TEATRO – ESPAÑA – PRESENTACIÓN
Luis Luque dirige La cantante calva, una adaptación de la obra de Eugène Ionesco que llega el próximo 3 de mayo al Teatro Español de Madrid. Coproducida por el espacio municipal en cuestión y Pentación Espectáculos, se podrá ver en la Sala Principal hasta el 11 de junio. La comedia, que según su autor original es una tragedia en si misma, fue una de las piezas más representativas del llamado teatro del absurdo a lo largo del S.XX. Ahora el texto vuelve a los escenarios con una renovada versión que firma Natalia Menéndez para hacer llegar a otro tipo de público esta fábula sobre el vacío existencial que siente una criticada sociedad burguesa.
Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa. Carme Portaceli y Jesús Cimarro, directora del Teatro Español y director de Pentación Espectáculos respectivamente, se han mostrado encantados con la exhibición de la obra y han avanzado que tendrá una gira nada más salir de Madrid. En 2015 Luque ya se estrenó en las Naves del Español con El Señor Ye ama los dragones, de Paco Bezerra. Sin embargo, en esta ocasión vuelve al teatro con una propuesta totalmente distinta cuyo texto adaptado respeta al original.
El motivo por el cual no se ha alterado demasiado es porque cuenta muchas cosas de ahora. El director madrileño ha confesado que «La punta de lanza es el absurdo, como opuesto a la razón. Un elemento que refleja la reacción de Ionesco ante una Europa devastada y en crisis». Nadie puede poner en duda que este desconcierto sigue estando presente en la actualidad y por ello, aunque la obra sea atemporal, nos acerca a la contemporaneidad. Natalia Menéndez añadía su opinión asegurando que «es una obra que va a remover porque es una lupa de aumento sobre el aburrimiento de la burguesía. Hay un enfrentamiento en el que los personajes se van a ir diluyendo de la misma manera que el tiempo se vuelve loco».
El reparto lo integran Joaquín Climent, Javier Pereira, Carmen Ruiz, Fernando Tejero Helena Lanza y Adriana Ozores. Un sexteto de actores que hace lo propio para despertar a la cantante y hacer que su no-canción alerte a todo el mundo del caos económico-social en el que estamos metidos.
La falta de comunicación y de entendimiento entre amigos, la fugacidad de las polémicas que se generan en redes sociales o asuntos más serios como el ‘Brexit’, son algunos de los temas que explora La cantante calva. Teniendo en cuenta que el autor rumano escribió la función cuando trataba de aprender inglés con un manual repleto de frases sin sentido, es fácil que, al menos estéticamente, se perciba desde lejos la influencia británica. El espacio, los protagonistas, el decorado… todo es muy inglés y muy absurdo.
«Luis tiene una inteligencia emocional fuera de lo común. Ha abordado el proyecto desde el juego desde el principio» comentaba una simpática Adriana Ozores. «Hemos hecho varios ejercicios para consolidar la formación del grupo, ya que el teatro no es sólo encarnar a un personaje sino unirse a un grupo, y creo que lo hemos conseguido».
Fernando Tejero afirmaba estar contento pero nervioso a la vez. «Es la rueda de prensa a la que más le temía porque todavía me sigo haciendo preguntas sobre esta función». Está muy agradecido por trabajar con Luque y espera seguir haciéndolo, dado que, según dice: «ha sido un proceso complicado en mi caso por estar viviendo un momento tan absurdo como la obra, y es cierto que al entenderla me lo llevaba a mi terreno personal». Trabajar con Luque, asegura, ha sido uno de los mejores aprendizajes de toda su carrera. Carmen Ruiz, que ya representó La cantante calva hace 11 años, explicaba que cuando la llamó Luis y le propuso participar en esto no se lo podía creer y sintió que iba a repetir un sueño. Y el resto de actores también comparten esa sensación aunque sea su primera vez.
Después de pasar un proceso creativo largo y dificultoso, todo el equipo espera que a la gente le llegue Ionesco y que cada vez lo conozcan más. No es posible predecir que va a pasar con la obra, pero seguro que va a sorprender a muchos. Ya disponible toda la información y la venta de entradas.
Texto: Gemma Ribera
Fotos: Clàudia Ramirez > © COMOexplicARTE