Javier Calvo y Javier Ambrossi

ENTREVISTA #CINE: Javier Calvo y Javier Ambrossi, directores de ‘La Llamada’, un musical que ahora han convertido en película

CINE – ESPAÑA – ENTREVISTA

Javier Calvo y Javier Ambrossi, también conocidos como «Los Javis», estrenaron hace ya cuatro años la comedia musical La Llamada en el teatro Lara de Madrid. Lo que comenzó siendo un pequeño proyecto casi improvisado ha ido creciendo hasta convertirse en algo tan grande que la idea de convertirlo en una película se ha hecho realidad. La pareja de directores trae a los cines este próximo 29 de septiembre su ópera prima, y justo unos días antes nos hemos reunido con ellos para compartir nervios previos y saber qué les pasa por la cabeza en momentos tan importantes como éste. Pronto podréis leer en la web la crítica de la película, pero mientras os dejamos con esta entrevista.

COMOexplicARTE: ¡Buenos días chicos! ¿Cómo estáis a prácticamente una semana del estreno oficial de La Llamada, la película?

Javier Calvo: ¡Hola! Bueno pues con muchas emociones, pero sobre todo estamos un poquito nerviosos. 

Javier Ambrossi: Tenemos muchas ganas de compartirla porque ahora ya sí que va a ser de la gente.

C. E: Tanto en la versión teatral como en la película hay un elemento principal que es esa escalera que te guía al cielo o mejor dicho al éxito. Digamos que vosotros estáis consiguiendo subir a lo más alto peldaño a peldaño… ¿Cómo habéis vivido la evolución y la revolución que ha supuesto La Llamada a lo largo de estos años?

J. Ambrossi: ¡Estamos en el peldaño uno nosotros todavía! + J. Calvo: Estamos como en el rellano, hemos podido subir un poco y ahora vamos a ver qué pasa. 

J. Ambrossi: Vivir lo hemos vivido con mucho asombro, como si lo hubiera hecho otra persona. Y con muchísima felicidad, claro. Estábamos en un momento de la vida en el que necesitábamos un cambio y La Llamada nos ha cambiado la vida, no solo a nosotros dos sino también a las actrices que han participado, a toda la gente de producción que ha colaborado… Nos asombra ver que cuatro años después sigue estando lleno el teatro. Es algo que cuesta creer. Imagínate, ¡Pensar que ahora es una película resulta increíble!

J. Calvo: Lo que ha ocurrido con La Llamada es que han ido sucediendo una serie de milagros nuevos. Ver que se iban abriendo puertas que nos permitían pasar y avanzar hasta conseguir lo que nos proponíamos hace que aun hoy no salgamos de nuestro asombro. En algún momento nos parecerá normal, pero cuando recuerdo que pusimos dos camas con apenas 1.000 € en el hall del Lara para enseñar la obra o pienso en ese instante en el que empezamos a escribir la historia… flipo.

C. E: De hecho, la historia tiene lugar en un campamento cristiano en pleno verano y donde parece que todo puede pasar. ¿Vosotros creéis en los milagros o en el destino?

J. Calvo: Yo creo que las cosas salen bien. Y sobre todo que salen bien si estás tranquilo, escuchando y confiando.

J. Ambrossi: Yo creo que puedes hacer siempre una lectura positiva de lo que te pasa porque después eso te ayuda a mirar atrás y decir «¡Qué bien vino esto para conseguir luego todo lo otro!». Que la historia pase en un campamento de verano es justamente porque pienso que el verano es una época en la que todo es posible. A mi me gustaba mucho que llegara el verano cuando era adolescente porque se metían conmigo en el colegio y siempre esperaba esos tres meses para poderme inventar una vida nueva. Irse a un campamento es huir del espacio-tiempo real, es ser libre.

J. Calvo: La obra se escribió a raíz de un proceso de inactividad que tuvimos durante dos años. Por ése entonces éramos dos actores perdidos, no teníamos trabajo y no sabíamos muy bien qué hacer. En verano no pasa nada si las cosas no van bien, ya que hay tiempo de sobra para pararse a pensar y para dejarse llevar -más aun si estás metido en un campamento y te castigan como a las protagonistas-. En La Llamada retratamos el último verano de la juventud de tal manera que refleja como era nuestra vida en ese punto, justo cuando el rumbo está a punto de cambiar y te das cuenta de que la dirección que vayas a tomar solo depende de ti.

C. E: ¿Creéis que «La Llamda» puede llegar por si sola o hay que ir a buscar las cosas?

J. Ambrossi: Los cuatro personajes principales demuestran que están en búsqueda constante y que hay que hacer las cosas como las sientas. No te las van a regalar nunca porque en el fondo están en ti. Sea como sea, para conseguir lo que quieres hay que currar mucho.

