TNC1718

PRESENTACIÓN: Temporada 2017-2018 del Teatre Nacional de Catalunya

TEATRO – CATALUNYA – PRESENTACIÓN

Veinte años de teatro dan para mucho. Y sino que se lo digan al Teatre Nacional de Catalunya (TNC). Este organismo público catalán vive por y para la cultura, y nunca ha parado de trabajar para rebuscar en el pasado, recuperar textos de ayer y convertirlos en obras de actualidad que pueden ser disfrutadas y entendidas por cualquier persona. Ayer se presentó la nueva temporada 2017-2018, cuya programación cuenta con un amplio catálogo donde el teatro clásico y la dramaturgia contemporánea se codean bajo la autoría de importantes nombres como Josep María Miró o Lluïsa Conillé.

Si que hubo foto de familia en el exterior, pero después, a diferencia de años anteriores, los artistas no subieron al escenario para explicar cada una de las obras programadas para esta temporada. Los abonados del teatro ya habían podido conocer algunos detalles de antemano, así que Xavier Albertí –director del TNC desde 2012- propuso algo distinto para esta ocasión: Encargó a la escritora Rosa Regàs la lectura de todos los textos de las historias que se van a representar para que fuera ella quien saliera a resumir sus impresiones a los medios y al resto de asistentes.

Antes de dar paso a la poniente inaugural, el director del teatro dio la bienvenida y las gracias a los presentes, además de comentar algunos títulos que marcan la linea que separa las obras destinadas a adultos y las de público familiar (Véase Islàndia de Lluisa Conillé o Frankenstein de Mary Shelley versus My baby is a queen de La petita malumaluga).

Un dato interesante que quiso anunciar también es que por primera vez en el TNC han editado casi 40 textos teatrales para venderlos en formato de libreto de sala conforme vayan representándose las distintas piezas teatrales. Se trata del proyecto «Llegir el teatre» en colaboración con Arola Editors y la editorial Comanegra. Una iniciativa que comenzó hace 5 años para conseguir que se leyera más teatro en las bibliotecas. En 2017 ya son 101 bibliotecas de Catalunya las que se han unido a la misión.

Regàs inició su discurso con una reflexión: ¿Qué es el teatro nacional y cuál es la programación que debe tener? Según su opinión, «Un teatro nacional es un teatro público, para todos que nos despierte curiosidad y sea capaz de llevar la fascinación por el teatro más lejos de lo que supone ver un espectáculo». Estos requisitos los cumple el TNC, no hay duda. Convencida, prosiguió con una afirmación: «La programación de un teatro tiene mucho que ver con la ideología y la utopía». Justo después declaró que haber leído el programa le dio la seguridad suficiente para comprender la ideología de Albertí, a quien regaló unas tiernas palabras señalando que «el hecho de que aquí haya una programación que sigue la ideología de alguien que sabe lo que hace y a quien se dirige es algo muy positivo».

Rosa Regàs - TNC1718

La hija del comediógrafo Xavier Regàs i Castells quiso dedicar el discurso a su padre, pero no para hablar de él sino para tener un recuerdo de alguien que, como muchos otros, asegura que «es un gran olvidado dentro del teatro catalán de los años 40». Nos hizo pensar a todos en la cruda realidad: la existencia de personas imprescindibles que ayudaron a sostener esta profesión, las cuales por desgracia ya no formen parte del colectivo ni de nuestra cultura porque nadie sabe quien son. El amable gesto de la escritora fue recibido con aplausos.

Parece ser que la tarea de leer las obras la llevó a una conclusión muy acertada que quiso compartir abiertamente a modo de despedida: «Es necesario exacerbar la crítica porque no es una cosa que destruye sino que al contrario, nos ayuda a ver la lucidez». Antes de salir al jardín a brindar sin problemas y con alegría los críticos, los equipos artísticos y el público, Lluís Puig i Gordi, consejero de Cultura de la Generalitat de Catalunya, quiso apoyar las palabras de Regàs agradeciendo la labor de todas las personas que hacen posible el teatro catalán.  Un buen final de fiesta.

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s