TEATRO – ESPAÑA – PRESENTACIÓN
La última entrega de la saga ‘The Hole’ llega este mes de septiembre a Barcelona, pero el show nos traslada mucho más lejos en el espacio y el tiempo: The Hole Zero sucede en la Nochevieja del año 1979. En la precuela del agujero más transitado de España, el maestro de ceremonias reúne a bailarines, acróbatas, cantantes y artistas de circo en el Studio 54 de Nueva York para celebrar una fiesta sin fin llena de luz, desfase, música y variétés.
Los espectáculos de The Hole son famosos por su descaro y por la improvisación. Pese a que hay una historia que contar detrás de los números marcados, nunca existen dos funciones completamente iguales ni tampoco hay tiempo que perder. Con cada MC el espectáculo cambia, e incluso en el entreacto pasan cosas en escena y está permitido sacarse fotos con los protagonistas. ¡El ritmo no para ni un momento! Siempre han promulgado que todo el mundo debería entrar en el agujero y así dejar atrás los problemas -aunque luego no es fácil salir de él-; sin embargo, en este caso la productora ya ha advertido que no es necesario haber visto The Hole 1 ni The Hole 2 para disfrutar del show, algo que puede animar a más de uno a acercarse al teatro.
A finales de los 70’s y principios de los 80’s la fiebre de sábado noche se vivía cada día en el mencionado club neoyorkino. La música disco comenzaba a sonar y una enorme y brillante bola de discoteca permanecía en el centro de la pista invitando a los clientes a bailar. Pues esto es exactamente lo que ocurre en The Hole Zero. 21 artistas nacionales e internacionales pasan por el escenario alternando su participación para mostrar varias disciplinas circenses y todo su talento individual y en grupo.
Por un lado, seguro te sorprenderás con los nuevos números de equilibrismo, trapecio y cabaret, pues aun son más bizarros que antes si cabe. Basta con decir que es la primera vez que una ‘rueda de la muerte’ se monta, se exhibe y se desmonta en un teatro con tanta rapidez y facilidad… ahí es nada. Por otro lado, la música se interpreta en directo y para ello cuentan con voces como la de Rebeka Brown o la de Svet Von Bathory que harán que cantes los hits de la época y te provocarán todo tipo de emociones. Además, el cuerpo de baile -encabezado por una Maria Hinojosa de lo más sexy- será el encargado de que no puedas evitar moverte de la butaca.
Durante la presentación a la prensa pude hablar con Rebeka Brown. Ella misma me confesó textualmente que formar parte de este proyecto «es una experiencia que me permite volver a recordar mi época en el teatro. Lo afronto ilusionada y contenta porque tenia muchas ganas de pisar las tablas de nuevo». Acostumbrada a estar más de quince años dando conciertos en multitudinarias discotecas de todo el mundo -por ejemplo en Ibiza-, confiesa que le divierte formar parte ahora de una fiesta más antigua, más retro. «Aquí intentamos recrear un espacio como Studio 54 en los años 80 mediante circo, actuaciones, humor, sexo… es una propuesta atrevida que no dudé en aceptar». A la pregunta de qué supone interpretar a «La Diva» de The Hole Zero, respondió que aunque sólo ha visto la primera entrega de la saga, se considera muy fan y se aventuró a participar en el cierre de la trilogía porque cree que es un tipo de show transgresor de los que no se suelen ver en España.
En Barcelona, Manu Badenes será el maestro de ceremonias del 20 al 25 de septiembre y La Terremoto de Alcorcón cogerá el relevo del 27 de septiembre hasta el 22 de octubre. Van a estar en el Coliseum de miércoles a domingo con festivos incluidos. ¿Te apuntas a una noche loca?
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE