventuras. Es una muestra de como la amistad, a veces, puede convertirse en enemistad…
El padre de Villoro es uno de los intelectuales más importantes de México, y el montaje se ha inspirado en él y en la amistad que une a Villoro y Castro. Se hace una sátira de la consciencia para contar, a través de una mirada crítica, el vínculo que puede establecerse entre las relaciones amistosas, los celos y la vejez, sobre todo cuando los pensadores observan su entorno y comprueban como han cambiado las cosas con el paso de los años. Tal como afirmó Castro «Estamos acostumbrados a ver a los filósofos como jueces de la sociedad, pero no de ellos mismos», frase que deja claro que El filósofo declara no habla solamente de cuestiones éticas y doctrinas, en absoluto.
Mario Gas es el protagonista, un profesor filósofo que no está conforme con el estilo de vida cotidiano y se queja de la dificultad de convivir. Rosa Renom da vida a Clara, su esposa y confidente. Y Ricardo Moya es Pato Bermúdez, el mayor contrincante del profesor, que discute sus ideas porque ha decidido vivir actuando sin estar tan pendiente de la mente. Este triángulo lleno de tensiones se amplia con la aparición de la sobrina del profesor interpretada por Meritxell Calvo -quien según la actriz es «la mirada del espectador»- y un chófer al que da vida Jordi Andújar, personaje que se deja conocer muy lentamente.
- ¿Por qué verla?
Retocando el pensamiento puede generarse mucha intriga. ¿Apartarse de la realidad para filosofar es mejor o peor que centrarse en las banalidades del mundo y sacrificar la vida de la mente? ¿Hasta qué punto la inteligencia puede afectar a la estima que se tienen dos personas? Si, son varias las preguntas que uno puede plantearse con esta tragicomedia, pero de eso se trata, de abrir la mente, reflexionar y salir del teatro mejor de lo que has entrado. El texto es en castellano y la duración de 1h 40min aproximadamente.
Consulta toda la información y la compra de entradas
Valoración: ✮✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE