CINE – ESPAÑA – CRÍTICA
Que la misión de los trailers de las películas es condensar en poco tiempo los mejores momentos del metraje para ejercer de imán y atraer al espectador a la sala de cine es obvio. Si no te entra por los ojos un vídeo de tres minutos y te emociona por alguna razón, no vas a ver una cinta de dos horas. En el caso de Es por tu bien, la nueva comedia española dirigida por Carlos Therón estrenada el 24 de febrero, el trailer es excesivo. Y no nos referimos a la duración, sino que hablamos del resumen que hace de la película. En él se descubre prácticamente toda la trama -a excepción del final, que tampoco tiene mucho misterio-. Si la película se mantiene en pie es gracias al formidable trabajo realizado por los actores; sobretodo los tres protagonistas: José Coronado, Javier Cámara y Roberto Álamo.
Ellos interpretan a tres padres que son cuñados entre sí. Cada uno tiene una hija mayor de edad que sale con un nini, un perro flauta y un galán argentino. Evidentemente, son perfiles que ninguno de ellos desea como yerno y por eso los tres se unirán para intentar por todos los medios romper el noviazgo.
La figura paterna es el centro de atención de Es por tu bien. Ni las madres, ni las hijas y sus novios. Eso sí, la caricaturización de los personajes nos ayuda a ver que Álamo y Coronado funcionan mucho mejor en el género thriller o drama que en la comedia. La actuación del primero no termina de convencer, y aunque al segundo se le ve cómodo en este registro, ninguno de los dos consigue alcanzar a Cámara. A él se le nota que se siente como pez en el agua en películas como ésta, y nosotros nadamos a gusto viendo sus gags en pantalla.
Los guionistas son Josep Gatell, quien ha trabajado en televisión como escritor en los programas José Mota Presenta y En el aire; y el actor Manuel Burque, que también ha escrito algunos monólogos. El argumento en general deja mucho que desear, pero eso no impide que, viniendo del mundo de la comedia, hayan incluido diálogos ocurrentes de risa fácil en el texto. Al menos no utilizan tópicos típicos de nuestro cine y se basan en un humor más fresco para airear las bochornosas situaciones por las que pasan las tres familias que han dibujado. La idea del director de otras cintas del estilo como Fuga de cerebros 2 (2011) no es mala, pero quizá Therón podría haber aspirado a más si no se hubiera fiado tanto del uso de grandes actores como elemento de éxito.
Los personajes principales están estereotipados, sin embargo, el resto del reparto actúa con mayor naturalidad y eso equilibra el relato. Miki Esparbé, Luis Callejo, Manolo Solo, Pilar Castro, Carmen Ruiz y María Pujalte son solo algunos de los extras y secundarios. que dan confiabilidad al grupo.
- ¿Por qué verla?
¿Son compatibles la relación paterno-filial y la relación entre suegros y yernos? Eso trata de explicar la película, que a ratos recuerda a la reciente ¿Tenía que ser él? (2016) de Brian Cranston y James Franco. Este intento de los padres por recuperar a sus hijas acaba con un final previsible. Amable, sí, pero sin sorpresas. Claramente, la vocación popular de Es por tu bien hace que sea un film entretenido si lo que quieres es pasar un rato agradable, saborear las palomitas y soltar alguna carcajada en buena compañía. Pero vaya, que tampoco va a a salirte el refresco por la nariz por culpa de la risa, es más cuestión de que no se hace larga ni pesada.
Valoración: ✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: