CRÓNICA: 31º edición de los Premios Goya

goya17

CINE – ESPAÑA – CRÓNICA

El Marriott Auditorium Hotel de Madrid ha sido un año más el lugar elegido para celebrar la gala de los Goya. La 31ª edición de los Premios que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias cinematográficas de España ha contado con Dani Rovira como presentador por tercer año consecutivo pero con la Film Symphony Orchestra como nuevo acompañante. Los 80 músicos dirigidos por Constantino Martinez han puesto banda sonora en directo al palmarés. El #BoicotALosGoya proclamado horas antes en las redes sociales ha pasado desapercibido. En la gran noche del cine español, Un monstruo viene a verme y Tarde para la ira han sido los dos largometrajes protagonistas. La película de J.A Bayona tenía opciones de ganar 11 estatuillas y finalmente ha conseguido nueve, entre ellas la Mejor dirección. El debut de Raúl Arévalo se ha alzado con cuatro de las 12 nominaciones, con el premio a Mejor dirección novel incluido.

Dani Rovira tenía miedo de enfrentarse por tercera vez a los Goya como conductor de la gala, pero lo cierto es que ha superado el reto con creces. Sin abandonar su humor sureño, ha sacado el mejor partido al guion en sus minutos de gloria iniciales y después ha seguido todo recto hasta que ha encontrado algunas curvas, ideales para improvisar. “A la tercera va la vencida”, avanzaba el de Málaga en el monólogo de apertura.

Un discurso que ha abarcado una autocrítica sobre su evolución como maestro de ceremonias en las pasadas ediciones, los tradicionales saludos e ingeniosos comentarios a los directores de las cinco películas nominadas a la categoría más deseada, y también una breve mención a las autoridades políticas: “Les voy a dedicar el tiempo proporcional que ellos han dedicado a la cultura. Ya está”. Todo esto después de lanzar un mensaje a Donald Trump: “Aquí en España, la palabra cine se escribe con i latina”. Pablo Iglesias y su esmoquin estaban presentes, pero se ha notado la ausencia de Rajoy o de Montoro.

Emma Suárez ganó su primer Goya en el año 1996, pero esta noche ha ganado dos más: Mejor actriz de reparto por La propera pell y Mejor actriz protagonista por Julieta. La intérprete trabajó muy duro en 2016 y se metió en la piel de dos personajes femeninos que son muy distintos, ambos remarcables. Actrices como Bárbara Lennie y Carmen Machi han perdido el Goya, pero aplaudían con fuerza a la doblemente vencedora.

El premio obtenido por la cinta catalana lo ha dedicado a los directores de la misma -Isaki Lacuesta e Isa Campo- y, sintiéndose afortunada por ser parte del 8% de los actores españoles que pueden vivir de su profesión, ha confesado con el cabezón en las manos que “es una película que habla de la necesidad de amar, y por eso yo quiero dedicárselo a mis hijos”. La segunda vez que ha subido al escenario no se lo podía creer “¿Qué hago yo aquí otra vez? Muchas gracias”. Justamente Pedro Almodóvar le ha entregado el Goya a su Julieta –o la mitad del personaje, dado que comparte papel con Adriana Ugarte-, y ella le ha dicho “Gracias Pedro por ser tan exigente, tan impecable y tan difícil a veces”.

El Mejor actor protagonista ha sido Roberto Álamo por Que Dios nos perdone. Igual que hizo en los Feroz, ha dedicado el premio a Rodrigo Sorogoyen, a su compañero de reparto Antonio de la Torre –a quien ha dicho textualmente “sin ti mi Alfaro no sería lo mismo, sería peor”- y, especialmente, lo ha compartido con todos los actores españoles, tanto los que trabajan como los que no.

