CINE – INTERNACIONAL – PRESENTACIÓN
Barcelona celebra este domingo 23 de abril la tradicional jornada de Sant Jordi, día en que la ciudad se llena de rosas y libros que buscan dueños en señal de amor. La fiesta anual dura solo 24h, pero este año ha nacido una nueva iniciativa coorganizada por el Festival Educacine y Espectarama (Cinemes Verdi) que desea establecer un vínculo estrecho con el carácter cultural y popular de la diada. Así pues, la capital catalana se suma a la gran cantidad de festivales españoles cinematográficos existentes con el denominado Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi, cuya primera edición se da del 21 al 28 de abril en el barrio de Gràcia.
El director de programación del BCN Film Fest es José María Aresté, quien también dirige el Festival Educacine. Hoy es la inauguración y tenía que hacerse a lo grande. Por este motivo, él y el resto del equipo de responsables eligieron Norman, el hombre que lo conseguía todo, de Joseph Cedar, como el largometraje encargado de inaugurar el Festival. Había que aprovechar la oportunidad de poder tener presentes al director del film y a su protagonista: la estrella de Hollywood Richard Gere.
No podía haber mejor padrino para el debut del certamen que el actor estadounidense. Por falta de espacio, acceder a la alfombra roja ha sido imposible, pero esta mañana hemos visto la película y posteriormente hemos acudido a la rueda de prensa de presentación. Sí, para qué negarlo, era difícil contener las ganas de ver a Gere de cerca, y la verdad es que ha demostrado ser un apasionado de su trabajo y tan buen comunicador como parecía, a parte de alguien muy amable.
Después de que tanto Joseph Cedar como Richard Gere mandaran un cariñoso saludo y de que el segundo lanzara un breve discurso de agradecimiento por haberles invitado al Festival, el actor ha afirmado que formar parte de Norman ha sido un auténtico placer. «Cuando Joseph me enseñó el guión y lo leí, me sentí cautivado por el universo del personaje. Era un desafío poder representarlo», confesaba. «Es un personaje que me gustó emocionalmente y que tiene una forma de actuar y unos impulsos distintos a como soy yo en realidad».
Norman Oppenheimer vive en Nueva York y ansia tener el poder. Es un empresario de origen judío muy peculiar que está atravesando un mal momento y que, al conocer a un joven político (Lior Ashkenazi), deposita toda la confianza en él y fuerza una amistad para evitar así la soledad y conseguir ser alguien influyente. Tres años más tarde, el joven se convierte en el gobernador de Israel y pretende poner fin al conflicto con Palestina. Es a partir de ahí cuando su amistad se tambalea hasta provocar un cambio drástico en el modo de vida del protagonista.
El hecho de querer pertenecer a un grupo es algo esencial que todos buscamos en la vida real. Por tanto, facilita que el espectador empatice con ese curioso personaje. Al ver la película rápidamente te das cuenta de que ni el origen del protagonista ni su comportamiento tienen nada que ver con Gere. Sin embargo, es como si Norman le absorbiera. Se nota que es capaz de crear nuevos perfiles y darles vida y color.
Este es el quinto largometraje de Cedar y, en esta ocasión, el cineasta también ejerce de guionista. Según ha explicado el director del film, el proceso creativo del personaje que interpreta Gere fue largo e intenso. A la pregunta de si la película tiene componentes autobiográficos, ha respondido: «Aquí pongo en pantalla cosas que podrían haberme pasado, o que me da pánico que me ocurran o que quizá espero que sucedan. Son cosas que sueño, pero no necesariamente que me han pasado». Entre todos experimentaron con el personaje para desarrollar sus andares y su personalidad. Resultó como un embarazo de unos nueve meses, pero al final Norman llegó al mundo de forma natural e intuitiva.
Director y actor se han mostrado encantados de compartir juntos esta experiencia en el mundo del cine. Oren Moverman, uno de los productores de la película, fue quien les presentó, y desde entonces han trabajado en equipo para construir una bella historia. «Joseph me empujó a saltar al vacío, hizo que me lanzara con el proyecto. Quería ser valiente y enfrentarme a este personaje y a su narración, y creo que lo he sido», aseguraba Gere. «Norman es muy transparente, igual que mi relación con él».
Al galán de Pretty Woman –que por cierto lleva actuando desde los 19 años- se le conoce por ser siempre muy sincero y respetuoso con los demás. Tanto es así que aunque el encuentro con los medios fuese por la película, ha entrado en otros temas. Ha desmentido los rumores que indicaban que su implicación en la defensa de la causa tibetana le había perjudicado a nivel profesional. Simplemente, parece ser que por sus comentarios sobre el Gobierno chino tiene prohibido entrar en el país desde 1993, y que, aunque dice que no le ha supuesto ningún efecto negativo, si que a lo largo de los años algunos actores y directores chinos se han negado a trabajar con él.
También ha manifestado su opinión acerca de la situación actual en Estados Unidos. Por un lado, en cuanto a la industria del cine en América, ha comentado que «Muchos tienen la idea de que en Hollywood hay gente horrible que hace cosas tremendas pero todos somos iguales y nos enfrentamos a los mismos problemas. Nos preocupamos de nuestros hijos, de nuestro entorno… Los seres humanos somos iguales en todas partes». Por otra parte, en referencia al ambiente político a partir del mandato de Trump, ha confesado «La situación es confusa y compleja. Queremos un buen presidente que haga un buen trabajo para el país, pero desgraciadamente Trump no tiene ninguna cualidad para serlo». Convencido, ha añadido: «Es muy humillante para nosotros tener una persona de actitud tan cerrada en el poder».
En resumidas cuentas, queda claro que uno de los mayores atractivos del film es la originalidad del personaje principal -y su amfitrión, por supuesto- ya que Norman es un hombre ambicioso pero bonachón, que no se enfada nunca y que sufre, pero al poco rato supera cualquier dolor. Es que nunca hay que hacer caso a las primeras impresiones… Quizá hay escenas que son un poco lentas, aunque los diálogos que salen del guion hacen que no aburra. La historia habla de temas de actualidad como la corrupción, pero lo hace mediante una connotación más ligera, y eso se agradece. Estamos de acuerdo con Cedar en que el uso del humor como estrategia de supervivencia es beneficioso para la salud. Suficiente seriedad tenemos ya en la no-ficción. Está previsto que se estrene en la cartelera española en junio de 2017.
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE