CRÓNICA: Fantástico 50 aniversario del Festival de Sitges

CINE – INTERNACIONAL – CRÓNICA

El Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya -conocido popularmente como ‘Festival de Sitges’- comenzó en 1968 como una simple iniciativa para alargar el verano y atraer a más turistas a la ciudad costera. Pocos se imaginarían entonces que el certamen dedicado al cine de género llegaría a cumplir 50 años de vida con el éxito, la aclamación y la admiración con los que ha llegado. Si juntamos a Drácula, a King Kong y a Guillermo del Toro, es decir, a la temática del aniversario, la mascota que da sentido al festival y al padrino de la 50ª edición respectivamente, obtenemos once intensos días llenos de películas, actividades e invitados que hecho posible una celebración inolvidable.

El cineasta mejicano Guillermo del Toro, que ya ha visitado el festival en varias ocasiones, es el mejor padrino que podrían tener. El primer día presentó La Forma del Agua (The Shape of Water), película escogida para la inauguración, y ya desde la rueda de prensa previa, con su espontaneidad y su simpatía, convenció al público y a la crítica para que fuéramos a verla. Dejó claro a todos que tiene un talento descomunal para ‘fabricar’ criaturas cinematográficas y que con ellas consigue expresar cualquier sentimiento o proclamación que se le pase por la cabeza.

La sala de prensa la abrieron los actores Carmen Machi, Pablo Rivero, Hiba Abouk junto a los responsables de Proyecto Tiempo: Parte II, el segundo cortometraje integrado en la nueva película de Isabel Coixet. Ella, ausente en Sitges, dirige el proyecto de Cine que Gas Natural Fenosa ha pensado este año para seguir creando películas que cumplan con el concepto de Cinergía, ayudando así a divulgar la importancia de la eficiencia energética. La primera parte se enseñó en el 65º Festival Internacional de Cine de San Sebastián como ya viene siendo costumbre, pero aquí volvieron a sonar repetidas palabras de agradecimiento a la directora catalana por parte de los protagonistas mencionados.

Dario Argento, Ana Asensió, Santiago Segura, Ryoo Seung-wan y Yoshihiro Nishimura son algunas de las personalidades que no quisieron perderse la gala de apertura, donde se hizo entrega del Gran Premio HonoríficoWilliam Friedkin. En 2007, el director de El Exorcista (1972) ganó el premio Màquina del Temps pero por culpa de un ataque al corazón no pudo ir a recogerlo y Ángel Sala, director del festival desde el año 2001, viajó hasta su casa de Los Ángeles para dárselo. Ésta quincuagésima edición estuvo ahí, en el Auditorio del Hotel Melià, pero no fue el único en recibir ese homenaje.

El último día, la versión original de Drácula en carne y hueso, o mejor dicho, Frank Langella, visitó Sitges para hacerse con el suyo; y a mediados de semana apareció ‘la reina’ que atrajo todas las miradas: la actriz norteamericana Susan Sarandon. Ella recogió también la estatuilla honorífica y, al principio, atendió a público y prensa con una gran sonrisa. Sin embargo, la noche del martes 10 la estrella amadrinó una sesión especial de The Rocky horror picture show, pero apareció tarde, muy cansada y con una actitud que decepcionó a los que aguantaron hasta la madrugada para verla. A la hora de recoger su premio, se animó a cantar y lanzó un discurso muy reivindicativo en el que criticó el sistema de la industria cinematográfica actual, pero lo cierto es que podía haberse despedido con una mejor cara.

Y hablando de artistas internacionales y de personajes míticos de la historia del cine fantástico y de terror, en un Sitges consagrado a los vampiros, los zombies y los monstruos no podía haber nadie más adecuado para dar el pistoletazo de salida a la famosa Zombie Walk en este aniversario que Robert Englund, el mismísimo Freddy Krueger. Divertido y atento, estuvo varios días para presentar algunas proyecciones, participar en conferencias y hablar de la introducción de la Realidad Virtual este ámbito gracias a la tecnologia puntera de Samsung Gear VR y Samsung VR Cinema. Películas, series (¡Ojo con La Zona!) y proyectos innovadores: hay sitio para todos en el Festival de Sitges.