En la categoría de Mejor actor de reparto, Manolo Solo se ha posicionado a la altura de Emma Suárez. Su comprometida actuación secundaria en Tarde para la ira lo colocaba como favorito, y ha cumplido las apuestas. Por lo que a Mejor actriz y actor revelación se refiere, han recogido el premio Anna Castillo, que interpreta al personaje principal de El Olivo; y Carlos Santos, que se mete en la piel de Luis Roldán en El hombre de las mil caras.

Ella, emocionada, ha hecho un acto de buena fe dedicando el premio -aparte de a su gente y al equipo- a una de sus contrincantes: “Belén Cuesta, esto es tuyo. Eres la persona de la que más he aprendido como actriz”. Él, ha verbalizado lo que sentía su corazón y nos ha conmovido a todos: “Se lo dedico a mi hermana Laura, que hoy en el Día Mundial contra el cáncer no puede estar aquí. Sobran las palabras”.

La música en vivo quizá ha robado espacio al atril donde van las estatuillas, allí por donde pasan los premiados a dar su discurso. No obstante, ha sido todo un acierto para dar un toque diferente y más elegante a la gala. Una gala que ha sonado pobre en cuanto a escenografía y contenidos, pero rica en cuanto a cantidad y calidad de talento nacional y distribución de premios.

El presentador de los 31º Premios Goya se ha puesto tacones para protestar acerca del papel de las mujeres en nuestro cine, pero no ha sido el único. Ana Belén, la quinta mujer que ha logrado obtener un Goya de Honor en todas las ediciones que llevamos, ha mencionado en su largo discurso: “No logro entender por qué a las mujeres nos cuesta tanto que nos reconozcan el trabajo al mismo nivel que a los hombres”. Por otro lado, Silvia Pérez Cruz se arrancó a cantar un pedacito de Ay, ay, ay, una vez considerada la Mejor Canción Original, para dedicarla a los desahuciados. Otra verdad que esconde la letra… “Es indecente, gente sin casas, casas sin gente”.

El discurso de Yvonne Blake y Mariano Barranco, presidenta y vicepresidente actuales de la Academia del Cine, ha ido destinado a recalcar los buenos datos del año anterior. “Gracias a los más de 18 millones de personas que en 2016 fueron a ver películas españolas en nuestro país”. Sin embargo, ha señalado que, de los 77 millones de euros de presupuesto, “el Estado ha recaudado en concepto de IVA 28 millones de euros más de los que invirtió en el sector”. Todo el mundo sabe que es complicado hacer cine hoy en día, pero tenemos suerte de contar con gente que sigue creyendo y luchando por ello, así como espectadores que lo apoyan.

Los chistes malos de Rovira escondían realidades como puños. Ya lo dicen, entre broma y broma, la verdad se asoma. Pero claro, una cosa es dejar atrás la vergüenza para tirarse a la piscina y la otra acabar perdiendo casi que la dignidad. Reivindicaciones no han faltado, ni por su parte, ni por la de los actores, ni por la de la presidencia de la Academia de Cine.

“Raúl Arévalo, once nominaciones a la primera… ¡mete la segunda que el cine te lo está pidiendo!” ha insinuado al comienzo Rovira. Tras el largo recorrido de premios, ahora más que nunca, nosotros también firmamos esta petición. Previamente, en la alfombra roja, Bayona comentaba que le gustaría que ganaran premio los miembros del equipo que aún no lo habían hecho. ¡Pues normal que esté contento con el montón de alegrías recibidas esta noche! Desde aquí nos sumamos al #GraciasJota, no sólo por cosechar una carrera de éxitos llena de monstruos, sino por mostrarnos sus sinceras lágrimas y enseñarnos a amar a la cultura. «La cultura es necesaria, sin ella seríamos incapaces de expresar quiénes somos y qué sentimos. Tenemos que apoyarla todos», ha manifestado el cineasta sobre el escenario.

¡Enhorabuena a los premiados! Lo seguimos gracias a la retransmisión via RTVE, pero esperamos poder estar ahí en próximas ediciones…

Ya pueden ver el palmarés completo de los #Goya2017

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s