REVIEW: «Un hombre llamado Ove» enseña cómo recuperar la fe perdida

UN HOMBRE LLAMADO OVE CARTEL ORIGINAL ESPAÑOL.jpg

CINE – INTERNACIONAL – CRÍTICA

Que las grandes producciones sigan robando el protagonismo a las pequeñas obras cinematográficas no significa que éstas últimas sean menos importantes o estén peor elaboradas. Desde Suecia llega a los cines de nuestro país este viernes 24 de marzo Un hombre llamado Ove, película dirigida por Hannes Holm que se basa en el Bestseller internacional homónimo escrito por Fredrick Backma. Tanto en su país de origen como en Estados Unidos, la comedia se convirtió en uno de los grandes éxitos de la taquilla del 2016 y consiguió numerosos Premios Internacionales y reconocimientos, entre los cuales destacan dos nominaciones a los Óscars. 

Rolf Lassgard da vida a Ove, un anciano gruñón que ve la vida de color negro y que constantemente tiene pensamientos negativos acerca del hombre y su entorno. El fallecimiento de su mujer le ha hecho perder la confianza en si mismo y la esperanza de encontrar una razón para seguir en pie, pero todo cambia cuando una nueva familia se instala en la urbanización donde reside el protagonista. Con los nuevos vecinos se respira un aire nuevo y la tristeza y el enfado dejan paso al buen humor.

En un principio el discurso está plagado de ironía, pero el espíritu quisquilloso de Ove se va alejando de la pantalla conforme él mismo comprueba que se puede avenir con los recién llegados, especialmente con el personaje femenino que interpreta la actriz iraní Bahar Pars llamado Parvaneh. Con su ayuda el protagonista emprende un viaje hacia el futuro que le llevará a reconciliarse con el mundo. Mientras, el espectador retrocede en el tiempo para conocer a Ove en profundidad gracias a los flashbacks. Sólo así es posible entender y predecir el desenlace, el cual viene dado por la evolución de personalidad que sufre este afectuoso abuelo -porque sí, al final resulta hasta tierno-.

El tono cómico del film contiene debajo una primera capa dramática que permite modular la intensidad de las distintas situaciones que rodean a Ove. Poco a poco, la convivencia en el vecindario es más agradable de lo previsto y la tragicomedia se apodera de la obra pese a que no te hace reír a carcajadas. Es difícil evaluar la película en comparación con el libro, pero un punto a favor es la banda sonora de Gaute Storaas, ya que llena de fuerza la trama y arranca sentimientos que no se encuentran leyendo. Por lo que al reparto se refiere, los actores cumplen con su función. El mejor es Lassgard simplemente por el carácter que le pone al protagonista. Y también cabe destacar a Filip Berg, que interpreta a la versión joven presente en las escenas del pasado, pues está a la altura del veterano actor.

  • ¿Por qué verla?

El argumento recuerda a Gran Torino (2008), pero aquí la historia está contada de forma diferente, es mucho más europea. En conjunto, si tenemos en cuenta que Un hombre llamado Ove parte de una premisa que ya ha sido explotada anteriormente en el cine, es cierto que nos da una visión amable de un ser desesperado que de repente encuentra un rayo de luz y consigue ser mejor persona con la ayuda de desconocidos por conocer, pero eso tampoco es un logro extraordinario. De todos modos, los momentos incómodos y las conversaciones ridículas esconden un importante mensaje para la sociedad actual. La película, distribuida en España por EMON Films, nos enseña que deberíamos mostrar nuestra cara más sincera y dar prioridad a la solidaridad antes que sacar la faceta artificial a pasear para dinfundir «postureo» por todas partes.

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s