Por cuestiones de horarios y de agenda, las películas visionadas esta edición tampoco fueron muchas, pero nos decantamos por las que de un modo u otro se puede considerar que son de nuestro país y la elección salió bien. Nos llevamos más alegrías que disgustos. El actor Hugo Silva levantó mucha expectación entre las jóvenes -y las no tan jóvenes- al aparecer por #Sitges50 para presentar junto a sus compañeros Sólo se vive una vez, la ópera prima del argentino Federico Cueva de la cual ya podéis leer la crítica. Por otro lado está la La piel fría, adaptación de la novela de Sánchez Piñol que dirige el francés Xavier Gens y que cuenta en el reparto principal con una irreconocible y al mismo tiempo magnifica Aura Garrido. En los próximos días podréis consultar el artículo sobre esta película con declaraciones del director y la actriz incluidas.

La figura de la mujer sale cada vez más en las películas y se articula con más inteligencia y mejores intenciones. Parece que tanto las historias de amor entre humanos y criaturas como la narración poética de cualquier relato están causando furor entre los directores de género, pero lo bueno es que últimamente las películas se hacen y se explican desde un punto de vista más feminista, algo que hay que valorar. Son varias las películas proyectadas en el festival con unas lineas argumental y estéticamente parecidas.

A parte de las dos citadas anteriormente, Jaume Balagueró –conocido sobretodo por dirigir la saga de terror española [•REC]- acudió con Musa (Muse), su sexto largometraje en solitario que llegará a los cines en invierno. Este thriller sobrenatural está basado en la novela de José Carlos Somoza, La dama número 13, y en él se explora la tragedia personal que sufre el protagonista a causa de una pesadilla. Habla de amor en verso y resulta un film distinto a lo que nos tenía acostumbrados el director catalán… interesante, aunque quizá el más flojo. No podemos dejar de lado Errementari de Paul Urkijo –producida por Álex de la Iglésia y Carolina Bang-. Al estilo de Handia, es una nueva fábula vasca, pero a diferencia de la cinta de Garaño y Arregi, esta historia acerca del folclore usa un lenguaje más poético y aunque aparentemente sea muy demoníaca, está copiosa de sensibilidad.

Permitirnos dar un premio personal a las mayores sorpresas del catálogo seleccionado a dos debutantes: El Secreto de Marrowbone y Matar a Dios. La película del guionista Sergio G. Sánchez es un drama que juega con el terror psicológico. El guion deja mucho que desear incluyendo el twist final, pero la película posee una calidad fotográfica impecable y resulta curiosa y misteriosa. La cinta de Albert Pintó y Caye Casas es una crítica a la especie humana en general hecha en un tono bastante ‘friki’ pero con un argumento llamativo y unos actores que prometen. De hecho ésta última fue galardonada con el Gran premio del público en el Palmarés, lo cual indica que no solo a nosotros nos gustó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre la larga lista de premiados, Leticia Dólera obtuvo el premio a l’Esperit Indomable y nos fuimos con ella y cientos de invitados a la Casa Bacardí de Sitges, lugar donde pasamos una velada exclusiva que se quedó en una noche inigualable. Al día siguiente, tocaba madrugar y regresar al trabajo… eso fue lo más duro, para qué engañarnos. Igual que ahora va a ser duro volver a la normalidad tras estos días de locura, estrés, retrasos, cambios de último minuto, fotografías y encuentros.

El 50 aniversario acabó a lo grande, como debía ser: con una ceremonia de clausura al aire libre, abierta al público y protagonizada por la compañía de teatro La Fura dels Baus. Para la ocasión, trajeron el gorila más popular del universo cinematográfico junto a su tribu y Laura Aubert repartió los premios de la Sección Oficial a los ganadores. El jurado eligió a la húngara Jupiter’s Moon como la película vencedora. Esperamos verla tarde o temprano para poder opinar sobre ella.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

**LAS DOS GALERIAS INCLUYEN NUESTRAS FOTOS, SI TE INTERESA ALGUNA EN CONCRETO O QUIERES PREGUNTAR PARA ADQUIRIR FOTOS, ESCRÍBENOS A INFO@COMOEXPLICARTE.COM CON EL ASUNTO “FOTO”**

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s