TEATRO – ESPAÑA – PRESENTACIÓN
Toni Moog se define a si mismo como «un humorista intuitivo que dice lo que piensa sin miedo. Soy una especie de ‘macarra tierno’, es decir, una mezcla extraña». Quién le haya visto alguna vez estará de acuerdo en que es alguien sin pelos en la lengua y que, tal como él dice, suele hablar con el público como si fueran sus amigos. Véase su sello. Seguramente sea lo que le hace único, y, en gran parte, lo que le ha permitido llevar 10 años encima del escenario del Club Capitol de Barcelona. Allí ha hecho 12 temporadas representando siete espectáculos distintos hasta la fecha y casi 300.000 espectadores han ocupado las butacas para reír con él. Este jueves 14 de septiembre estrena el octavo show: Hollymoog. Un nuevo monólogo ingenioso donde sacará la parte más canalla del cine para tratarlo de forma destructiva y que la gente comprenda que pueden ‘desmontarse’ las películas y verse de otra manera.
Su perspectiva acerca de la metodología que siguen las películas de Disney, aciertos y desastres en los doblajes, típicos tópicos de las películas románticas o de las de terror… el hilo conductor de Hollymoog se basa en un popurrí cinematográfico en el cual Toni Moog analiza varios géneros, critica desde el respeto y con cariño algunos actores (que no directores) e incluso también comenta cuales son sus favoritos. De entre toda una larga lista de cintas ha asegurado en rueda de prensa este mediodía que algunas de las que tiene previsto mencionar son El Diario de Noa, PD: Te quiero y La la land.
Él mismo es el director y guionista de los monólogos que exhibe, pero en esta ocasión ha escrito el texto junto a Miky McPhantom, artista internacional que nació en Argentina y que tras recorrer medio mundo se instaló en España hace 17 años para ofrecer un sentido del humor muy particular. A este viejo amigo de Toni Moog se se le conoce por ser un experto en la recreación y representación de sonidos con la voz, un don que el «gracioso tatuado» -así le llaman algunos- quiso aprovechar para dar un cambio de registro al nuevo show. Exacto, esta temporada McPhantom va a ser la estrella invitada en Hollymoog. Gracias a toda una serie de onomatopeyas y al resto de interpretaciones que es capaz de hacer pretende inducir directamente a los espectadores en el universo del cine y dejarlos boquiabiertos. Con su permiso, aclaro desde ya que no hay nada grabado sino que todo es obra de sus cuerdas vocales y sucede en vivo, por si surgen dudas.
Moog se siente orgulloso de pertenecer al barrio del Raval y de usar el lenguaje de calle. Sin embargo, mucha gente considera aun hoy en día que los monologuistas son «tipos que salen al escenario a contar cuatro chistes» y critica negativamente la forma de actuar y de hablar del humorista barcelonés. A él no le importa: «Te critican en seguida y muchas veces desde el anonimato, parece que si en el momento en que dices algo nadie dice nada malo al respecto es que no has dicho nada», opina. McPhantom, presente también ante los medios, recalcaba: «Estoy de acuerdo. Forma parte del oficio soportar a los haters». En cierto modo, lo que pone más contento a Moog es poder sacar una carcajada a los demás. «Los humoristas en general decimos cosas que la gente no se atreve a decir, somos atenuadores de lo que está pasando. Hacer reír a alguien es ya de por si un privilegio, pero todavía más si te ganas la vida haciéndolo y es lo que realmente te gusta» expresaba convencido.
El Club Capitol es el templo de la comedia actual en la capital catalana y por esta razón el comediante, más allá de presentar un nuevo espectáculo, en el fondo lo que quiere es celebrar a lo grande los 10 años ininterrumpidos sin salir de la Sala Rubianes del teatro. McPhantom, por contra, hizo una incursión justo en el mismo local durante dos semanas pero ésta vez se trata de su debut en primera linea y confiesa sentirse muy afortunado y con muchas ganas de mostrar su humor irreverente que tan bien encaja con el de Toni Moog. Este año además es muy especial porque ha logrado cumplir una serie de metas propuestas tiempo atrás: alcanzar un elevado número de espectadores y de funciones (casi 1.000); permanecer 38 semanas consecutivas en el teatro; realizar un nuevo show distinto a lo anterior y apostar por la 9ª temporada de Blanca Navidad (su monólogo más invernal y familiar). ¿Se dice rápido, eh?
En Hollymoog se rompe más que nunca la cuarta pared, por lo que la improvisación y la interacción con el público serán vitales para introducir cambios de última hora en el texto inicial. McPhantom ha dado en el clavo: «El actor improvisa cuando ocurre un error. El actor de comedia busca todo el tiempo improvisar». La trilogía sobre sexo formada por Singles, Facemoog y Follamigas está cerrada y lista para pasar a la historia. Dejen que este par de cómicos disparen su humor a bocajarro mientras dan la vuelta a los clásicos -y no tan clásicos- del cine. Más información y entradas
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE