MÚSICA – ESPAÑA – ENTREVISTA
Fredi Leis debutó en la música en noviembre de 2015 con el EP Días Grandes. Desde entonces sus conciertos se han convertido en el espejo para dejarse ver y encontrar y el impacto de sus canciones ha ido creciendo sin parar. Bajo el sello “Sin Anestesia” y con la colaboración del productor Juan de Dios (Amaral, Pereza…) y del productor ejecutivo Sebastian Krys, se ha embarcado en un nuevo proyecto y ha compuesto los temas del próximo disco que ya está en camino, preparado para ver la luz en 2018. Mariposas, el primer single, viene acompañado de un curioso y hermoso videoclip y está disponible en las plataformas digitales desde el 22 de septiembre.
Por méritos propios, el compositor e intérprete gallegose postula como una de las jóvenes promesas de la canción de autor renovada. Hablamos con él en sus comienzos, pero el hecho de seguirle la pista nos ha permitido volver a charlar con él a día de hoy para que nos cuente un poco sus sensaciones acerca de lo que está por venir.
COMOexplicARTE: Hola Fredi, ¿Cómo estás?
Fredi Leis: ¡Hola! Estoy bien. Estoy presentando una canción que me gusta, en la que creo, y con mucha ilusión porque viene un disco del que estoy muy satisfecho. Tengo muchas ganas de arrancar con el proyecto y de que la gente lo escuche.
C. E: ¿Qué consideras que diferencia a “Mariposas” de tus canciones anteriores?
F. L: A nivel de transparencia y de verdad, nada. Creo que esa siempre ha sido mi primera opción. Cuando me pongo a componer canciones trato de que estén llenas de verdad y sobre todo que hablen de cosas que yo haya vivido en primera persona para tener más facilidad a la hora de contarlas. Sí que noto musicalmente una evolución -que también se verá en el disco-. Han pasado dos años y uno mantiene algunos gustos y otros los cambia, entonces creo que es una canción un poco más viva que las anteriores. Aunque también habrá baladas en el futuro disco, es cierto que Mariposas es más animada.
C. E: Es un tema con un mensaje emotivo y lleno de metáforas, pero en la letra hay una frase poética que me llama especialmente la atención: “Nadie me convence de lo bueno de vivir soltando lastre”. ¿Es una frase que te identifica?
F. L: Es una frase bastante triste. Surge en el momento en el que terminas una relación con una persona, y por mucho que te digan o que tú lo creas, nadie te está convenciendo de soltar ese peso que llevas encima. Cuando no quieres luchar ni conocer gente nueva porque tú sigues sintiendo algo por esa persona que acabas de dejar… pues digamos que sale de ahí. Es una frase muy cruda, pero en el fondo es una realidad.
C. E: Es verdad que tiene “brillos y contrastes” pero más que un “filtro de desgaste”, diría que Mariposas es una canción sin filtros. Sueles hablar de amor o de desamor pero… ¿Tienes alguna temática preferida que te inspire a la hora de componer?
F. L: Qué bonita la definición, gracias. En general suelo hablar de todo lo que a mi me llegue, me emocione. En este caso probablemente me emocione más el tema del amor y desamor porque toca cosas que otros temas no tocan. Aun así, hay muchísimas temáticas y sensaciones que me gustaría tratar y sé que lo voy a hacer.
C. E: Sentir mariposas es fácil, lo complicado a veces es conservarlas con vida. ¿En qué momento crees que es necesario aprender a dejarlas volar y como haces tú para mediar con ellas?
F. L: Uf, es una pregunta complicada porque nunca sabes cuando debes dejar volar una cosa, más bien creo que sucede por naturaleza. Siempre nos estamos planteando qué hacemos, cómo lo vamos a hacer, a qué hora… y eso es un error. Al final pienso que es una cuestión de intuición, de corazón. Hay que sentirlo de verdad, escucharse a uno mismo y tomar una decisión.
C. E: Este último año has recorrido varios puntos de la geografía española ofreciendo conciertos en importantes salas. Ahora has agotado las entradas del concierto presentación del 20 de octubre en la sala Galileo Galilei de Madrid. ¿Qué sientes al ver que cada vez más gente conecta contigo y con tu música?
F. L: Siento una satisfacción muy grande. Anima mucho ver que vas creciendo y la gente va creciendo contigo. ¡A Madrid le tengo muchísimo cariño porque me a nivel musical me ha dado tantas cosas buenas…! He tocado en Santiago muchos años pero diría que incluso más en Madrid, y la verdad es que es muy bonito notar la sensación de tocar en la capital con el recinto lleno y el público contento. ¡Tendremos segunda fecha de concierto el 21, al día siguiente!
C, E: Estamos en otoño así que cada vez falta menos para el nuevo año y por tanto, para el lanzamiento del esperado disco. ¿Qué nos tienes preparado?
F. L: Es un disco que va a sorprender. No sabemos lo que va a pasar ni si va a gustar o no. Espero que sí, a mi me agrada y creo que eso es clave. Hasta ahora había una imagen de mí como de «un cantautor que escribe canciones tristes o al que le gustan las intimas baladas» pero en realidad siempre me han encantado el rock, el soul o el funk y por ello el nuevo álbum contiene claras influencias de otros estilos. La gente va a escuchar canciones aptas para bailar. En el disco hay una evolución pero también se respeta el EP. Si hago auto-crítica, te diré que en Mariposas existe un cambio evidente ya que tiene un arreglo muy pop que busqué porque me apetecía hacerlo así, pero a su vez mantiene una esencia propia que se conservará en todas canciones nuevas. Simplemente me gusta que me sorprendan, entonces he procurado hacer lo mismo.
C. E: Permíteme que te pregunte: Ya que próximamente te veremos en el cine, en el videoclip tú mismo eres el protagonista de la historia y nos avanzas tu faceta como actor… ¿Cómo ha sido formar parte del reparto de la nueva película de Dani de la Torre “La sombra de la ley”?
F. L: Increíble. Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida sobre todo por la gran familia que hemos formado. Son muchas horas de rodaje muy intensas. Conoces a mucha gente en un periodo corto de espacio y tiempo. Y quieras o no, intimas mucho con esa gente. Después, a nivel profesional, trabajar con un director como Dani de la Torre o con actores de la talla de Luis Tosar, Michelle Jenner o Adriana Torrebejano hace que aprendas mucho y que te empapes de todo aquello que vives dentro y fuera del set. A mí me llamaron las directoras de casting por sorpresa para ofrecerme el papel y como encajaba todo perfecto porque en julio y agosto terminábamos de grabar el disco y no tenía gira programada, acepté el reto. Salgo encantado, la verdad. Ojalá que la película funcione porque hay muchísimo trabajo detrás de ella.
C. E: Muchas gracias. Suerte, Fredi.
F. L: A ti. Gracias por el apoyo y por proyectar mi música.
Entrevista: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE