REVIEW: «100 metros» de Marcel Barrena, un reflejo de la lucha diaria por mantener el espíritu de superación

100metros

CINE – ESPAÑA – CRITICA

El director catalán Marcel Barrena estrena el 4 de noviembre su primer largometraje titulado 100 metros, inspirado en la historia real de Ramón Arroyo, el paratriatleta que pese a ser diagnosticado de esclerosis múltiple tuvo el valor de participar en el Ironman Challenge Barcelona 2013 y fue capaz de completar este gran desafío. Después del éxito cosechado con Món petit (2012), un documental que seguía al joven Albert Casals dando la vuelta al mundo postrado en su silla de ruedas, el cineasta ha querido seguir explorando y enseñando ejemplos de superación que sacan fuerzas de donde no las hay para hacer lo imposible y hacernos reflexionar sobre la importancia de luchar y no rendirse.

Ambas películas comparten el mismo alma y nos dan una potente lección transmitida a nivel emocional, pero 100 metros muestra una enfermedad degenerativa tan invisible como es la esclerosis múltiple arraigando por un lado la vitalidad y el optimismo del personaje real, pero también señalando otros puntos de vista más delicados.

Con un reparto encabezado por Dani Rovira -especialista en tragicomedias que tras la ridicula El futuro no es lo que era aquí sorprende gratamente interpretando a Ramón- y Karra Elejalde -el cual con un carácter humorístico clave en este film se mete en la piel de Manolo, el suegro de Ramón, y se convierte en su entrenador-, se genera de nuevo una complicidad más que evidente entre los dos que sirve para montar el engranaje que les permite remontar sus vidas. El triángulo central lo cierra Alexandra Jiménez como Inma, la mujer de Ramón -su confidente, su mano derecha-, que representa a la figura mediadora con mayor poder de expresión y es de gran ayuda para que la narrativa pase de forma sutil de frío a calor, de drama a comedia, de miedo a valentía, y por tanto consiga emocionar fácilmente al espectador amante del sentimentalismo.

«Bienvenido a mi mundo […] con un pie en el suelo y el otro en el abismo», dice el personaje de Ramón en un momento del film. Ahí se ve claramente como no solo las extremidades inferiores del protagonista tambalean, sino también su cabeza, y es entonces cuando, para plantar cara a la adversidad, suelta todo el dolor reprimido y elige entender su dolencia como una oportunidad, marcado por la idea que rige en la mente del propio Ramón de que «rendirse no es una opción».

100metros2

Los encuentros con otros enfermos interpretados por David VerdaguerBruno Bergonzini y Alba Ribas no solo son terapia para el protagonista sino que también, al fin y al cabo, pretenden serlo para el espectador. De todas formas, para evitar que la historia se vuelva pesada y demasiado dramática, algunos toques de humor banal son bienvenidos y bienintencionados. María de Medeiros, Clara Segura, Betsy Túnez, Gael Díaz y Marc Balaguer son los actores restantes que aparecen en el film.

La música de Lucas Vidal y Amaia Montero asociada a los distintos estados de ánimo, la ajustada luz a cargo de Xavi Giménez y el esperanzador guión que nos propone Barrena, dan cabida finalmente a la intersección de contenido audiovisual donde se ve al verdadero Ramón Arroyo y de su versión ficticia, algo que promueve un clímax muy conmovedor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ¿Por qué verla?

Sinceramente, no esperábamos que esta película de Filmax fuera así. No esperábamos alardear a Dani Rovira -cuyo papel seguro le beneficiará en un futuro para diferenciarse de sus anteriores interpretaciones- ni tampoco pensábamos salir del cine con una tímida sonrisa puesta, de esas que aparecen al principio y permanecen durante toda la proyección. Es una mezcla de alegría y tristeza, pero para nada un artificio lacrimógeno. Sí que es cierto que algunas subtramas están bastante alargadas y que en algunas escenas la fotografía es un poco vulgar, pero por lo general, ya que está basada en la heroicidad más que no en la gravedad de la enfermedad de las «incertidumbres múltiples», funciona como espejo de la cruda realidad permitiendo ver a las personas sanas lo afortunadas que son y, al mismo tiempo, enseñando como los 100 metros insignificantes para cualquiera, son un reto para los pacientes, sin llegar a ser una meta inalcanzable.

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s