REVIEW: «La taverna dels bufons» en el Teatre Romea

bufons

TEATRO – CATALUNYA – CRÍTICA

Se suele decir que lo importante no es como se empieza, sino como se acaba. Pues bien, La taverna dels bufons es un gran ejemplo de pieza teatral con un desenlace que regulariza los deslices previos. Martí Torras Manyeris y Denise Duncan dirigen esta obra shakesperiana centrando toda la acción en una oscura taberna. Este establecimiento popular lo sitúan en un purgatorio, justo donde los dos bufones más célebres que trabajaron a las órdenes del William Shakespeare aguardan su redención. Los dos personajes son los únicos que pueden atacar al rey con la verdad y decir tantas sandeces como quieran, pero… ¿Qué pasa cuando la vena trágica aflora y se adueña de un ser tan cómico como lo es un bufón?

Robert Armin y William Kempe, los dos hazmerreír más aclamados de la compañía de Shakespeare, permanecen encasillados en la comedia absurda esperando una oportunidad para poder demostrar su capacidad de ser actores dramáticos. Es un papel que a Joan Pera y Carles Canut les va como anillo al dedo, pues la idea podría aplicarse perfectamente a la vida real, ya que ambos son cómicos ansiosos por deshacerse del género -al menos durante un rato-, y lo consiguen mediante el repaso del repertorio del poeta inglés que introduce esta propuesta.

La taverna dels bufons se caracteriza por el uso del metateatro, un recurso que no sólo es evidente en dicha similitud, sino que se realza con el trasfondo de la obra, que se trata de un homenaje. Por una parte, sirve como distinción a las personas anónimas que han ayudado a alguien a triunfar y, por otra, a los comediantes que tanta diversión nos han dado y que, por un motivo u otro, hemos aparcado en el olvido. Precisamente, ya quisieran muchos comediantes del momento gozar de la fama que tienen los veteranos que dan vida a ésta obra de aires beckettianos…he aquí la gracia del juego metateatral.

Aparentemente todo son payasadas y diálogos que desorientan un poco, pero cuando los dos bufones se creen los dueños del lugar, Dafnis Balduz aparece en escena como el propio Shakespeare y cambia la dinámica, agiliza el ritmo y otorga un sentido definitiorio a la historia. El dramaturgo está dispuesto a posicionarse al mismo nivel que los dos protagonistas, acercarse al limbo y darles el reconocimiento que merecen, y lo hace creando un acertijo con pistas que le obliga a ocultar su identidad hasta el final. Para muchos Balduz puede ser considerado «el tercero en discordia», pero tiene un papel fundamental que ejecuta con pasión, y cabe manifestar que, interpretativamente, se mantiene a la altura de Pera y Canut.

La escenografía es simple pero interesante, integrada por elementos móviles y alguna que otra sorpresa escondida en su interior. Además, la banda musical Els Berros de la Cort entra actuando como los animales del bosque fantástico de El sueño de una noche de verano, y protagoniza la primera de muchas referencias a otras obras de Shakespeare. Elfos, duendes, hadas… en este mágico universo están todos bienvenidos, siempre que sus instrumentos de percusión no dejen de sonar y las melodías folk marquen el camino. Un placer poder disfrutar de música medieval en directo.

  • ¿Por qué verla?

Es un espectáculo que presenta un atractivo juego descubierto. Recreando un embarcadero, logran una ambientación muy acertada. En cuanto al elenco, podemos afirmar que, pese a que en algunos momentos la suma de la improvisación y la insistencia en los gags aburre, Pera y Canut forman un buen tándem. Se nota que sus personalidades están plasmadas en cada uno de sus personajes. Sin embargo, en el giro final -cuando el texto les invita a sacar su lado más trágico- todavía se lucen más. Balduz, en cambio, impresiona porque se cree su papel, confía en sus palabras y transmite el mensaje de manera muy natural. Si que es cierto que falta un poco de chispa para conmover al público, pero los tres actores catalanes hacen un buen trabajo y si te dedicas a disfrutar sin pensar en nada, sales satisfecho. ¡No es la típica adaptación de Shakespeare triste y larga, no!

Valoración: ✮✮✮

Están hasta el 19 de febrero en el Teatre Romea de Barcelona. ¡Consigue tus entradas!

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s