J. Calvo: Sí que es verdad que muchas veces viene, pero viene desde dentro de ti y tienes que saber escuchar la señal. Hay gente que vive muy empeñada en conseguir algo hasta que para a escucharse a si misma y descubre que existe otra manera, otro camino. Todos lo estamos viendo en nuestra generación continuamente. Hay actores o actrices que no sabían como hacerse un hueco y se han puesto a escribir, a dirigir o simplemente han decidido ponerse delante de una cámara y contar su vida en Internet, igual que hay modelos que no entraban en el prototipo perfecto, que se han hecho bloggers -como por ejemplo Aida (Dulceida)- y ahora son un reclamo y se han convertido en estrellas. Siempre hay una manera.

C. E: Si algo caracteriza a La Llamada es que es muy desprejuiciada y liberal. ¿Cómo surgió esa mezcla temática de religión y fe con la rebelión adolescente?

J. Ambrossi: Es una mezcla de las dos maneras de pensar que tenemos Javi y yo y de las dos educaciones que recibimos. Yo me he criado en un colegio religioso, rodeado de gente que dice que ve a Dios y que se relaciona con él, cosa que yo nunca he sentido. Siempre me ha interesado mucho el tema de que haya gente inteligente, sensible y personas a las que admiro y quiero que me dicen con sinceridad «Es que yo veo a Dios y me habla». Y me rondaba por la cabeza la idea de «¿Cómo sería si esto fuera en carne y hueso?». La mirada de Javi, por el contrario, es muy distinta.

J. Calvo: Yo no he tenido ningún tipo de educación religiosa y siempre lo he mirado como si fuera una creencia medio fantástica aunque esté muy arraigada a nuestra cultura. Yo quería contar «la llamada» de dos mujeres que se enamoran en un campamento cristiano. Al final, la premisa loca de la que parte la película tiene mucha naturalidad y mucha verdad, y es bonito ver que hay gente que sostiene que le pasa mientras que para nosotros es pura imaginación. 

J. Ambrossi: Lo que hicimos fue sumar las dos historias y junto a nuestros referentes musicales, nuestro humor y las películas que más nos gustan dentro del universo costumbrista español creamos la obra. Más allá de que la primera impresión que da sea religiosa, creo que el valor principal que tiene es que es una película familiar, es decir, un evento para ir en grupo y pasarlo bien. Tiene un componente inspiracional que creo que va a trascender y que además, te toque o no, genera un debate alrededor de la pregunta «¿Cómo de loca le puede parecer a otro tu vida?».

C. E: Y hay un trasfondo feminista claramente dado por las cuatro protagonistas… ¿Qué han aportado Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta y Gracia Olayo?

J. Calvo: Todo, absolutamente todo.

J. Ambrossi: Ellas han sido las que se han currado cada día, función tras función, que la gente siguiera yendo al teatro, siguieran recomendando la obra, que los productores se enamorasen del texto, etc. Ellas han provocado este fenómeno con su trabajo diario dejándose la piel. ¡Cómo no va a ser feminista! Esta pelicula está dirigida por seis personas: por ellas cuatro y por nosotros dos. Es un trabajo grupal maravilloso. 

C. E: ¿Qué esperáis que sienta la gente cuando salga del cine?

J. Calvo: Yo espero que sientan lo que siente la gente al salir del teatro pero multiplicado por mil. Siento que hemos logrado un nivel de emociones muy grande en la película y un nivel de éxtasis y de conexión con el poco público que la ha visto por el momento. Espero que salgan felices, sonrientes, bailando, cantando y recomendándola.

J. Ambrossi: A mi me gustaria que la gente se sintiera enamorada.

C. E: Y permitirme que os pregunte esto ya que ha sido la última bomba… después de haber hecho teatro y cine con La Llamada y una serie tan original como Paquita Salas, ¿Como afrontáis el reto de estar en televisión como parte del profesorado de OT 2017?

J. Calvo: A mí volver a la televisión pero ésta vez no como actor sino siendo profesor de la academia de OT me hace sentir presión porque debemos conseguir guiar bien a los alumnos. Vamos a intentar hacer lo mismo que hicimos con Macarena, Belén, Anna a la hora de cantar, es decir, aconsejar y enseñar pero siempre procurando que todo fluya.

J. Ambrossi: Yo no me voy a inventar nada. No voy a montar ningún número ni a hacer nada que no sienta. Vamos a preparárnoslo genial, a conocer a los chicos y a ver como podemos ayudarles y si podemos aportar algo de nuestra experiencia en sus carreras. Más que profesores seremos «directores» que están ahí acompañando a unos «actores» en su trabajo.

C. E: ¡Suena bien! Pues muchísimo éxito y gracias.

J. Ambrossi + J. Calvo: ¡Muchas gracias!

Entrevista y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s