REVIEW: «La chica del tren», thriller psicológico de la exitosa novela

peli

CINE – INTERNACIONAL – CRITICA

La moda por poner cara, luz, color e imagen a los bestsellers de la literatura.parece que es infinita. En este caso el turno de hacer una adaptación cinematográfica le ha llegado rápido a La chica del tren, novela de suspense escrita por la autora británica Paula Hawkins  Fue publicada en 2015, pero ha bastado un año para alcanzar la cima y cumplir el sueño de trasladar la enigmática historia a la gran pantalla. Tate Taylor es la directora de este thriller psicológico que distribuye Universal Pictures buscando que llegue a todos los rincones del planeta para aprovechar el tirón del libro y conseguir el mismo efecto: cautivar al público y recaudar altas cantidades de dinero.

Emily Blunt, conocida por actuar en El diablo viste de Prada o Into the Woodsinterpreta aquí a Rachel, la protagonista. Durante el rodaje la famosa actriz tuvo que ocultar su embarazo, y afirma que eso fue lo más difícil, más allá del reto que le supuso el personaje.

Rachel es una chica que cada día se sube a un tren para realizar el mismo recorrido con el único objetivo de distraerse observando por el cristal y fantaseando con lo que ve tras él. Destrozada por su divorcio, una mañana descubre una casa que le llama la atención, la cual resulta ser el hogar de una pareja aparentemente perfecta que representa el idílico amor que ella no ha logrado encontrar. Su obsesión por esa mujer va creciendo y la atormenta hasta que la desaparición de este personaje femenino convierte el melodrama inicial en una investigación criminal y la trama se reorienta hacia otras direcciones. La resolución de ese misterioso caso trae a Rachel de cabeza y es el detonante para poder ordenar sus ideas, cuidar su salud y conducir mejor su vida.

Rebecca Ferguson (actriz de Misión Imposible) encarna a la inquietante Anna Boyd y Haley Bennett se mete en la piel de la indomable Megan Hipwell (No, no es Jennifer Lawrence aunque se parezca, es la chica del remake de Los 7 fantásticos). Ellas son las otras dos figuras guerreras del convincente reparto femenino. Es cierto que el personaje de Blunt está tan afectado por la ruptura matrimonial que roza la locura, pero el perfil de la actual compañera de su ex-marido y de la mujer desaparecida son también muy chocantes. Justin Theroux (Actual pareja de Jennifer Aniston que aparece en Zoolander) interpreta al neurótico Tom Watson, Luke Evans (querido Bardo en El hobbit) dando vida al inquietante Scott Edgar Ramírez (Joy) al terapeuta Kamal Abdic. Los tres hombres completan el film.

La película está articulada con una perspectiva múltiple realmente asombrosa y enredada a partes iguales, unos giros de guión inesperados y un ritmo que progresa adecuadamente pero que de repente en varias ocasiones te lleva hacia atrás con numerosos flashbacks. Todo esto sumado a la actitud de la protagonista y al suspense originado por los graves problemas sociales que ella misma sufre y que también ve a su alrededor, provoca que a al espectador le nazca la sensación de estar viendo el típico telefilm de sobremesa catalogado en el género de suspense, con una música de Danny Elfman que deja mucho que desear.

Las infidelidades mezcladas con el sexo, la violencia y el alcohol suelen ser un buen punto de partida para cualquier thriller, el problema es que no es fácil esquivar la forma de hacer que el equipo de dirección no caiga en la trampa de retorcer artificialmente las ideas iniciales para reforzar el planteamiento y su correspondiente resolución. No siempre sale bien querer inflar el argumento hasta límites insospechables, y eso es un poco lo que le ocurre a La chica del tren, que para entretenerse está bien pero, excluyendo la interrelación de los personajes, la película se queda corta en comparación con la obra en papel.

  • ¿Por qué verla?

Su salvación es que, partiendo de la base de que cada uno de los actores se integra perfectamente con su personaje y sus respectivas vidas, la tensión se mantiene de principio a fin y el espectador inevitablemente se engancha, igual que se engancha con otros contenidos culturales que también se alimentan hablando de asuntos como el alcoholismo, los celos o los malos tratos. Si te leíste el libro, puedes comprobar si las imágenes coinciden con tu imaginario, y si no, puedes dejarte sorprender por la historia y la valiente mirada de la protagonista.

Valoración: ✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s