REVIEW: «Órbita 9», un vaivén de géneros cinematográficos

orbita9

CINE – ESPAÑA – CRÍTICA

El director de Zamora Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla lanza a la gran pantalla su primer largometraje este viernes 7 de abril. Los nombres que forman el reparto de Órbita 9 son conocidos y llaman la atención, pero como pasa en ocasiones, el conjunto de actores es solo un aliciente que no logra que la película sea excelente. En esta propuesta falta mucho más. 

Clara Lago da vida a Helena, una chica que lleva toda la vida preparándose para una misión de supervivencia y que, sin saberlo, se ve inmersa en un ensayo científico de máxima importancia para la humanidad. Álex González es Álex, un trabajador de la central de investigación que se enamora de Helena desde el primer encuentro y que tratará de conquistarla y cambiar su forma de ver el mundo. La realidad es más extraña de lo que parece y su amor es más prohibido de lo que ambos pudieran llegar a imaginar.

Siempre que en el cine hay un héroe de acción -en este caso heroína-, tiene que haber un villano haciendo contrapeso. Sí, aquí lo hay, y es Andrés Parra, alguien que apela protagonismo sin mucho éxito. Completan el elenco principal Belén Rueda y Kristina Lille, dos mujeres que, por desgracia, también quedan en la sombra. Sobre todo si las comparamos con Lago y González, los únicos que alcanzan a dar sentido a este thriller romántico.

El viaje espacial que inicialmente recrea Hatem Khraiche sigue la línea de grandes cintas hollywoodienses como Interstellar (2014) o Passengers (2016), donde el traje de astronauta y la estancia en la nave son primordiales. Si bajamos de la nube, nos viene a la cabeza Eva (2011) dentro del cine de autor. En Órbita 9, cuando te has enganchado, el rumbo de la historia da un giro repentino procurando sorprender. Y es que al introducir el amor, el guión orienta la relación de los protagonistas hacia un cambio de género, o mejor dicho, varios, y eso descoloca bastante al espectador.

La enorme campaña de promoción que rodea Órbita 9 nos enseña solo una parte del film, pues el arranque con tanta ciencia ficción es simplemente un punto de partida. Después viene lo interesante. Eso sí, aunque la historia es atractiva a nivel visual podría estar mejor contada. El metraje no posee una estructura fija sino que se pasea por un vaivén de géneros -thriller, comedia romántica, drama…- que no aportan nada especial. Los personajes dialogan con mucha intensidad y están delante de la cámara con un diseño de fondo original y luminoso detrás, pero la desesperación que procuran transmitir no se palpa como es debido.

El rodaje de esta producción española duró 7 semanas y tuvo lugar en localizaciones del País Vasco y en ciudades internacionales como Medellín y Bogotá. Tiene pinta de que fue duro y para nada fácil, pero nos quieren hacer entrar en un universo que no da mucha confianza, la verdad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ¿Por qué verla?

Lago y González se imponen por encima de los demás. La química entre ellos es perfecta y les hace brillar. Los primeros treinta minutos, justo cuando se da ese comienzo minimalista y sobrecogedor, son lo mejor de la cinta. Pese a que luego vaya perdiendo fuerza, la intención de mostrar hasta que punto la sociedad puede poner en riesgo sus valores éticos y morales, está. Presente y futuro, ciencia-ficción y realidad, terreno personal y terreno profesional… Sin más, es una cinta llena de dualidades que se precipita persiguiendo su final. Una del montón, que únicamente si consigue mucha audiencia en salas podrá evitar pasar desapercibida en la cartelera.

Valoración: ✮✮

Texto: Gemma Ribera
Fotos: Clàudia Ramirez > © COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s