REVIEW: «La ciudad de las estrellas – La La Land» el musical más esperado

lalaland

CINE – INTERNACIONAL – CRÍTICA

Emma Stone y Ryan Gosling son Mia y Sebastian en La La Land, una pareja de enamorados que, aspirando a entrar en el mundo del cine y de la música, descubren en la ciudad de Los Ángeles que este consagrado templo del espectáculo puede llegar a esequilibrar la relación existente entre el amor y el arte, las dos cualidades que realmente les mantienen unidos. Damien Chazelle dirige esta obra maestra tan esperada y elogiada que, por fin, ha llegado a los cines de todo el mundo este 14 de enero. Un musical donde los caminos de los dos protagonistas se fusionan en uno solo, y en el cual, los recuerdos sobre las películas y musicales de antes son más que evidentes.

Damien Chazelle puede ser considerado un principiante en cuanto a la realización de largometrajes, pues éste es el tercero. En cambio, nadie puede reprochar que es un hombre muy inteligente, y que, desde su «corta» experiencia, es un experto en crear auténticas joyas cinematográficas. Su película anterior, Whiplash (2014), ya fue oscarizada, pero La La Land -traducida al español como La ciudad de las estrellas-, no iba a ser menos, y tras arrasar en los Globos de Oro y apuntar alto en los BAFTA, parte cono favorita para la gala de los Oscar de este año.

Lo más importante en esta vida es perseguir los sueños hasta conseguirlos, y en esto se basa la película: Mia sueña con ser actriz y Sebastian con ser un gran pianista de jazz, y juntos luchan por cumplir sus metas. Sin embargo -y sin ir más lejos de la realidad-, por todos es sabido que hay que andarse con cuidado en muchos aspectos porque, entre otras cosas, el afán por alcanzar el éxito puede arruinarte la vida.

La propuesta de dirección es muy original pese a ser bastante clásica en cuanto a la narrativa e incorporar condiciones propias del drama en su excelente guion. De entre todos los elementos «clásicos», el primero es la unión de los dos actores principales con el fin de formar a la pareja ideal. Los veteranos Emma Stone y Ryan Gosling nos robaron el corazón en Crazy, Stupid, Love (2011), y años después volvieron a coincidir en Gangster Squad (2013).

En La La Land, la química entre ellos ya está afianzada, y la estima que transmiten acaba traspasando la pantalla. Otro elemento que nos transporta a lo clásico es la estética, a la par que la fotografía. Por un lado está el interesante tratamiento del color, dado a que el juego constante con colores contrarios hace que sea muy rico visualmente; y, por otro lado, el tratamiento de la luz, que nos indica que hay un gran trabajo detrás de los focos.

El director ha señalado en varias ocasiones que La La Land se apoya en la anacromía. Eso explica la mezcla de atrezzo y otros detalles visuales de los años 40 y 50 con la modernidad. El hecho de desplazar el cine de Hollywood de esa época al pleno siglo XXI facilita que sea un film apto para todos los públicos, aunque quizá es mejor decir casi todos… Este viaje en el tiempo a través de los guiños y las múltiples referencias explícitas a los clásicos del cine que evocan el sueño americano -como por ejemplo, Un americano en París (1951), Cantando bajo la lluvia (1952) y Rebelde sin causa (1955)-, genera un ambiente nostálgico de dichas películas de la época dorada de Hollywood, pero entenderlo puede ser chocante para las personas no cinéfilas o demasiado jóvenes. Sinceramente, es un film difícil de admirar y que puede resultar insípido para quienes no estén familiarizados con el antiguo cine.

  • ¿Por qué verla?

El guión es exquisito y la historia engancha. Aunque sea un film de genero musical, es creíble y el final es perfecto. El mensaje que transmite La La Land es idóneo por aquellos que están luchando por hacerse un hueco en el mundo del arte, y la banda sonora que nos regala Justin Hurwitz no podía expresarlo mejor. Jazz, piano y letras optimistas que te hacen sonreír y bailar. Además, ambos actores brillan en la interpretación, pero Emma Stone, particularmente, tiene algún momento dramático de solo que es para levantarse del asiento y aplaudir, con eso está todo dicho… Sin duda, Universal ha elegido bien y Chazelle ha logrado sorprender, porque, en el momento en que se encuentra la industria, estamos ante una de las producciones sonadas ¡y soñadas!

Valoración: ✮✮✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s