CINE – ESPAÑA – CRÍTICA
Dos adaptaciones cinematográficas de obras de teatro se estrenan en nuestro país con una semana de diferencia. Primero fue La Llamada, pero este viernes 6 de octubre llega TOC TOC, y viene pisando fuerte. Vicente Villanueva ha sido el encargado de trasladar a la gran pantalla la obra dirigida por Esteve Ferrer, que a su vez es una versión extraída del texto homónimo que escribió el autor francés Laurent Baffie. Representada en más de 20 países y con una extensa gira por España incluida, en nuestro país esta comedia destaca por llevar nueve años consecutivos en el escenario del Teatro Príncipe-Gran Vía de Madrid.
La película nos introduce uno a uno los personajes de una forma bastante particular. La apariencia, el carácter y la vida de cada uno de ellos es muy distinta, pero a los pocos minutos descubrimos que todos tienen algo en común: se dirigen a una consulta de psicoterapia con la esperanza de que el prestigioso doctor F. Palomero Quiroga tenga una solución para el Transtorno Obsesivo Compulsivo (T.O.C) que sufren.
Tal como sucede en el teatro, desafortunadamente el doctor se retrasa y los pacientes no tienen más remedio que convivir juntos en la sala de espera. Existen muchas variantes dentro de este trastorno de ansiedad llamado T.O.C y, de hecho en el largometraje se muestran distintas ramificaciones. Pero no hay lugar para el drama. sino que el relato cómico reina gracias a que las situaciones se satirizan. Tanto es así que en algunas escenas el comportamiento de los protagonistas es casi ridículo, pensado para provocar la risa del espectador.
Insisto, el discurso verbal no pretende de ninguna manera ofender a las personas que padecen esta enfermedad en la vida real, pues por esta razón combina conversaciones divertidas con monólogos y diálogos enternecedores, los cuales se distinguen por su deseo de manifestar el respeto y la calidez humana que se esconden detrás de un ser aparentemente caradura.
El que fuera director de otras cintas como Lo contrario al amor (2011) y Nacida para ganar (2016), trabaja en esta ocasión con seis protagonistas de actitud y caracterización envidiables. Oscar Martínez, Paco León, Alexandra Jiménez, Rossy de Palma, Adrián Lastra y Nuria Herrero son quienes celebran una terapia colectiva improvisada. Sus personajes llegan justo en ese orden y a cada paso que dan o a cada palabra que sueltan por la boca, nos van regalando divertidos momentos gracias a sus dotes interpretativos. Martinez, LeonInma Cuevas es Tiffany, la secretaria que les recibe. Su papel es secundario pero no sobrante, aunque personalmente considero que es la que menos aporta.
La fotografía y la luminosidad están muy logradas y se adaptan al formato, pero hay muchos planos que están tomados imitando con demasiada exactitud la mirada teatral. Es decir, son estáticos, cercanos, y muestran a los personajes hablando de frente como si el espectador estuviera conectado en directo desde la platea. La influencia teatral es quizá lo que peor han sabido controlar dado que lo que se busca en una película es que incorpore matices que te permitan ver lo que ocurre más allá del escenario. Sin embargo, poco se enseña del fuera de campo y seguro que la película se entendería igual o incluso mejor si en general se enfocara desde una perspectiva más cinematográfica.
- ¿Por qué verla?
Si has visto la obra de teatro vas a identificarlo todo a la perfección, porque tanto el guion como el montaje -hechos por Alejandro Lázaro- siguen el mismo patrón que la versión original. La película apenas se sale de la linea. Sino la has visto, TOC TOC va a divertirte, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Sea como sea, creo que no es necesario definir con mayor precisión a los protagonistas, ya que se presentan por si solos y si no les conoces, es mejor ir descubriendo la historia de primera mano en el cine. Por todos es sabido que en España la realización de una comedia suele ser una apuesta segura, y lo cierto es que, gustará más o menos, pero con esta producción apadrinada por Warner Bros Pictures y Atresmedia no van mal encaminados.
Valoración: ✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: