REVIEW: ‘Plan de fuga’ de Iñaki Dorronsoro, un nuevo thriller a la española sobre robos y amistad

plandefuga

CINE – ESPAÑA – CRÍTICA

Más de diez años después de su último largometraje, La distancia (2006), Iñaki Dorronsoro regresa esta primavera como director y guionista de un nuevo thriller: Plan de fuga. Un thriller a la española, sí, aparentemente como estos que están tan de moda últimamente en nuestro país. Una película de acción con pocos tiroteos, mucho suspense, un protagonista musculoso a la par que inteligente y un personaje que sobresale porque aporta el sentimentalismo que le falta a la flemática trama policial que preside la cinta. Pero cuidado, que como ya es sabido por todos, las apariencias engañan… Nosotros lo hemos podido comprobar viéndola dentro del marco del BCN Film Festival, vosotros podréis omprobarlo a partir de su estreno en cines el 28 de abril.

Alain Hernández es Victor, un atracador profesional al que una banda de delincuentes formada por exmilitares del Este recluta para que les ayude a perforar la cámara acorazada y así logren robar un banco. Vemos varias veces como se quita la camiseta para presumir de abdominales, pero también vemos en otras ocasiones como sabe actuar con la mente fría. Las escenas muestran poco a poco como su vida personal se entremezcla con la vida laboral, de modo que el espectador puede reconocer de dónde viene, adónde va y a qué se debe su comportamiento en cada situación. A su lado camina Javier Gutiérrez, que interpreta a Rápido, un viejo amigo drogadicto de Víctor. Aparece más tarde pero no deja a nadie indiferente ya que es quién da vida al personaje que tiñe el film de humildad y compasión.

Ellos dos crean una trama paralela que sin duda gana al tema principal de la película. Desde el primer momento en que se juntan en escena se percibe la intención del director de profundizar en los personajes y priorizar las emociones que sienten los amigos de la infancia ante el tenso -e intenso- caso en el que se ven envueltos. Dícese que la amistad puede con todo, y este film es un claro ejemplo de ello.

Hay otros actores que resaltan del reparto pero que, comparando con los dos anteriores, se quedan muy, muy atrás. Por un lado están Jaroslav Bielski, que está en su salsa interpretando a un villano; y Luis Tosar, quien repite en una postura de cargo superior como en 1898: Los últimos de Filipinas pero pese a ello resulta mucho menos pletórico. Las actuaciones de Alba Galocha e Itziar Atienza son más discutibles porque no transmiten suficiente. Mejor decir, simplemente, que dan nombre a la escasa presencia femenina.

La propuesta erra en el ritmo. Puesto que la narración solo se acelera en momentos puntuales, en general los sucesos avanzan lento. De hecho, esta producción de LAZONA, Runaway Films AIE y Sonora podría pasar desapercibida si no fuera por las caras conocidas que aparecen en pantalla. Si apuramos, podemos añadir como salvación el trasfondo de la historia que a partir del clímax sale a la superficie y se queda hasta el desenlace. Curiosamente, el equipo prefirió dejar el final abierto para que cada uno saque sus conclusiones antes que darlo todo mascado. Eso es también una buena estrategia para que el espectador tenga que pensar y no se olvide de lo que ha visto nada más salir por la puerta de la sala.

  • ¿Por qué verla?

El planteamiento de Dorronsoro para Plan de fuga es bueno, el problema es que, como suele pasar, lo que importa no es «aquello que se cuenta» sino «cómo se cuenta». Han querido obviar la acción más cruda y, a cambio, han introducido un romanticismo que no viene a cuento. De los 105 minutos de duración, la mitad se hacen largos. Menos mal que está Javier Gutiérrez para dar un giro a los hechos y comerse la pantalla con patatas, aunque Alain Hernández tampoco está nada mal en este riguroso papel. Además, la película ganó en el Festival de Málaga de este año la Biznaga de Plata a la Mejor música, algo a tener en cuenta.

Valoración: ✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s