TELEVISIÓN – ESPAÑA – PRESENTACIÓN
La Zona es la nueva serie de los hermanos Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo. Los creadores de la exitosa Crematorio –emitida en Canal+ en el año 2011- hicieron el pasado jueves 12 de octubre la presentación mundial de su nueva apuesta en el 50 aniversario del Festival de Sitges. Esta producción de Movistar+ es un thriller con un trasfondo dramático que, a través de la recreación de un escenario en el norte de España que ha quedado devastado a causa de un accidente nuclear, muestra las consecuencias tres años después y el proceso de reorganización de la sociedad ante la catástrofe, tanto a nivel individual como colectivo.
Los directores explicaron a los medios presentes en el festival que la historia es fruto de una larga fase de documentación acerca de casos como Chernóbil o Fukushima, con el propósito de trasladar ese mundo a un escenario local y construir así una ‘nueva ficción española’ nunca antes vista.
“La serie dibuja un entorno cotidiano en el que, después de las explosiones, las reglas y los roles sociales se dan la vuelta”, afirmaban los Sánchez-Cabezudo. Es entonces cuando nace la zona de exclusión, se reubica a los afectados desalojados a una ciudad cercana y se intenta hacer frente al dolor y a la situación de desamparo de la manera más llevadera posible.
Eduard Fernández, Alba Galocha y Álvaro Cervantes –éste último ausente en #Sitges50- son los protagonistas. Fernández da vida a Héctor Uría, un inspector que fue el único superviviente del primer grupo que acudió en socorro a la central tras el estallido del reactor. Ahora, pasados tres años, decide reincorporarse al servicio. Según sus propias palabras, el actor catalán interpreta a un personaje “con muchas caras, medio roto, que está en constante sufrimiento”. Después de visionar los primeros capítulos, podemos confirmar que, una vez más, su trabajo actoral es admirable. Ya lo dijo su compañero Juan Echanove, quien también forma parte del amplio elenco: “Eduard tiene la capacidad que no todos los actores tenemos: transmitir la verdad conmovedora”. Cervantes es Martín, un policía muy responsable que está a punto de ocupar el puesto de inspector que dejó Héctor en su día. Y Galocha es Zoe, una mujer joven y valiente que por circunstancias de la vida desconfía de todos y ya no espera nada de nadie.
La lista de nombres que participan en esta serie original de Movistar+ sigue con Alexandra Jiménez, Carlos Bardem o Emma Suárez, quienes acostumbrados a trabajar para la gran pantalla rodaron como si fuera cine pese a ser un proyecto televisivo. Desde el principio el espectador sabe que los distintos personajes están tocados por el pasado, aunque conservan las ganas de vivir el presente perdiendo de vista al miedo. A lo largo de los 8 episodios todos ellos se irán desenmascarando.
Hubo mucho tiempo de incubación pero al final la producción terminó con cuatro meses de rodaje en Madrid y Asturias. Las localizaciones naturales ayudaron a retratar el vacío en las calles y los bosques, así como a transmitir el silencio que solo interrumpen los coches, los animales salvajes y las melodías de una banda sonora sobrecogedora. El ambiente es gris, asfixiante, desolado; y cada imagen de la ficción resulta una metáfora para entender cuál es el comportamiento de los presentes.
Las series de televisión están teniendo cada vez un mayor impacto social, sobre todo si se adentran en el suspense. En este caso, La Zona sale de la zona de confort –valga la redundancia- y propone un contenido que resulta mucho más que una ficción fantástica. La hibridación de géneros lleva a la serie desde lo criminal al drama más profundo. Es un producto audiovisual que explora los efectos que un incidente de tal calibre produce al ser humano y a su condición, tanto a nivel ético como moral. Por este motivo, tal como afirmaron los directores, puede funcionar como una “pequeña alegoría del presente”, es decir que por ejemplo puede encajar como un reflejo del problema que ha resultado ser la crisis. De todas formas, el simple hecho de atreverse a contar un desastre nuclear sin centrarse en esa historia sino en lo que ocurre posteriormente, ya es un gran reto.
La naturaleza se abre paso de manera espectacular en esta nueva propuesta. Será a partir del 27 de octubre cuando se abra camino entre los curiosos. La serie poodrá obtenerse bajo demanda en Movistar+ y verse semanalmente en el canal #0.
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE