PRESENTACIÓN: El Grup Focus muestra la programación teatral para la temporada 2017-2018

TEATRO – CATALUNYA – PRESENTACIÓN

Ya volvemos a estar en el mes de septiembre, lo cual implica comenzar un nuevo curso escolar, nuevas ofertas de trabajo, nuevas rutinas y también nueva temporada en los distintos ámbitos culturales. En el teatro, dado que Grup Focus es líder en el sector de las artes escénicas, cada vez que los responsables presentan la programación anual en Barcelona se genera una alta expectación. Este jueves 7 tuvo lugar en L’Antiga Fàbrica Damm la rueda de prensa para anunciar las obras de teatro de la temporada 2017-2018 que viene cargada de novedades y algunas reposiciones de éxito.

Antes de pasar la palabra a los directores del Teatre Condal, La Villarroel, el Goya y el Romea, Daniel Martínez, presidente de Focus, quiso hacer balance de la temporada anterior como ya viene siendo habitual en este acto. En cuanto a las cifras, tuvieron 40 espectáculos en los cuatro teatros (11 producciones propias y 8 coproducciones), hicieron 391 bolos y sumaron un total de 360.000 espectadores. Respecto al año pasado, figura un aumento global del 5%. La nueva temporada viene cargadita: 45 espectáculos en Barcelona (13 propios y 7 coproducciones). Afortunadamente ya no hay que hablar del IVA cultural, pues tras cinco años de lucha, los precios son los que había en el año 2012.

En el Teatre Condal destacan la música, la danza y el teatro familiar como géneros principales. La temporada se abrirá con Desconcerto, una dramatización de las cuatro estaciones de Vivaldi a cargo de la orquestra de Cambra de l’Empordà. Y para dar más ritmo, más adelante vendrá la cía Brodas Bros para rendir homenaje al rey del funk, James Brown. Grandes y pequeños podrán disfrutar también de la comedia de Cesc Gay Los vecinos de arriba -ésta vez en castellano y con nombres como Eva Hache en cartel; pasar las navidades celebrando los 25 años de magia del Mag Lari; o reír sin parar con El fantasma de Canterville, cuento de Oscar Wilde adaptado en clave de comedia y protagonizado por Joan Pera.

La Villarroel es fiel a su mantra: promocionar la creación contemporánea nacional e internacional. Dispuestos a explorar las relaciones humanas en todas las versiones posibles, en otoño Pol López y Oriol Pla compartirán escenario por primera vez en La calavera de Connemara, una comedia negra que habla de amor. A posteriori llegará una de las apuestas fuertes: Les noies de Mossbank Road, una historia íntegramente femenina en la que Silvia Munt dirige a Clara Segura, Marta Marco y Cristina Genebat. Un relato que reflexiona sobre el mobbing laboral -titulado Bull- y el regreso de Fairfly bajarán el telón. Tania Brenlle, directora de este teatro, explicó que seguirá en pie L’Off de La Villarroel para dar cabida a otras producciones independientes y que en el vestíbulo del teatro habrá exposiciones vinculadas con las obras que se estén representando.

Los otros dos directores teatrales en la actualidad -Josep Maria Pou y Carles Canut, éste último recién estrenado en el csrgo- son actores y formarán parte del elenco de dos de las obras programadas. Una es Moby Dick, que llegará al Goya en 2018 bajo la dirección de Andrés Lima y tendrá a Pou en la piel del capitán Ahab; y la otra es Adossats, obra que estará en el Romea en diciembre de la mano de Jordi Casanovas y que contará con Ramon Madaula, Jordi Bosch y el propio Canut.

Los diez años del Teatre Goya se van a cumplir la próxima temporada y anhelan llegar a la fecha con los objetivos alcanzados. No obstante, la mitad de la programación son reposiciones:  el Don Juan de David Selvas que triunfó en el Teatre Nacional de Catalunya; Incendios, ahora en castellano, con la veterana Nuria Espert y dirección de Mario Gas; y Art, que tras una larga gira vuelve al teatro que le vio nacer. Esta racha la compensan con dos grandes estrenos: la ya mencionada Moby Dick y Prefiero que seamos amigos, un relato que hará que nuestra querida Lolita Flores pise de nuevo la Ciudad Condal.

En el Teatre Romea son más serios y apuestan por la escena nacional y los clásicos. Más allá de Adossats, la compañía La Zaranda inaugurará la temporada y a ella la seguirá el doblete de Alberto San Juan. Sí, habéis leído bien: Autorretrato de un joven capitalista español España ingobernable. El artista actuará con dos montajes cuyo títulos hablan por si solos. Más tarde, debido a la aclamación del público en la pasada edición del Festival Grec, el Romea rescatará la versión que Mario Gas hizo de Calígula y también Troyanas, un clásico que dirige Carme Portaceli y que tiene a Aitana Sánchez Gijón entre sus protagonistas. Y por si esto fuera poco, Julio Manrique se pondrá a las órdenes de Oriol Broggi en Edip (Edipo), una obra perfecta para el final de curso. Y cabe recordar que este teatro dispone también de una sección «Off« por la cual pasarán tres espectáculos durante la temporada 2017-2018.

Tal como dijo el presidente del grupo, «Nadie pone en duda que el teatro es una opción inteligente. Utopía para realistas». Se puede consultar toda la programación en la revista de #LaTemporada que han ideado para la ocasión. Nosotros ya hemos apuntado alguna obra pendiente de ver, así que si todo va bien, próximamente os traeremos alguna que otra crítica.

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s